Autor de ...No se lo tragó la tierra y noche buena
Tomas Rivera
CLXVI (166)
Miguel de Cervantes pertenece a la época
Siglo de Oro / Barroco
En el romance de la pérdida de la Alhama al final de cada estrofa se lee ¡Ay de mi Alhama! y esta figura retórica es....
estribillo
¿cuál es la trama de Mi caballo mago?
Joven atrapa a un caballo que era legendario en su región aunque éste al final escapa. Se trata de un acto de iniciación a la vida adulta.
Escribió La noche boca arriba
Julio Cortázar
Quevedo escribió...
Salmo XVII (17)
Tirso de Molina es la época de...
Barroco
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto.
Las palabras en cursiva son en ejemplo de...
epíteto
La obra de teatro de Federico García Lorca, la casa de Bernarda de Alba ¿Cuál es la trama?
Casamiento de Angustias con Pepe el Romano, mientras que éste tiene un amor prohibido con Adela.
Escribió Soneto XXIII
Garcilaso de la Vega
Sor Juana Inés de la Cruz escribió
Sátira filosófica
Emilia Pardo Bazán y Horacio Quiroga pertenecen a la época de...
el naturalismo
siguen más ojos que al clavel temprano
es un ejemplo TODO el verso de
hipérbaton
Mujer negra es un poema narrativo que trata sobre
la historia de la mujer (como género) africana traída al continente americano (Cuba) y todo lo que vive hasta la llegada del comunismo a la isla.
Escribió De lo que aconteçió a un mandebo que se casó con una mujer muy brava y muy fuerte, ex. XXXV.
Don Juan Manuel
Hernán Cortés escribió
La segunda carta de relación
José María Heredia y Gustavo Adolfo Bécquer son...
Románticos
Vencida de la edad sentí mi espada.
Es un ejemplo de
Metonimia, hace referencia al ejército
En el poema de A Julia de Burgos el conflicto es...
la lucha entre el yo público y el yo privado.
Escribió Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Anónimo
El dr. Miguel León-Portilla escribió
La visión de los vencidos
José Martí y Rubén Darío son de la época
modernista
(...)
La que peca por la paga
o el que paga por peca?
retruécano y políptoton
Alfonsina Storni nos habla en peso ancestral de
los estereotipos que se asignan a cada género.