Generos literarios
Textos
Contexto historico y movimientos literarios
Terminos literarios
Poesia
100
poema narrativo popular transmitido oralmente
romance
100
autor de "Romance del rey moro que perdio Alhama"
anonimo
100
Movimiento literario al cual pertenecen "A Roosevelt" de Ruben Dario y "Nuestra America" de Jose Marti
Modernismo
100
tecnica literaria en que la narracion empieza a mitad del relato
in medias res
100
versos que se repiten en un poema como un coro en una cancion. Ejemplo, "Ay de mi Alhama" en el "Romance del rey moro que perdio Alhama"
estribillo
200
forma metrica del romance
versos octosilabos con rima asonante en versos pares
200
autor de "Mientras por competir con tu cabello"
Luis de Gongora
200
movimiento literario al cual pertenece "En una tempestad" de Jose Maria Heredia y "Volveran las oscuras golondrinas" de Gustavo Adolfo Becquer
Romanticismo
200
narra en tercera persona objetivamente y sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes
narrador omnisciente
200
forma metrica de "A Julia de Burgos"
versos alejandrinos (de 14 silabas)
300
forma metrica del soneto
dos cuartetos y dos tercetos de endecasilabos con rima consonante de patron distinto
300
tema de "En tanto que de rosa y azucena" y tema de "Mire los muros de la patria mia"
carpe diem y memento mori (decadencia de la Espana Imperial)
300
tres culturas que convivieron durante la Edad Media en Espana y con que obras se conectan
judios, moros y cristianos; se conectan con "Romance del rey moro que perdio Alhama" y "Ejemplo XXXV" de El Conde Lucanor
300
parte de la trama de una obra donde se resuelven los conflictos y se atan los cabos sueltos
desenlace
300
figura retorica en "en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"
gradacion
400
tipo de poesia que expresa los sentimientos del autor
poesia lirica
400
autor y libro al cual pertenece el ejemplo XXXV: De lo que acontecio a un mancebo que caso con una mujer muy fuerte y muy brava"
autor: Don Juan Manuel libro: El conde Lucanor
400
Periodo de esplendor artistico en Espana, al cual pertenecen "El Lazarillo de Tormes, El Burlador de Sevilla, Don Quijote de la Mancha y los sonetos de Garcilaso de la Vega, Gongora y Quevedo
El Siglo de Oro (siglos XVI y XVII)
400
el lago y la montana en San Manuel bueno, martir, los colores blanco y negro en La casa de Bernarda Alba, el peso en el poema "Peso ancestral"
simbolos
400
cuando la vocal al final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente y se cuenta como una silaba
sinalefa
500
obra dramatica basada en una situacion sin sentido, ejemplo, "El hombre que se covirtio en perro
teatro del absurdo
500
forma metrica de "Hombres necios que acusais"
redondilla, cuartetos octosilabicos con rima ABBA
500
movimiento artistico del siglo 20 caracterizado por la experimentacion y deshumanizacion del arte. Nombra una obra que pertenece a ese movimiento
Vanguardismo "Muerte de Antonito el Camborio" de Federico Garcia Lorca "Walking Around" de Pablo Neruda "Balada de los dos Abuelos" de Nicolas Guillen
500
forma indirecta de aludir a algo, sin decirlo precisamente, da un ejemplo
circunlocucion o perifrasis
500
verso con palabra final acentuada en la ultima silaba; se le cuenta una silaba mas
verso agudo