aparato reproductor femenino,cigoto
neurotransmisores y mas
metodos anticonceptivod
varios
embarazos y ban helmont
100

Es el gameto o célula sexual femenina

ovulo

100

Está formado por un conjunto de neuronas que se comunican entre sí para generar ciertas respuestas en condiciones específicas

circuito de recompensa

100

Método anticonceptivo que se coloca algo físico o químico que impide que los espermatozoides se encuentren con el óvulo. En este grupo se encuentran el preservativo o condón, el preservativo vaginal o femenino, el diafragma, el capuchón cervical y las sustancias espermicidas

de barrera

100

Parte del cerebro que controla las emociones y donde se encuentra el sistema de recompensa

sistema limbico

100

Colocó una vela encendida en una campana y observó que al poco tiempo se apagaba; pero que si había una planta y a esta le daba luz solar, entonces, la vela continuaba su combustión.

joseph prestley

200

célula reproductiva; se caracteriza por tener solo la mitad de cromosomas que el resto de las células del cuerpo: al combinarse con el otro gameto, se completa el total normal de cromosomas

gameto

200

Tiene el efecto de inhibir la estimulación nerviosa y con ello producir un efecto de relajación, disminución de la ansiedad y la sensación de calma y bienestar.

GABA

200

Método anticonceptivo en el que se emplean hormonas para evitar que se produzca la ovulación. En este grupo se distinguen la píldora, inyecciones, parche dérmico, implante subdérmico.

 hormonales

200

Se dice que los cambios de humor y el comportamiento rebelde en la adolescencia se debe a las:

hormonas sexuales

200

¿Cómo se le llama al proceso en el que se puede unir un espermatozoide con el óvulo?

fecundacion

300

Es la primera célula de un nuevo organismo

cigoto

300


Es un neurotransmisor y su acción produce una sensación de satisfacción, una calma que da lugar a dormir profundamente y en paz, así como a disfrutar la compañía de otras personas y pensar de manera racional


serotonina


300

Método anticonceptivo conocidos como dispositivos intrauterinos (DIU), alteran el estado del endometrio creando un medio hostil para los espermatozoides; evitan la implantación del óvulo y, con ello, el desarrollo del embarazo

intrauterionos

300

Está asociado con la sensación de placer que pueden producir, lo que indica sus efectos en el circuito de recompensa

consumo de drogas

300

¿En donde se hace la fecundación?

en el oviducto

400

Órgano femenino en el cual se produce un nuevo organismo

utero

400

Se considera una interfase neural entre motivación y acción motora, y participa de modo decisivo en la ingesta, conducta sexual, recompensa, respuesta al estrés, autoadministración de drogas, etc.

el nucleo accumbens
400


Método anticonceptivo en el que se hacen cortes permanentes que obstruyen o bloquean el paso de los gametos. En el caso de las mujeres se llama salpingoclasia e interviene en las trompas de Falopio (oviductos). En el caso de los hombres, se bloquean los conductos deferentes en una operación conocida como vasectomía. No se recomiendan cuando la mujer es joven


quirurgicos

400

Conjunto que forman los seres vivos que habitan en un espacio y los factores del ambiente que requieren, como el agua, la luz, el suelo o el espacio se llama

ecosistema

400

Determinó el peso de una maceta, el de la tierra que podía contener y el de un pequeño sauce llorón, un árbol conocido por su rápido crecimiento

van helmont

500

Es la capa donde el embrión se va a implantar para desarrollarse, en caso de haber embarazo

endometrio

500

Es un grupo de neuronas localizadas cerca de la línea media del piso del mesencéfalo

el area ventral texmentada

500

Método anticonceptivo en el que se basan en evitar el coito en ciertos días del ciclo; se conocen como ritmo, Ogino o calendario; Billings, de la temperatura basal, etc.

 naturales

500

Joseph Priestley (1733-1804) contribuyó a distinguir algunos gases que formaban el aire. En 1772, diseñó un experimento, en él demostró que las plantas, en presencia de luz solar, producían un gas que favorecía la combustión, a este lo llamó

aire desgloficado

500

Hizo experimentos que mostraron que las plantas utilizan la luz del Sol como fuente de energía para llevar a cabo sus funciones

jan inghenousz