PARÓNIMOS/ GUION TEATRAL
ANALOGÍAS/ LENGUAJE CREATIVO
NEXOS USO DE PORQUÉ
ARGUMENTOS
HIPÓTESIS
100

Un homónimo es...

Es una palabra que tiene la misma forma (pronunciación y/o escritura) que otra, pero con un significado diferente

100

"Tilín, tolón, campanitas de cartón."

Es un ejemplo de:

a) Adivinanza

b)Calambur

c) Jitanjáfora

c) Jitanjáfora

100

¿Qué tipo de nexo es “pero”?

Adversativo
100

Un experto en nutrición afirma que comer frutas es beneficioso. ¿Qué tipo de argumento es?
a) Autoridad
b) Datos
c) Analogía
d) Ejemplo

a) Autoridad

100

¿Qué es una hipótesis?

La hipótesis es una proposición que se formula para explicar un fenómeno o relación entre variables. Es una suposición que se espera sea verdadera, pero que aún no ha sido verificada.

200

En un guion teatral, ¿Qué signo se utiliza antes del diálogo del personaje?


Guion largo

200

Agua es a sed como comida es a:

A) Cansancio
B) Hambre
C) Energía
D) Salud

b) Hambre

200

¿Qué oración es distributiva?
a) Corre o descansa.
b) María estudia y trabaja.
c) Ya ríe, ya llora según su estado.
d) Jugamos pero perdimos.

c) Ya ríe, ya llora según su estado.

200

“Según estadísticas, el 80% de los estudiantes que estudian diariamente aprueban sus cursos.” ¿Qué tipo de argumento es?
a) Autoridad
b) Datos
c) Analogía
d) Ejemplo

b)Datos

200

¿Qué características debe tener una hipótesis?
a) Extensa y vaga
b) Clara, específica y comprobable
c) Creativa y libre
d) Inexplicable

b) Clara, específica y comprobable.

300

¿Qué indica una acotación en un guion teatral?



Acción o indicaciones escénicas


300

Oxígeno es a respiración como gasolina es a:

A) Motor
B) Movimiento
C) Combustión
D) Velocidad

c) Combustión

300

Señala la oración que usa "porqué" correctamente:
a) Nadie sabe el porqué de su tristeza.
b) Nadie sabe porque está triste.
c) Nadie sabe por qué está triste.

a) Nadie sabe el porqué de su tristeza.

300

 Decir: “Así como el hierro se oxida con la falta de uso, la mente se deteriora con la inactividad” es un argumento de:
a) Autoridad
b) Datos
c) Analogía
d) Ejemplo

c) Analogía

300

¿Qué elemento NO debe tener una hipótesis?
a) Variables
b) Relación causa-efecto
c) Opinión sin fundamento
d) Posibilidad de comprobación

c) Opinión sin fundamento.

400

Identifica la pareja de homónimos:
a) Casa - caza
b) Cielo - suelo
c) Llanta - llano

a) Casa- caza

400

Espejo es a reflejar como altavoz es a:

A) Proteger
B) Aumentar
C) Amplificar
D) Reproducir

c) Amplificar

400

Elige la opción correcta: No entiendo ___ te enojas tanto.
a) porque
b) porqué
c) por qué

c) por qué

400

Usar encuestas para defender una idea es un argumento basado en:
a) Autoridad
b) Datos
c) Analogía
d) Ejemplo

b) Datos

400

¿Cuál de las siguientes opciones presenta una hipótesis redactada de forma correcta?

A) Los estudiantes podrían tener mejores calificaciones si estudian más, o tal vez no.
B) Si se incrementa el número de horas de estudio, entonces mejorará el rendimiento académico de los estudiantes.
C) Es importante estudiar para tener éxito en la escuela.

b) Si se incrementa el número de horas de estudio, entonces mejorará el rendimiento académico de los estudiantes.

500

Elige la opción que NO es homófona:
a) Coser - cocer

b) Haya – halla

c) Casa- caza

d) Perro – gato

d) Perro- gato

500

"Si el rey no muere, el reino muere."

Es un ejemplo de:

a) Adivinanza

b)Calambur

c) Jitanjáfora

b) Calambur

500

¿Cuál es la forma correcta para introducir una explicación?
a) porque
b) porqué
c) por qué

a) Porque
500

“María logró curarse del resfriado tomando té de jengibre.” ¿Qué tipo de argumento es?
a) Autoridad
b) Datos
c) Analogía
d) Ejemplo

d) Ejemplo

500

Ejemplo de una hipótesis correcta:
a) El chocolate es rico.
b) El aumento del consumo de azúcar incrementa el riesgo de diabetes.
c) Me gusta correr.
d) La música me pone feliz.

b) El aumento del consumo de azúcar incrementa el riesgo en diabetes.