Recursos
Citas
Épocas
¿Quién lo diría?
Citas de Poesía
100
En este tipo de rima se repiten todos los sonidos a partir de la vocal acentuada.
rima consonante
100
Fue tal el golpecito que me desatinó y sacó de sentido, y el marrazo tan grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy día me quedé.
Lazarillo de Tormes (Tratado primero)
100
¿Cuándo se escribió "El conde Lucanor"?
Edad Media
100
No sé cuál de los dos escribe esta página.
Jorge Luis Borges en "Borges y yo"
100
Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía.
Francisco de Quevedo en "Salmo XVII"
200
Exageración desproporcionada de hechos, situaciones, características, actitudes, etc., para enfatizar o ridiculizar.
hipérbole
200
Huracán, huracán, venir te siento, y en tu soplo abrasado respiro entusiasmado del señor de los aires el aliento.
José María Heredia en "En una tempestad"
200
La Segunda Carta de Relación
Renacimiento
200
Tan largo me lo fías
Don Juan en "Burlador de Sevilla"
200
Su Merced me compró en una plaza. Bordé la casaca de su Merced y un hijo macho le parí. Mi hijo no tuvo nombre. Y su Merced murió a manos de un impecable lord inglés.
Nancy Morejón en "Mujer negra"
300
Recurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes
Apóstrofe
300
Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.
Sor Juana Inés
300
Soneto XXIII
Renacimiento
300
--¿No leyó el letrero? "NO HAY VACANTES". --Sí, lo leí. ¿No tiene nada para mí? --Sí, dice "no hay vacantes", no hay. --Claro. ¿No tienes nada para mí? --¡Ni para usted ni para el ministro!
Actores 3 y 1 en Historia del hombre que se convirtió en perro
300
Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los ojos. A la mitad del camino cortó limones redondos,...
Federico García Lorca en "Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla"
400
Comparación entre dos elementos esencialmente diferentes pero que pueden tener algo en común.
Metáfora
400
la América del gran Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Guatemoc: «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
Rubén Darió
400
"El burlador de Sevilla"
Siglo de Oro
400
Ella, la hija menor... ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? Silencio, silencio he dicho.
Bernarda en La casa de Bernarda Alba
400
y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas.
Antonio Machado en "He andado muchos caminos"
500
Personaje que cumple las funciones del héroe tradicional pero difiere en su aspecto y valores. Sus características son contrarias a las de un héroe. (Lázaro en Lazarillo de Tormes)
antihéroe
500
Ahora que el obispo de la diócesis de Renada, a la que pertenece esta mi querida aldea de Valverde de Lucerna, anda, a lo que se dice, promoviendo el proceso para la beatificación de nuestro don Manuel...
Angela en "San Manuel Bueno, mártir" (Miguel de Unamuno)
500
La casa de Bernarda Alba
Generación del 98
500
"le daba una ñapa"
Isabel Allende en "Dos palabras"
500
Así diciendo te brotó una lágrima y me cayó en la boca... más veneno. Yo no he bebido nunca en otro vaso así pequeño.
Alfonsina Storní en "Peso ancestral"