Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
100
1. Según las corrientes liberales de la Bioética, ¿cuál es el papel del paciente?
Según las corrientes liberales de la Bioética, el enfermo ha de ser parte activa y no pasiva en lo concerniente a su tratamiento
100
1. ¿Qué es la justicia?
Se entiende como igualdad, equidad, es el principio de mayor potencial para imponerse al resto de los componentes.
100
13. ¿Qué es la no maleficencia?
Si no podemos beneficiar a alguien, tampoco debemos dañarlo
100
10. ¿Qué es la autonomía?
Es el derecho de uno mismo a elegir su propio estilo de vida
100
11. ¿Qué es la beneficencia?
Es un principio que demanda siempre que todos los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible
200
14. ¿Cuál es el objetivo fundamental de los Comités de Bioética?
Su objetivo fundamental es incrementar los valores morales de la actividad médica
200
2. ¿Con cuál pensador comienza la bioética y cuál fue su máxima?
Hipócrates, su máxima fue “primum non nocere” –primero no dañar-
200
3. ¿Por quién y en qué año fue utilizado por primera vez el término Bioética?
Potter, en 1970
200
11. ¿Qué es la beneficencia?
Es un principio que demanda siempre que todos los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible
200
26. Si se dice que la tecnología no es el problema en cuanto a la medicina, desde el punto de vista de la Bioética, ¿Cuál es el problema en la profesión médica?
La profesión médica ha modificado su acercamiento a los enfermos y ha olvidado que lo que más importa en una enfermedad es la persona: no los signos, no los órganos, no las presiones pulmonares, sino el alma, el espíritu
300
19. ¿Para qué surgió el código de Nüremberg?
Para dictar directrices éticas, legales, institucionales y federales para proteger a los enfermos
300
9. ¿Cuáles son los principios de la Bioética según Beauchamp y Childress?
a) Autonomía b) Beneficencia c) Justicia d) No maleficencia
300
15. ¿Qué es el consentimiento informado y de dónde emana?
Emana del Código de Nüremberg y es el consentimiento voluntario del sujeto de experimentación sin el cual no procede ninguna investigación en personas
300
18. ¿Qué son los CN, qué significan sus siglas, qué autoridad los crea? De un ejemplo de algún caso concreto
Sus siglas significan Comités nacionales de bioética Son creados por la máxima autoridad de un país para resolver algún caso concreto, como por ejemplo la clonación humana
300
24. ¿De dónde puede surgir el cambio bioético?¿Cómo inciden el médico y la sociedad en ello?
El cambio ético debe de surgir de las partes que lo componen; por un lado, los doctores deberían enjuiciar su ética personal, sobre todo lo que se espera de sí mismo en el ejercicio de su profesión. La sociedad, por su parte, tendría que cuestionarse si lo que recibe de la medicina es lo que desea y si la manera como ésta se practica es la que más conviene a sus intereses.
400
8. ¿Qué son los principios categóricos?
Son verdades que no admiten excepciones, son fórmulas absolutas que no aclaran lo que es un fin ni cuáles son los intereses de los seres humanos.
400
16. ¿Cuál es la finalidad primordial del CIC, en qué consiste esa finalidad y qué significan sus siglas?
Su finalidad es velar por la calidad de los estudios y proteger a los sujetos investigados en un ensayo clínico; es decir, en cualquier evaluación experimental de una sustancia o medicamento durante la cual éstos se administran o aplican a seres humanos. Sus siglas significan: Comités éticos de investigación clínica
400
17. ¿Qué son los CAE, qué significan sus siglas, en qué año nacieron y a raíz de qué situación se originaron?
Sus siglas significan Comités asistenciales de ética Nacieron en 1976 a raíz del caso Quinlan, su primordial fin es fomentar el respeto a los derechos de los pacientes, especialmente su autonomía. También, asesorar al personal de salud de una institución cuando deban tomarse decisiones que impliquen conflictos de valor y promover la formación en bioética de su personal o miembros del propio comité.
400
22. ¿En qué consiste el modelo tradicional de la relación médico-paciente y cuál es la diferencia contra el esquema que promueve el movimiento Bioético liberal?
El modelo tradicional consiste en el paternalismo El movimiento bioético liberal promueve otro esquema basado en la autonomía, en donde el médico actúa como consejero y el paciente o su representante legal toman las decisiones
400
25. ¿Cuál fue la principal aportación de Jaspers a la Bioética? ¿Qué pensaría Jaspers hoy al respecto según los autores del material revisado en clase?
Publicó un libro de ensayos intitulado “La práctica médica en la era tecnológica” Jaspers diría hoy: juzgaría la medicina contemporánea con rudeza debido a la despersonalización.
500
21. ¿Cuáles son los cuatro principales derechos de los pacientes según la Bioética? Menciona cada uno de ellos
a) Derecho de participar o no en protocolos de investigación. b) Derecho a la privacía c) Derecho a no aceptar tratamiento d) Derecho a la información
500
31. Menciona por lo menos tres tipos de comités de bioética
a) Comités éticos de investigación clínica b) Comités asistenciales de ética c) Comités nacionales de ética
500
28. ¿Cuál es la llamada “piedra angular” del movimiento bioético contemporáneo?
Tratar a los pacientes como fines y no como medios, es decir con respeto y promoción de su autonomía
500
1. ¿Cuál es el principio de la razón ética según Kant?
El principio de la razón ética es el respeto a todos los seres humanos como fines en sí mismos y no como medios, según Kant
500
6. ¿De qué tipo debe de ser la Bioética según Gracia? Indica los 5 tipos
a) Secular, no religiosa b) Pluralista, aceptar todos los enfoques y posturas posibles e intentar acuerdos universales c) Autónoma, no heterónoma d) Racional, no racionalista e) Universal