Escuelas helenísticas
Edad Media
Boecio y neoplatonismo
Cicerón y Boecio
Edad Media
100

¿Qué problema filosófico intentan solucionar las escuelas helenísticas?

¿Cómo podemos ser felices en un contexto de guerra y enfermedad? Pues parece ser que el concepto de felicidad aristotélico (virtudes + requisitos externos) no es posible.

100

Menciona dos características de la Escuela Palatina de Aquisgrán.

Podías mencionar dos de estas: Asistían laicos, se enseñaban el trivium y el quadrivium, estaba dentro del palacio de Carlomagno, el alcuino de York fue su director.

100

¿En qué parte de la explicación de Boecio sobre el tiempo, podemos detectar una herencia neoplatónica?

En la idea de que el tiempo comienza a existir cuando surge la materia, pues los neoplatónicos creían que todo emanaba del Uno-Bien: primero, el intelecto, luego, el alma del mundo, y después el mundo sensible. En el momento en el que se introduce lo sensible y la materia, es que surge el tiempo.

100

¿Cómo introduce Cicerón la dialéctica aristotélica aplicada al derecho? ¿Qué es lo que retoma de Aristóteles?

Mencionar por lo menos una de estas:
Uso de tópicos (Topica) como fuentes de argumentos: Analogías, definiciones, causas y consecuencias.

Clasificación de argumentos en: Inartísticos: Leyes, testimonios, documentos. Artísticos: Razonamientos y estrategias persuasivas.

100

¿Qué problema filosófico antiguo retoma Boecio en la Edad Media y cómo lo desarrolla?

Retoma el problema de los universales (o ideas inmateriales). No añade nada nuevo, solo lo pone sobre la mesa: Platón dice que los universales están en el mundo de las ideas, Aristóteles dice que están en este mundo. Él solo señala la contradicción entre estos autores.

200

¿Qué similitud (respecto a Dios) existe en el estoicismo y el cristianismo?

El estoicismo dice que Dios es logos. El cristianismo también cree que Dios es racional.

*No es necesario decir esto, pero la Biblia literalmente dice "En el principio era el Verbo (Logos), y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.- San Juan 1, 1-14.

200

¿Cuál es la semejanza que podemos encontrar entre el pensamiento de Boecio y el de san Agustín, respecto al tiempo? 

Pasado y futuro no existen, solo hay un presente continuo

(San Agustín ya lo había dicho en Confesiones, libro XI. Boecio no leyó a san Agustín, pero los dos fueron neoplatónicos.)

200

¿Por qué la teoría de la relatividad de Einstein se relaciona con la postura de Boecio respecto al tiempo?

Porque Boecio dice que el tiempo no es objetivo, y solo llega a existir cuando la materia emana del Uno-Bien. De forma similar, Einstein prueba que el tiempo no es objetivo, depende de la materia, el tiempo pasa más lento cerca de un cuerpo más denso, pues este dobla la red del espacio-tiempo.

200

Menciona cuáles son las artes que conforman el trivium y EXPLICA en qué consisten.

Gramática: Uso adecuado de la lengua: cómo hablar y escrbir. Dialéctica: El pensamiento correcto: razonamiento y búsqueda de la verdad. Retórica: Expresión del lenguaje en su más bella manifestación: Literatura.

300

¿Cuáles son los placeres no naturales ni necesarios para Epicuro?

Fama, riqueza, poder, o lujos (no relacionados con necesidades básicas), etc. Cosas que no están en nuestro control, y que si no las conseguimos no nos morimos (no son necesarias), y solo nos hacen sufrir.

300

¿De qué depende la necesidad condicional? Es decir, se llama "condicional" porque está condicionada a que...

Está condicionada a que haya un observador presente que pueda verificar lo que de hecho está sucediendo. 

Se explica con el ejemplo del observador caminando en lo alto de una colina (metáfora de Dios) y viendo a una persona caminar. Es necesario que la persona esté caminando, pero esta necesidad se condiciona a que el observador esté verificando lo que sucede. No es algo absolutamente necesario, porque la persona podría decidir no caminar.

300

Menciona cuáles son las artes que conforman el quadrivium y EXPLICA en qué consisten.

Aritmética: Estudio de los números. Geometría: Estudio del espacio. Astronomía: Estudio de los astros o el espacio en movimiento. Música: Estudio de los cantos y de las matemáticas en movimiento.

400

Argumento que da Boecio para defender que la libertad existe. (No para resolver el problema VS presciencia divina, solo para defender que la libertad sí existe).

Es evidente que la libertad existe, porque sino no tendrían sentido los premios y los castigos.

400

¿Primera universidad en América?

Santo Domingo, Rep. Dominicana, 1538 (año no necesario).

500

¿Según los neoplatónicos, cómo te logras unir al Uno-Bien? 

A través de la meditación (lectura de Platón) y prácticas ascéticas: vegetarianismo, ayuno, desapego de lo material.

500

¿Qué escuela funda Alfonso X?

La Escuela de Traductores de Toledo.