¿DE DÓNDE ERA GREGORIO VÁSQUEZ?
DE COLOMBIA, BOGOTÁ
¿DE DÓNDE ERA JUAN RODRÍGUEZ?
DE CDMX
¿Cuál fue la especialización artística distintiva de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos?
a) Retratos de la alta y baja sociedad.
b) Escenas de la vida cotidiana.
c) Pintura de temas religiosos, como vírgenes, santos y escenas bíblicas.
c) Pintura de temas religiosos, como vírgenes, santos y escenas bíblicas.
¿Qué características específicas evidencian el estilo barroco en la pintura de la Virgen de Guadalupe?
a) Utilización en la iconografía religiosa, colores vibrantes y expresión intensa.
b) Representación detallada y realista con colores sobrios.
c) Utilización de formas abstractas y colores cálidos.
a) Utilización en la iconografía religiosa, colores vibrantes y expresión intensa.
En la obra "La Coronación de la Virgen", menciona 2 aspecto del por qué se considera barroca.
-el uso del claroscuro para crear un efecto tridimensional
-la atención a los detalles ornamentados
-la composición dinámica y asimétrica.
¿Quién fue el destacado pintor del barroco novohispano que se destacó por la precisión del dibujo, la solidez de las figuras y el tratamiento detallado de las telas?
Juan Rodríguez Juárez
¿Cuál es el tema central representado en la pintura del Juicio Final, por Gregorio Vázquez
La resurrección de los muertos y la separación de los justos de los condenados.
¿Cuál es la intención principal del retrato de Sor Juana Inés de la Cruz pintado por Juan Rodríguez Juárez?
a) Representar la juventud y frescura de la poetisa.
b) Capturar la sabiduría y profundidad de la poetisa y monja.
c) Enfatizar la modestia y simplicidad de Sor Juana.
b) Capturar la sabiduría y profundidad de la poetisa y monja.