Es una nueva corriente psicoterapéutica existencial que tiene como objetivo modificar la percepción que la persona en busca de ayuda tiene de sí misma y del mundo que le rodea, a través de la experiencia Aquí y Ahora de la relación terapéutica.
ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
Sirve para restaurar el contacto de la persona con el organismo, subsanando las fallas ocurridas durante el desarrollo.
PROCESO TERAPÉUTICO: BÚSQUEDA DE CONGRUENCIA
OBJETIVO DEL ECP
LOGRAR LA INTEGRACIÓN DEL CONCPETO DE SÍ MISMO Y EL ORGANISMO
Cómo se dice a una persona unificada, integrada, armónica. Congruente con todas sus experiencias.
PERSONAS CON FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO
Es la totalidad de las experiencias que tiene la persona en un momento dado. Es un mundo personal que puede o no corresponder con la realidad. Lo que importa es lo que la persona considera como su mundo, su percepción más que “la realidad”, así pues, es la persona la única que puede conocer auténticamente su campo de experiencia.
•Campo fenoménico o experiencial
Se dice así, cuando esta disociado el autoconcepto del organismo.
Psicopatología
Son ejemplos del
a)Al principio, los valores proceden del proceso de evaluación directa del organismo.
b)Se introducen otros valores procedentes del exterior.
c)En ocasiones los valores del exterior son experimentados como organismos cuando no es así.
DESARROLLO DE LA DISOCIACIÓN ENTRE ORGANISMO Y SELF
•Surge y florece en E.U.A en el tiempo que media entre 1929 y 1962 aunque se gesta en Europa.
•1929 Hoover. Gran Depresión. Crisis económica mundial
•En 1949 movimiento encabezado por Maslow
Psicología Humanista: Tercera fuerza
Autor que confía en su experiencia, en su percepción, en su organismo como guía de su pensamiento, en que el ejercicio de la psicoterapia requiere un desarrollo personal ininterrumpido.
Carl Rogers
Está actitud del ECP, es aceptar y comprender cualquier cosas que el cliente esté siendo en ese momento. Es la aceptación de su ser distinto y el respeto por todas sus actitudes al margen de un juicio negativo o positivo de ellas.
Aprecio positivo incondicional
Es una rebelión tajante contra la reducción psicoanalítica del ser humano a un vínculo enfermo (patología, pesimismo), y contra la frialdad,deshumanización y manipulación del conductismo.
El humanismo
Tiene como objetivo: La descripción de los fenómenos que se experimentan conscientemente sin
teorías o explicaciones causales u objetivas. Investigar cómo la persona construye significados
Fenomenología
Fue criado en una atmósfera ética y religiosa estricta e intransigente. Se venera el trabajo y esfuerzo arduo. Es solitario. Vive 12 años en una granja y le interesa la agricultura científica. Estudia dos años agricultura, la abandona y se mete al ministerio sacerdotal y estudios de teología y filosofía.
Carl Rogers
Es un estado psíquico que permite a todo excitante recorrer completamente el organismo sin deformarse o ser interceptado por algún mecanismo de defensa y que ni siquiera la subcepción entre en juego.
•Apertura a la experiencia
Es un encuentro de perspectivas, un análisis conjunto de la existencia a través de una serie de conversaciones que intentan ser honestas, íntimas y abiertas a la transformación.
Terapia Existencial
Las siguientes herramientas de que son parte.
ATENCIÓN Y ESCUCHA
REFLEJO: SIMPLE o DE CONTENIDO, DE SENTIMIENTO o PROPIAMENTE DICHO
CONCRETIZACIÓN
COMUNICACIÓN DE COMPRENSIÓN EMPÁTICA
Intervención rogeriana
SE DIVIDE EN:
1.LITERAL: Le devolvemos al cliente su comunicación exacta, tal como él/ella lo dijo
2.PARAFRASEADO: Devuelvo lo que el cliente dijo con mis palabras sin cambiar el significado de su comunicación
3.REFLEJO DE LO NO VERBAL: Le devuelvo al cliente lo paralingüístico
REFLEJO SIMPLE
Dentro de la intervención rogeriana, es lo que se dice
y lo que “no” se dice. Dar tiempo y valor al silencio
ESCUCHA
Está actitud del ECP se conoce como el deseo constante de permitirme comprender y acercarme a la experiencia, la perspectiva y la interpretación del mundo del otro. Tratar de captar con precisión, los sentimientos y significados personales que están siendo experimentados y comunicados por mi cliente.
Empatía
Dentro de la intervención rogeriana, es la disposición de estar con y para el otro con un profundo interés. Es estar disponible y dispuesto para ti.
ATENCIÓN
Está actitud del ECP el terapeuta se muestra a sí mismo en la relación sin fachadas personales o profesionales; se hace transparente al cliente, sin apariencias. Se permite ser quien es, un individuo decididamente imperfecto que no siempre actúa como quisiera.
Autenticidad/Congruencia
Se hace en forma AFIRMATIVA (nunca en pregunta) y se dirige hacia lo EXPLÍCITO de la comunicación, o sea, a lo que el cliente ya me dijo y/o hizo.
Da la sensación al cliente de que está siendo comprendido y atendido
REFLEJO SIMPLE
Existe en todo organismo, a cualquier nivel, un movimiento subyacente que los llevará hacia una realización constructiva de sus potencialidades inherentes, de modo que queden favorecidos su conservación y enriquecimiento.
Tendencia Actualizante
Es la herramienta básica del ECP.
Es un cálido espejo que le devuelve al cliente una realidad que surge de su propio marco de referencia, de su experiencia, no pone ni quita nada.
REFLEJO
Sirve para ir de lo superficial a lo profundo, de lo general a lo específico, de lo vago a lo concreto, de lo irrelevante a lo relevante.
Facilita la autoexploración y toma de conciencia
Promueve el contacto con el presente
Concretización