Sistema nervioso
El encéfalo
El encéfalo X2
Sistema sensorial
Receptores varios
100

La función principal del sistema nervioso periférico es: 

Conectar el sistema nervioso central con las extremidades del cuerpo y los órganos internos.

100

Cuando una persona ingiere grandes cantidades de licor, pierde el equilibrio y la coordinación muscular; además, sus movimientos finos son más torpes. La estructura afectada es:

El cerebelo.

100

Elemento de protección donde sucede el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre la sangre y el encéfalo

Líquido céfaloraquídeo.

100

¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?

Sensación: funcionamiento correcto de los órganos sensoriales y del sistema nervioso para recibir los estímulos del ambiente.

Percepción: es el proceso de seleccionar, interpretar y organizar la información sensorial. Intervienen factores como la cultura, las experiencias, valores y expectativas personales.

100

¿Cuáles son las funciones principales de los mecanorreceptores?

Transducen la energía mecánica, permitiendo a los animales sentir, oír y mantener el equilibrio. Proporcionan información acerca de la forma, la textura, el peso y ubicación. Se encuentran principalmente en la piel.

200

El sistema nervioso central está compuesto por:

El encéfalo y la médula espinal

200

¿En qué estructura del encéfalo podemos encontrar gran número de células de microglia y por qué?

En la barrera hematoencefálica debido a que su función principal es proteger al cerebro de la entrada de toxinas o sustancias extrañas y esto lo realiza con ayuda de estas células. 

200

Describa las funciones del hipotálamo

Controla la temperatura corporal, el apetito, la sed, el hambre, el metabolismo de las grasas y algunas emociones. Ayuda a inducir el sueño profundo. Todo esto a través de la liberación de hormonas.

200

Cuando nos da fiebre, ¿qué tipo de receptores de activan y en qué parte del encéfalo están ubicados?

Los termorreceptores ubicados en el hipotálamo que detectan los cambios sutiles de temperatura interna y reciben e integran la información desde los termorreceptores localizados en la superficie corporal.

200

Sensibles al contacto suave, a la presión ligera y a las vibraciones lentas y se adaptan con rapidez a los estímulos sostenidos.

La definición anterior corresponde a:

Los Corpúsculos de Meissner

300

De las diferentes divisiones del sistema nervioso, aquella encargada de mantener el equilibrio interno del cuerpo y realizar los procesos vitales involuntarios, como la digestión, la regulación de la presión sanguínea, el movimiento del músculo cardiaco, entre otras, es:


El Sistema nervioso autónomo

300

¿Para qué sirve la amígdala cerebral?

Relacionada con la memoria a largo plazo, la orientación del estímulo social y la percepción de orientación de la mirada. Desempeña un papel fundamental en el reconocimiento de caras y permite la comprensión de diversos estados emocionales, los cuales facilitarán una adecuada cognición social.

300

¿Cómo se relaciona el área de Broca y el área de Wernickle y dónde se encuentran ubicadas?

Están relacionadas con el lenguaje. El área de Broca está en el lóbulo frontal y es la encargada de producir el lenguaje. El área de Wernickle está en el lóbulo temporal y se encarga de la comprensión del lenguaje.

300
¿Cuál es la diferencia entre los corpúsculos de Ruffini y los de Paccini?

Corpúsculos de Ruffini: Responden a nivel interno de la piel a la presión y el contacto constante y a los cambios de temperatura directamente sobre la piel 

Corpúsculos de Pacini: Responden a cambios rápidos en la presión, pero sólo al inicio y al final del contacto. Son abundantes en las zonas de la piel libres de pelo.

300

¿Para qué sirven los propioceptores y dónde están ubicados?

Ayudan a los animales a conocer la posición de una parte del cuerpo con respecto a la otra. Localizados dentro de los músculos, los tendones y las articulaciones. Responden continuamente a la tensión y al movimiento muscular y son importantes para mantener el equilibrio.

400

Respecto a los elementos de protección, la principal diferencia anatómica entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico es que:

El sistema nervioso periférico carece de protección ósea.

400

La estructura que recibe toda la información sensorial que entra, la clasifica y la interpreta para retransmitir los mensajes a las neuronas y a las zonas apropiadas del cerebro y que además está relacionado con el ciclo de vigilia y sueño es:

El tálamo

400

Para factorizar 10x2y- 15xy2+ 25xy, ¿qué áreas, zonas y estructuras del cerebro se activan y por qué? ¿Cuál es el resultado del ejercicio?

Se activa el hemisferio izquierdo, el lóbulo parietal, el occipital y el cerebro.

Resultado de la operación: 5xy

400

¿Cuál es la función de la trompa de Eustaquio y por qué se relaciona con la audición?

Iguala la presión de aire entre el oído medio y la atmósfera. Si la presión no está equilibrada, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena de huesecillos hasta el nervio acústico.

400

Describa a función de las células que componen las papilas gustativas

Células receptoras: tienen microvellosidades que salen del poro gustativo y entran en contacto con las sustancias químicas. Transmiten el impulso a fibras nerviosas que viajarán al cerebro para poder interpretar el sabor.

Células de soporte: ayudan a regular el líquido que está alrededor de las células receptoras y ayudan a que estás funcionen correctamente. 

Células madre: se dividen para producir nuevas células receptoras y de soporte, tras el desgaste normal.

500

Establezca la diferencia entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático y proponga un ejemplo donde actúen estos sistemas.

Sistema nervioso simpático: estimula los órganos y movilizan la energía, principalmente en respuesta al estrés.

Sistema nervioso parasimpático: influye en los órganos para conservar y reponer la energía, principalmente cuando el individuo realiza actividades tranquilas.

500

¿Cuáles son las dos estructuras que conectan la médula espinal con el cerebro?

Defina sus funciones principales.

Bulbo raquídeo: Transmite la información de la médula al encéfalo. Controla la frecuencia cardiaca, la respiración, la presión arterial, la deglución, el movimiento intestinal, la tos y el vómito.

Protuberancia anular: Permite mantenernos de pie, reaccionar a las emociones, ayuda a controlar el sueño e inhibe el movimiento del cuerpo durante el sueño. Relacionado con el control de la temperatura corporal.

500

La médula espinal hace parte del sistema nervioso central. ¿Cuáles son sus componentes principales?

La materia blanca (periferia) que son axones que transportan la información y la materia gris (central) que está compuesta principalmente de cuerpos celulares, dendritas y las células de sostén (gliales).

500

Describa lo más detalladamente posible el recorrido que realiza en el oído una onda sonora, desde el ambiente externo hasta el encéfalo.

Pabellón auricular recibe las ondas sonoras que pasan por el canal auditivo y llegan al oído medio. Chocan con el tímpano que vibra y pasa la onda al martillo, yunque y estribo. Este pega con la ventana oval de la cóclea del oído interno transmitiendo la onda. Esta estructura está llena de líquido y contiene las células pilosas que al moverse liberarán neurotransmisores hacia las neuronas que forman el nervio auditivo que viajan hasta el encéfalo.

500

¿Cuál es el recorrido de la luz desde el exterior hasta el nervio óptico?

La córnea recibe las ondas de luz y comienza a enfocarlas. Luego, el iris ajusta la cantidad de luz que entra al ojo regulando el tamaño de la pupila, que es la abertura circular que está en el centro de del iris. 

La luz pasa al cristalino, que es como una esfera aplanada y se encarga de enfocar las imágenes. Detrás del cristalino está el humor vítreo que ayuda a mantener la forma esférica del globo ocular.

Finalmente, la luz llega a la retina. En esta, la luz se convierte en señales eléctricas que viajaran por el nervio óptico hasta el encéfalo, donde serán interpretadas. Esta traducción sucede gracias a los CONOS y los BASTONES.