Definiciones
Leyes
Modelo Integral
Tipos y modalidades
El género y su relación con la violencia
100

Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.

Violencia contra las mujeres 

100

Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

100

Es la prestación de servicios y apoyo a las personas en situación de víctimas de manera oportuna y rápida de acuerdo a las necesidades de urgencia que tengan relación directa con el hecho victimizante.

Ayuda Inmediata (Modelo integral de Atención a Víctimas: Procedimiento de atención, asistencia y protección a las víctimas).

100

Agrupación de los actos específicos de agresiones hacia la mujer según sus características, las cuales se clasifican en emocional/psicológica, física, patrimonial, económica y sexual.

Tipos de violencia

100

División sexual del trabajo es:

SEXO

200

La mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de violencia

Víctima

200

Señala las obligaciones a cargo del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; Además, deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a derechos humanos. Asimismo, el artículo 20, apartado C, establece los derechos de las víctimas, entre los que destacan el de recibir asesoría jurídica, atención médica y psicológica y la reparación del daño.

ArtÍculo 1.

200

Medida que contempla, los siguientes rubros: Educación, Salud, Procuración y administración de justicia y medidas económicas y de desarrollo.

Medida de asistencia (Modelo integral de Atención a Víctimas: Procedimiento de atención, asistencia y protección a las víctimas.)

200

Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma, objeto, ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones ya sean. internas, externas, o ambas.

Violencia física

200

Crianza de hijas e hijos es:

GENERO

300

Puede comprenderse, en términos generales, como el diálogo entre dos personas, se trata de una actividad de intercambio de información con determinados fines.

la Entrevista
300

Dispone que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es la encargada de emitir el Modelo Integral de Atención a Víctimas.

Reglamento de la Ley General de Víctimas.

300

La Ley General de Acceso de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia define cuatro ejes fundamentales de la política nacional para garantizar el derecho a una vida libre de violencia los cuales son:

1.Prevención

2.Atención

3.Sanción

4.Erradicación

300

Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.

Violencia sexual

300

Factores que inciden en la violencia contra las mujeres:

Relaciones de poder, naturalización, invisibilidad y legitimación.

400

Están diseñados para reducir a corto plazo la angustia inicial producida por un acto de violencia, al tiempo que evitan que se desarrolle, y que puedan intervenir de cualquier forma ante un caso de violencia de género.

Primeros Auxilios Psicológicos

400

Prevé que las víctimas recibirán ayuda provisional, oportuna y rápida, de acuerdo a las necesidades inmediatas que tengan relación directa con el hecho victimizante.

Ley General de Víctimas

400

Según el Modelo para atención y protección integral para mujeres que viven violencias, todos los modelos deberán cumplir con siete atributos, cuáles son:

1. Perspectiva de género

2. Enfoque de derechos humanos

3. Interinstitucional

4. Integralidad

5. Interculturalidad

6. Sostenibles

7. Monitoreables

400

Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.

Violencia en la Comunidad.

400

En esta fase se inicia un período de reconciliación, el agresor se muestra arrepentido, no por el hecho de haber estalado sino por haber excedido en la manera de hacerlo, pide disculpas y promete que el incidente no volverá a suceder.

luna de miel

500

Indica que las características y condiciones particulares de la víctima no podrán ser motivo para negarle su calidad. El Estado tampoco podrá exigir mecanismos o procedimientos que agraven su condición ni establezcan requisitos que obstaculicen e impidan el ejercicio de sus derechos ni la expongan a sufrir un nuevo daño por la conducta de los servidores públicos.

Victimización secundaria

500

Establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

La Convención de Belém do Pará.

500

Está orientado a brindar servicios de tipo informativo que contribuyan a la detección oportuna de los casos de violencia ya prestar ayuda en casos de urgencia. Tiene como finalidad efectuar un reconocimiento de las necesidades y demandas de las mujeres víctimas usuarias de los diferentes servicios de atención. Se integrará por los servicios que se proporcionan en centros de atención externa e itinerante, unidades móviles, módulos de orientación, ventanillas de información y líneas telefónicas, entre otros.

Inmediata y de primer contacto (máxima cobertura - mínima complejidad).

500

Concepto de Modalidad de violencia.

Ámbito: Es el "espacio social" en el que se originan y desarrollan relaciones que están determinadas por el tipo de “institución social”.

500

Determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un hombre en un contexto determinado.

El genero