Autores (Siglo XIII - Siglo XVIII)
Autores 2 (Siglo XIX - Siglo XX)
Características de los movimientos
Temas
Temas 2
100

Conde Lucanor, Ejemplo XXXV

Don Juan Manuel

100

Nuestra América

José Martí
100

se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la individualidad, en contraste con el racionalismo del Neoclasicismo. Se destacaron la búsqueda de la originalidad, la influencia de la naturaleza, la nostalgia por el pasado y la valoración de las lenguas vernáculas.

el romanticismo

100

tema central del Burlador de Sevilla

la construcción del género

100

tema central de La Balada de los dos abuelos

las sociedades en contacto

200

"Hombres necios que acusáis"

Sor Juana Inés de la Cruz

200

Chac Mool

Carlos Fuentes

200

un movimiento artístico y cultural de principios del siglo XX, se caracteriza por su ruptura radical con la tradición, la exploración de nuevas formas de expresión y la búsqueda de una nueva visión del mundo. Su esencia radica en la libertad creativa, la provocación y la crítica a las normas establecidas.

el Vanguardismo

200

tema central de Segunda Carta de Relación

Las sociedades en contacto

200

subtema central de El ahogado más hermoso del mundo

el individuo y la comunidad

300

El Burlador de Sevilla

Tirso de Molina

300

En una tempestad

José María Heredia

300

se caracteriza por la vuelta a la antigüedad clásica, el humanismo, el antropocentrismo, la razón sobre la fe y la búsqueda de la belleza y la perfección en el arte y la naturaleza

el Siglo de Oro (El Renacimiento)

300

subtema central de La noche boca arriba

Construcción de la realidad

300

tema central de Peso ancestral

la construcción del género

400

Salmo XVII (Miré los muros de la patria mía)

Francisco de Quevedo

400

Walking around

Pablo Neruda

400

se caracteriza por su fuerte influencia religiosa cristiana, la prevalencia de la oralidad, la importancia de la enseñanza y la moralización, la presencia de temas heroicos y de amor cortés, y la diversidad de géneros literarios

La Edad Media

400

subtema central del En una tempestad

La naturaleza y el ambiente

El individuo en su entorno

400

subtema central de Lazarillo de Tormes

las relaciones del poder

las divisiones socioeconómicas

500

Visión de los vencidos

Miguel León-Portilla

500

Mi caballo mago

Sabine Ulibarrí

500

se caracterizó por su preocupación por la identidad nacional, la crítica social y política, un estilo introspectivo y simbólico, y la innovación en géneros literarios. También destacan por su enfoque en el paisaje como símbolo y su compromiso con la realidad española.

La Generación del 98

500

subtema central de El hombre que se convirtió en perro

las divisiones socioeconómicas

500

tema central de Las medias rojas

construcción del género