Factores de Riesgo en el Ambiente de Trabajo
Factores de Riesgo en el Ambiente de Trabajo
Ergonomía y Biomecánica
Evaluación de Posturas Laborales
100

¿Por qué es importante estudiar los factores de riesgo en el ambiente de trabajo?

Para diseñar entornos laborales más seguros y eficientes, evitando fatiga, lesiones musculoesqueléticas y otros problemas de salud.

100

¿Cuáles son los efectos de la mala iluminación?

  • Fatiga visual y dolor de cabeza.
  • Disminución de la agudeza visual.
  • Mayor riesgo de accidentes.
100

¿Qué significa (LME) en la biomecánica?

Lesiones Musculoesqueléticas (LME)

100

¿Cuáles son las responsabilidades del trabajador en la prevención de riesgos?

  • Utilizar técnicas seguras de levantamiento.
  • Usar equipo de protección.
  • Reportar condiciones inseguras.
  • Participar en capacitaciones.
200

¿Cuáles son los efectos del ruido en la salud?

  • Pérdida auditiva progresiva.
  • Estrés y fatiga.
  • Disminución de la concentración y productividad.
200

¿Qué medidas pueden tomarse para mitigar los efectos de la temperatura extrema?

  • Uso de ropa térmica.
  • Hidratación constante.
  • Ventilación adecuada.
  • Descansos en áreas climatizadas.
200

¿Cuáles son las posturas laborales de riesgo más comunes?

  • Postura de pie prolongada.
  • Postura sentada sin soporte lumbar.
  • Postura inclinada con flexión o torsión excesiva.
200

¿Cuáles son las responsabilidades del empleador en la prevención de riesgos ergonómicos?

  • Identificar riesgos.
  • Implementar medidas preventivas.
  • Proporcionar equipos auxiliares.
  • Capacitar a los trabajadores.
  • Realizar evaluaciones periódicas de salud.
300

¿Cómo se puede controlar el ruido en el trabajo?

  • Uso de protectores auditivos.
  • Mantenimiento de maquinaria.
  • Aislamiento acústico.
  • Rotación del personal.
300

¿Qué normativa regula la temperatura en el trabajo?

La NOM-015-STPS-2001.

300

¿Qué medidas de ergonomía pueden implementarse en el trabajo?

  • Ajustes de altura en sillas y mesas.
  • Soporte lumbar.
  • Reposabrazos.
  • Herramientas diseñadas ergonómicamente.
300

¿Cuáles son los límites de peso recomendados en el manejo manual de cargas?

  • Hombres: Hasta 25 kg.
  • Mujeres: Hasta 20 kg.
  • Mayores de 45 años: Hombres 20 kg, Mujeres 15 kg.
  • Menores de edad: Hasta 7 kg.
400

¿Cómo se mide el ruido?

Se mide en decibeles (dB) mediante sonómetros y dosímetros de ruido.

400

¿Cómo se puede controlar la vibración en el trabajo?

  • Uso de guantes antivibración.
  • Mantenimiento de herramientas y maquinaria.
  • Rotación de tareas.
  • Implementación de amortiguadores de vibración.
400

¿Qué es la biomecánica y por qué es importante en el trabajo?

Es el estudio del movimiento humano y las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Ayuda a identificar riesgos y diseñar soluciones ergonómicas para prevenir lesiones.

400

¿Cuál es la normativa que regula el manejo de cargas en el trabajo?

La NOM-036-1-STPS-2018.

500

¿Cuáles son los límites de exposición al ruido?

  • 85 dB → 8 horas.
  • 90 dB → 4 horas.
  • 95 dB → 2 horas.
  • 100 dB → 1 hora.
  • 105 dB → 30 minutos.
500

¿Cómo se mide la iluminación?  

Se mide en lux (lx) con un luxómetro.

500

¿Cuáles son las lesiones musculoesqueléticas más comunes en el trabajo?

  • Dorsalgia.
  • Lumbalgia.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Epicondilitis y epitrocleítis.
500

¿Qué métodos de evaluación ergonómica existen?

  • REBA: Evalúa el cuerpo entero en trabajos dinámicos con cargas pesadas.
  • RULA: Evalúa el miembro superior en trabajos repetitivos.
  • OWAS: Analiza posturas de espalda, brazos y piernas.