Autores
Géneros
Obras literarias
Recursos Literarios
Epocas literarias
100

Autor de “Rima LIII” 

Gustavo Adolfo Bécquer 

100

Género de “Rima LIII”

Lírico
100

Obra que trata de una crítica a los hombres por una mujer religiosa

Hombres necios que acusáis

100

Hace una exageración

Hipérbole

100

Época literaria de el “Salmo XVII”

Barroco

200

Autor de “La Segunda Carta de Relación” 

Hernán Cortez

200

Género de “Voces indígenas”

Poesía crónica o narrativa

200

Esta obra trata de un comunicado en los tiempos de la conquista de Mexico

La Segunda Carta de Relación

200

Da características a un objeto o animal 

Prosopopeya  

200

Época literaria de “El burlador de Sevilla y el convidado de piedra”

Siglo de Oro

300

Autor de “El Romance del rey moro que perdió Alhama”

Anónimo

300

Género de “Hombres necios que acusáis”

Poesía Satírica

300

Soneto que trata del gozo de la juventud y que debemos disfrutarlo porque no todo dura para siempre 

Soneto CLXVI

300

Cambia el orden habitual de las palabras para dar un sentido mas poetico

Hipérbaton 

300

Época literaria de “Lazarillo de Tormes” 

Siglo de Oro

400

Autor de “El Conde Lucanor”

Juan Manuel

400

Género de el “Salmo XVII”

Soneto del Conceptismo 

400

Obra literaria que trata de la patria del autor, que se está destruyendo poco a poco. Compara el terminar del día con el envejecimiento del hombre y el desgaste de su nación

Salmo XVII

400

Da una lista de elementos en un orden progresivo 

Gradación

400

Época literaria de “Voces indígenas”

Renacimiento

500

Autor de el “Soneto XXIII”

Garcilaso de la Vega

500

Género de “El burlador de Sevilla y el convidado de piedra”

Dramático

500

Obra que trata del desencanto, frustración y el despecho del yo lírico, muestra el tema del amor en diferente forma

Rima LIII

500

Repetición de la conjunción para dar un tono solemne

Polisindeton

500

Época literaria de “El Romance del rey moro que perdió Alhama”

Medioevo o Edad Media