EL ANTIGUO RÉGIMEN
DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN EL SIGLO XVIII
SOCIEDAD ESTAMENTAL
ABSOLUTISMO
ILUSTRACIÓN
100

¿Qué se entiende por “Antiguo Régimen”?

Es el conjunto de estructuras políticas, sociales, económicas y culturales propias de Europa entre los siglos XVII y XVIII.

100

¿Cuál fue la principal actividad económica durante la época?

La agricultura.

100

¿Cuáles eran los tres estamentos?

Nobleza, clero y pueblo llano (tercer estado).

100

¿Qué es el absolutismo?

Régimen político en el que una autoridad domina todas las manifestaciones del poder del Estado, que puede ejercerse sin límites.

100

¿Qué es la Ilustración?

Movimiento intelectual del siglo XVIII basado en la razón, la ciencia y el progreso.

200

¿Qué elementos lo caracterizan?

-Demografía antigua.

-Economía agraria.

-Sociedad estamental.

-Monarquía absolutista.

200

¿Cuáles eran los principales sistemas de explotación agrícola?

-Openfields.

-Bocages.

200

¿Qué privilegios tenían los grupos privilegiados?

Exención de impuestos, acceso a cargos públicos y justicia especial.

200

¿Qué teóricos defendieron el poder absoluto?

Thomas Hobbes y Jacques Bossuet.

200

Principales autores de la Ilustración:

John Locke. 

Montesquieu. 

J. J. Rousseau.

Voltaire.

300

¿Por qué los revolucionarios franceses acuñaron el término “Antiguo Régimen”?

Para referirse de forma despectiva al sistema político y social previo a la Revolución Francesa.

300

¿Cómo era la demografía europea en el siglo XVIII?

Presentaba altas tasas de natalidad y mortalidad, con un crecimiento vegetativo escaso.

300

¿Cuál fue uno de los principales comercios de la época?

El comercio triangular.

300

¿Con qué dinastías se asocia al absolutismo en España?

En España se identifica con las dinastías de los Austrias y Borbones.

300

Nombra los pilares de la Ilustración

Racionalismo, empirismo, pragmatismo, crítica, educación, tolerancia religiosa.

400

¿Qué factores explican el crecimiento demográfico?

La mejora agrícola, la expansión de cultivos como la patata y el maíz, y avances médicos e higiénicos.

400

¿Qué porcentaje de la población controlaba el 80% de la tierra?

El 3%.

400

Instrumentos de las monarquías absolutas:

Hacienda, burocracia, diplomacia, y ejército profesional.

400

¿Cuál es el origen de la riqueza para Adam Smith?

El trabajo.

500

¿Qué consecuencias tuvo el aumento de población?

Incrementó la demanda de alimentos y manufacturas, impulsando la producción y el comercio.

500

¿Qué es el mayorazgo?

El mayorazgo era un sistema de reparto de bienes que beneficiaba al mayor de los hijos, de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que solo podía aumentar

500

¿De qué ideología política es típica la posición paternalista del rey?

Del Despotismo Ilustrado.

500

¿Mediante qué elemento debe de proteger el Estado a la economía de los peligros externos?

Mediante los aranceles.