Un psicólogo llega tarde a todas sus sesiones.
No ético
Un psicologo tiene una pagina web donde describe sus servicios, formación y contacto
etico
Un psicólogo evita comentar detalles de sus sesiones fuera del entorno profesional.
Ético. Respeta la confidencialidad.
Una psicóloga recién graduada comienza a atender casos simples de ansiedad bajo supervisión.
Ético. Actúa dentro de su nivel de formación y con supervisión.
Una terapeuta evita hablar de temas personales con su paciente para mantener el encuadre.
Ético. Conserva la neutralidad profesional.
Un psicólogo reconoce sus limitaciones y deriva a un paciente cuando siente que no puede ayudarlo.
Ético
Una terapeuta publica en redes frases como “la mejor psicóloga de tu ciudad”.
No ético. Es una afirmación no verificable y publicitaria.
Una terapeuta dice en una reunión “una paciente mía se parece mucho a ti” sin más detalles.
No ético. Aunque no dé nombres, puede ser identificable.
Un psicólogo asume un caso de neuropsicología sin haber sido formado en esa área.
No ético. Actúa fuera de su ámbito de competencia.
Un psicólogo le pide a su paciente que le recomiende a sus amigos para “hacer crecer la consulta”.
No ético. Rompe la ética profesional al mezclar marketing con relación clínica.
Un psicólogo asume un caso de neuropsicología sin haber sido formado en esa área.
→ No ético. Actúa fuera de su ámbito de competencia.
No ético
Un psicólogo informa que su terapia tiene respaldo científico y evidencia empírica.
Ético. Siempre que se pueda demostrar, es válido.
Un psicólogo comparte en supervisión un caso con todos los datos cambiados.
Ético. Protege la identidad del paciente.
Una psicóloga toma un curso breve sobre terapia de pareja y empieza a ofrecerla como servicio especializado.
No ético. Formación insuficiente para ofrecer una intervención especializada.
Una psicóloga decide interrumpir la terapia porque se da cuenta de que está desarrollando sentimientos románticos por el paciente.
Ético. Actúa preventivamente para evitar daño.
Un psicólogo se niega a asumir un caso porque no esta capacitado, aunque la familia insiste
etico
Una profesional ofrece sorteos de sesiones gratuitas con testimonios reales de pacientes.
No ético. Se mercantiliza la terapia y puede violar la confidencialidad.
Una profesional entrega la historia clínica del paciente a un tercero sin su consentimiento.
No ético. Violación directa de la confidencialidad.
Un psicólogo se niega a asumir un caso porque no está capacitado, aunque la familia insiste.
Ético. Reconoce sus límites y protege al paciente.
Un psicólogo sigue atendiendo a un paciente con quien tuvo una relación íntima en el pasado.
No ético. Existe un conflicto de intereses y afectación de la objetividad.
Un psicólogo forense da una pericia en derecho penal sin formación en el area, basándose en su experiencia clinica
no ético ya que no cumple los estándares especificos requeridos en el ámbito legal
Un psicólogo promete “curarte sin necesidad de medicamentos en 2 semanas”.
No ético. Promesas falsas y sin base científica.
Un psicólogo publica en redes un mensaje de agradecimiento de su paciente, con su nombre.
No ético. Aunque tenga permiso, compromete la relación profesional y la privacidad.
Un psicólogo forense da una pericia en derecho penal sin formación en el área, basándose en su experiencia clínica.
No ético. No cumple con los estándares específicos requeridos en el ámbito legal.
Una psicóloga se presenta como amiga de su paciente en redes sociales para “apoyarla públicamente”.
No ético. Difumina la relación profesional y pone en riesgo la confidencialidad.