Acentos
Citas #2
Acentos #2
Recursos literarios
Recuros literarios 2
100

Las palabras graves llevan acento cuando 

NO llevan n, s, o vocal 

100

De donde es esta cita, 

<<Nahual es como su sombra>>?

Me Llamo Rigoberta Menchu

100

La palabra "dé" lleva acento diatrico cuando es:

pronombre 


100

Consiste en una exageracion: 

Hiperbole

100

La oposicion de dos palabras o grupo de palabras:

antítesis

200

Las palabras agudas lleva acento cuando 

Lleva n, s , o vocal 

200

De que obra es esta cita,

<<...con un trotecillo alegre que parece que se rie>>?

Platero y yo

200

La palabra "tú" lleva acento diacritico cuando es:

Pronombre 

200

Consiste en alterar el orden normal de las palabras en la oracion: 

Hiperbaton

200

La supresion de palabras que deberian estar presentes:

elipsis


300

Las palabras esdrujulas llevan tilde cuando:

SIEMPRE lleva acento

300

De donde es esta cita,  

<<Ni por todos los cañones del  mundo>>?

La Guerra de los Yacares 

300

La palabra "si" no lleva tilde cuando es:

conjuncion


300

Consiste en atribuir caracteristicas humanas a animales u objetos:

prosopopeya 
300

Comparar dos terminos utilizando particulas comparativas:

Simil


400

Dos vocales juntas en la palabra y se separan en dos silabas diferentes:

Hiato
400

¿En qué obra se encuentra la siguiente cita,

<<Miguel dijo que su cara había cambiado durante el verano>>? 

Primero de Secundaria 

400

La palabra "mí" lleva acento diacritico cuando es:

Pronombre

400

Consiste en la repeticion intencionada de conjunciones:

polisindeton 

400

La repeticion intencionada de conjunciones: 

polisindeton 

500

Dos vocales juntas en una misma silaba:

Diptongo

500

¿En qué obra se encuentra la siguiente cita, 

<<Fuerte y seco por dentro como una piedra>>?

Platero y yo 

500

La palabra "mas" no lleva acento diacritico cuando es:

Conjuncion

500

Son palabras que emitan o recuerdan sonidos:

onomatopeya 

500

Permiten imaginar lo que el autor quiere decir:

Imagen sensorial