¿En qué año surgieron los derechos humanos?
1948
¿Qué es el beneficio para la salud?
Es aquel que atiende alguna necesidad física, mental o social.
¿Qué es la dignidad humana?
Es la base para que una sociedad reconozca el valor intrínseco de un ser humano.
¿Por qué las definiciones de salid no funcionan en todos los casos?
Porque suelen ser demasiado amplias o demasiado extensas.
No causarle daño, no someterla a abusos, ser justas con ella, no imponerle modelos de bien y felicidad personal que no desee.
Según la religión ¿Por qué tenemos dignidad?
Por estar creados a imagen y semejanza de Dios
¿De qué manera se evalúa un beneficio y un efecto nocivo?
Dependerá de cual pese más o menos, es decir si el beneficio es mayor que el efecto nocivo
Hablando de atención sanitaria, ¿En que casos se debe prestar mayor atención a la dignidad humana y a los derechos humanos?
En pacientes terminales con cuidados paliativos y con pacientes en estado vegetativo.
¿Cuál era la antigua imposición en la atención médica?
Lo primero es no hacer daño
Menciona una de las 4 distintas interpretaciones de ‘efecto nocivo’
i efectos nocivos físicos
ii efectos nocivos psicológicos
iii efectos nocivos morales (perjuicio para los intereses, injusticia, falta de respeto)
iv efectos nocivos sociales/económicos (efectos en el papel social del paciente, estigmatización)
¿Quién decía que la dignidad era un valor universal?
Immanuel Kant
Ya informado ¿Quién toma la decisión de que se lleve a cabo alguna operación?
El paciente
¿Porqué la relación entre proveedor y receptor era o sigue siendo desigual?
Por el modelo paternalista
¿Que evalúan los médicos para que un tratamiento se considere adecuado?
Que los posibles beneficios sean superiores a los efectos nocivos
¿Característica que comparten efectos nocivos positivos y negativos?
Son subjetivos según el paciente, dependerá de la concepción que este mismo tenga de un efecto nocivo.