Tema 1 al 3
Tema 4 al 6
Tema 7 al 9
Tema 10 al 12
Tema 13 al 15
100

Fundador de la historia del arte

Johann Winckelmann

100

Civilización que en la edad de piedra usaba mucho el Jade

China

100

Familia burguesa de Italia que más apoyó el arte en el renacimiento:
Medici-Tudor-Estuardo

Medici

100

Se ubicaron en el golfo de México, en la parte baja de Veracruz y Tabasco. Con principales centros como La Venta y tres Zapotes

Olmecas

100

Muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos como "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central"

Diego Rivera

200

Las principales corrientes interpretativas del arte son: Historicismo, Positivismo, Formalista e Iconológico. Verdadero o falso?

Verdadero

200

Civilización que tenía una religión llamada mazdeísmo, basada en las enseñanzas de Zaratustra. Empezaron a colocar relieves en sus edificios.

Persas

200

Describe las diferencias entre las 3 columnas griegas.

Dórica..., Jónica..., Corintia...

200

Movimiento (etapa) lleno de sensibilidad que se basa en la expresión de sentimientos como el dolor, el miedo o la muerte.

Romántico/Romanticismo

200

Nacido en Oaxaca en el año 1899, es considerado como uno de los pintores  modernistas mexicanos de mayor importancia del siglo XX, tenía una estrecha relación con el cosmos.
Tamayo-D. Rivera- Clemente Orozco

Tamayo

300

Organismo para contribuir a la paz y seguridad en el mundo mediante la Educación, Ciencia, Cultura y Comunicaciones.

OMS- ONU- UNESCO

UNESCO

300

“La Gran Esposa Real de Akenatón” fue considerada como símbolo de belleza de esa época.

Hapshepsut-Nefertiti-Cleopatra

Nefertiti

300

Ciudad de Italia donde inicia el Renacimiento

Florencia

300

Diseño bajo el cual se construyeron las ciudades en la Nueva España, donde en el centro estaba la iglesia, las casas de los fundadores, el ayuntamiento y a su alrededor los barrios y mercados.
Estructura Edad Media- Tablero de Ajedrez-Estructura Renacimiento

Tablero de Ajedrez

300

movimiento que se desarrolló en Alemania a principios del siglo XX, como resultado de una reacción hacia el impresionismo y naturalismo. Un ejemplo es la obra "El Grito" de Edward Munch

Expresionismo

400

Analizar en qué siglo se creó una obra, el papel que jugó la Iglesia en esa época y distinguir cómo era la cultura en esos tiempos es un ejemplo de:

Contexto histórico

400

Es una construcción hecha a partir de una montaña natural.

Hipogeo

400

Una de sus principales características fue el inicio del uso del dorado en sus pinturas.
Gótico-Bizantino-Barroco

Bizantino

400

Estilo que sacrifica la anatomía y la proporción, alarga las figuras para beneficiar la expresión y su principal exponente es El Greco.
Cubismo-Renacimiento-Manierismo

Manierismo

400

Corriente que analiza el origen, la transmisión y el significado profundo de las imágenes.

Iconología

500

investiga, cataloga y conoce profundamente el patrimonio cultural que posee el museo para el cual trabaja.

Museólogo

500

Se hizo pasar por hombre (se dice que usaba barba postiza) y construyó el hipogeo Deir el–Bahari.
Cleopatra-Tutankamón-Hatshepsut

Hatshepsut

500

Este tipo de arte ayudó a la aparición de nuevas fuentes de riqueza basadas en el conocimiento científico y el comercio. Durante esta etapa se crearon las primeras Universidades y las primeras grandes catedrales.

Gótico

500

Dentro de las categorías de pintores de la nueva España eran los que pintaban los lienzos para usarlos como tapiz.
Fresquistas-Doradores-Sargueros-Imaginarios

Sargueros

500

Cuevas donde se ubican las pinturas rupestres más conocidas.
Sonora- Lascaux y Altamira- Naica y Matetzulel

Lascaux y Altamira