¿Qué es la personalidad?
Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.
Según Freud el inconsciente no cumple una función en el comportamiento de los seres humanos. Cierto o falso.
Falso, los comportamientos humanos están movilizados por instintos y fuerzas que se encuentran más allá de la conciencia (inconsciente).
¿Por qué se denomina teoría psicosocial del desarrollo?
Ya que destaca la influencia de factores psicosociales y socioculturales en el desarrollo psicológico y de la personalidad.
Los seres humanos somos seres puramente biológicos. Cierto o falso.
Falso, los seres humanos además de nuestra biología e instintos, también estamos determinados por nuestro entorno social y las experiencias que adquirimos en él, siendo además libres de autodefinir nuestra vida.
Según Rogers la personalidad no está influida por las normas, expectativas y experiencias sociales. Cierto o falso.
Falso, nuestro yo o personalidad se va a ir formando a partir de nuestras experiencias y relación con el entorno y el como nos vayan ayudando a reconocernos a nosotros mismos y formar nuestras metas y objetivos de vida.
Personalidad, carácter y temperamento son sinónimos. Cierto o falso.
Falso, el carácter y temperamento son los componentes sociales y biológicos de la personalidad.
Nuestra mente almacena y categoriza la información en tres niveles diferentes, a los cuáles podemos acceder con mayor o menor facilidad ¿Cuáles son estos y qué los caracteriza?
Consciente: almacena la información del presente.
Preconsciente: contiene información que se olvida temporalmente pero se puede recuperar.
Inconsciente: guarda las experiencias y deseos que han sido reprimidos bajo el principio de placer-displacer.
Según está teoría ¿Qué es una crisis y que relación tienen con el desarrollo?
Conflictos que surgen por el desarrollo y que requieren un proceso de cambio y adaptación a los mismos para adquirir herramientas que nos permitan afrontar la vida, que si no superamos de manera apropiada nos hacen más vulnerables.
El comportamiento de los seres humanos integra dos principios fundamentales: la libertad y el amor ¿A qué se refiere cada uno y qué relación tienen entre sí?
La libertad corresponde a la posibilidad de tomar sus propias decisiones y actos dentro del marco social.
El amor se refiere a nuestra capacidad de relacionarnos con el mundo y lo que nos rodea.
Ambas están presentes en todos los seres humanos de manera distintita, se van a moldear según en el entorno y darán lugar a diversos tipos de personalidad.
La personalidad tiene dos componentes de acuerdo a está teoría ¿Cuáles son, en qué consisten?
Yo real: es aquello que percibimos ser, el conjunto de características que vamos formando, reconociendo y valorando a lo largo de la vida.
Yo ideal: fantasías e ideales de lo que se desea ser, pueden o no corresponder con nuestras características reales, ya que está influido por el contexto y sus expectativas.
Menciona al menos 3 rasgos o características que integren la personalidad.
Formas de pensar, actuar, percibir, gustos, actitudes, habilidades, cualidades, respuesta emocional, reacciones, etc.
Nuestro comportamiento está regulado por la participación de tres estructuras que integran nuestra mente. ¿Cuáles son y en qué consisten?
El ello, encargado de nuestros deseos e impulsos.
El super yo, que se forma a partir del entorno integrando las reglas y deberes sociales.
El yo, que se encarga de adaptar el comportamiento a la realidad presente, considerando nuestros deseos y las normas sociales (mediador).
No todas las personas atravesamos por crisis, ya que solamente se dan en personas que son más vulnerables o débiles. Cierto o falso.
Falso, hay crisis evolutivas que se dan por el simple hecho de crecer y dependerá de nuestro entorno y de nosotros mismos el como logremos atravesarlas.
La libertad y decisiones de un ser humano sólo dependen de sí mismo. Cierto o falso.
Falso, parte de la libertad depende de las reglas, normas y límites sociales (libertad negativa) y la otra parte de nuestra propia capacidad de tomar responsabilidad de nuestras vidas y decisiones (libertad positiva).
¿Qué relación existe entre el yo real y el yo ideal?
Los seres humanos estaremos en búsqueda constante de ajustar nuestro yo real (lo que somos) al ideal (lo que queremos ser), tratando de conseguir nuestras metas y objetivos de vida, pudiendo experimentar mayor o menor congruencia y satisfacción entre más o menos nos acerquemos a ellos.
¿Qué es el proceso de individuación?
Procesos que le permiten al niño reconocerse como una persona completa y diferente a su madre y a los otros (mundo).
¿Qué son los mecanismos de defensa y para qué sirven?
Son estrategias mentales que nos ayudan a minimizar los efectos de las situaciones angustiantes o dolorosas, permitiéndonos funcionar lo más normalmente posible.
Ordena las etapas en la secuencia correcta:
Identidad vs. confusión de roles
Industriosidad vs. inferioridad
Confianza vs. desconfianza
Intimidad vs. aislamiento
Integridad del yo vs. desesperación
Iniciativa vs. culpa y miedo
Autonomía vs. vergüenza y duda
Generatividad vs. estancamiento
1. Confianza vs. desconfianza
2. Autonomía vs. vergüenza y duda
3. Iniciativa vs. culpa y miedo
4. Industriosidad vs. inferioridad
5. Identidad vs. confusión de roles
6. Intimidad vs. aislamiento
7. Generatividad vs. estancamiento
8. Integridad del yo vs. desesperación
¿Cuál es la diferencia entre las orientaciones productivas y no productivas?
La orientación productiva permite el funcionamiento pleno y libre del individuo, mientras que las no productivas existen dificultades para relacionarse y desarrollarse de manera independiente y libre.
¿Quiénes son las personas altamente funcionales y qué características tienen? Descríbelas.
Las personas altamente funcionales se encuentran en búsqueda constante de sus metas y objetivos, acercándose lo más posible a ellos. Se caracterizan por tener:
- Confianza en sí mismo(a).
- Creatividad.
- Apertura a la experiencia.
- Estilo de vida existencial.
- Libertad de elección.
- Carácter constructivo.
- Desarrollo personal.
El proceso de individuación corresponde con el nacimiento del bebé. Cierto o falso.
El proceso se da en una serie de etapas que se extienden hasta los 3 años de vida en los cuales el desarrollo físico y psicológico paulatino le permiten al niño comprender las diferencias entre sí mismo(a) y el mundo.
¿Qué tipo de instintos almacenados en el inconsciente tienen más relevancia para esta teoría dándole su nombre?
Los impulsos sexuales, que se buscará satisfacer a lo largo de la vida, en diferentes etapas, dando lugar a distintos rasgos de personalidad de acuerdo a su grado y modo de satisfacción.
¿En qué consiste el principio epigenético planteado por esta teoría?
Debemos ir atravesando cada una de las etapas de la vida, adquiriendo experiencias que nos permitan seguir avanzando y madurando para atravesar las siguientes fases, no es posible omitir etapas, sino que cada una nos aporta elementos que nos formarán a lo largo de la vida.
Menciona las cinco necesidades humanas y en qué consiste cada una.
Relación: establecer vínculos, reducir el aislamiento.
Trascendencia: dejar huella en nuestros actos.
Raíces: sentido de pertenencia.
Identidad: tener un lugar en el mundo (propio y externo).
Estructura: dar congruencia y sentido al mundo, reduciendo el caos y angustia.
¿Qué es la tendencia actualizante?
Motivación innata de los individuos a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible, a hacer lo mejor de su existencia.