Elevado calor específico, alta capilaridad, su densidad disminuye al cambiar a estado sólido...
Propiedades del agua
Quitina
Son aquellos que no tienen ácidos grasos en su composición.
Lípidos insaponificables
Adenina, Guanina, Citosina y Timina
Bases nitrogenadas del ADN
Número de orígenes de replicación en procariotas
Uno
Sólidas (precipitadas) o disueltas
¿Cómo pueden encontrarse las sales minerales en los seres vivos?
Describe el tipo de enlace que se para sintetizar la sacarosa.
Enlace dicarbonílico alfa 1--->2
Explica por qué los aminoácidos (excepto la glicina) presentan actividad óptica y estereoisomería.
Porque el carbono alfa es asimétrico (tiene 4 sustituyentes distintos)
Una de las hebras crece en sentido 5`--> 3`y la otra en el contrario.
Las cadenas obtenidas están formadas por una hebra de nueva síntesis y una cadena original
Replicación semiconservativa
Define anfótero y pon un ejemplo.
Sustancia que puede actuar como ácido o como base.
Indica una semejanza y una diferencia entre almidón y glucógeno.
Ambos son polisacáridos (homopolisacáridos). Unidades de glucosa unidas por enlaces b 1-->4. Ambos son polisacáridos de reserva.
El glucógeno es más ramificado.El almidón es una reserva vegetal y el glucógeno animal.
Glicerina + 2 ácidos grasos + grupo fosfato =
Ácido fosfatídico (fosfoglicérido)
Watson, Crick, Franklin y Wilkins
Describieron la estructura de la doble hélice de ADN
Indica 3 proteínas que intervengan en la fase de iniciación de la replicación.
Helicasa, proteínas SSB, primasa, ADN polimerasa...
Explica qué es una disolución tampón y pon un ejemplo de tampón orgánico.
Son aquellas que mantienen el pH dentro de valores compatibles con la vida.Ejemplo: hemoglobina.
Explica por qué la celulosa no puede ser digerida por el ser humano
Cita 4 funciones de proteínas (con ejemplos)
Transporte (hemoglobina, hemocianina...)
Defensa (inmunoglobulinas o anticuerpos)
Enzimática (ligasa, ADN polimerasa...)
Estructural (colágeno, queratina...)
Es una doble hélice levógira, más delgada que la descrita por Watson y Crick y dispuesta en zigzag
Forma Z del ADN
Indica 3 diferencias en la replicación de eucariotas y procariotas.
Procariotas ocurre en citoplasma, tres polimerasas, un único origen de replicación.
Define crenación
Los glóbulos rojos se deshidratan al estar en un medio hipertónico.
Explica qué los polisacáridos no tienen poder reductor.
Para tener poder reductor, deben quedar grupos anoméricos libres, en el caso de los polisacáridos tienen un carbono anomérico libre, pero debido al tamaño de su molécula, esa reactividad queda anulada y no tienen poder reductor.
Define punto isoeléctrico.
pH al que un aminoácido no tiene carga.
Explica por qué el ARN es más inestable que el ADN.
En el carbono 2 de la pentosa, el ARN tiene un grupo OH que le permite ser más reactivo lo que hace que esta molécula sea más inestable.
Se encargan de deshacer posibles superenrollamientos según avanza la horquilla.
Topoisomerasas