Pensaba que la diversidad de organismos podían visualizarse en una escalera, diseñada por una mente suprema, en donde el ser humano se encontraba en la cúspide.
Aristóteles
¿Qué partículas conforman el primer nivel de organización de los seres vivos?
Protones, electrones y neutrones
Refiere a las reacciones bioquímicas a través de las cuales se degradan y sintetizan los compuestos necesarios para que las células obtengan energía:
Metabolismo
Son considerados los compuestos orgánicos más abundantes de la naturaleza. Se les conoce con el nombre de glúcidos. Aportan energía y forman estructuras.
Carbohidratos
Se nombra así al tipo celular que carece de un núcleo verdadero:
Procariota
Creía que las características adquiridas por el uso o desuso se heredaban.
Lamarck
¿En qué nivel de organización encontramos a las células?
Cuarto nivel
Es la capacidad de los seres vivos de mantener, hasta cierto límite, el equilibrio biológico de su ambiente interno:
Homeostasis
Acilglicéridos, ceras, terpenos, esteroides y prostaglandinas son ejemplos de:
Lípidos
Es el tipo celular que cuenta con núcleo:
Eucariota
Autor de la teoría de la evolución.
Darwin
Un conjunto de individuos, pertenecientes a la misma especie, forman una:
Población
Refiere a la capacidad de detectar estímulos negativos, tanto internos como externos, para reaccionar ante ellos:
Irritabilidad
Son considerados como la unidad estructural de las proteínas. Se clasifican como esenciales y no esenciales.
Aminoácidos
Organelo cuya u función es realizar la traducción del ARNm para la síntesis de proteínas:
Ribosoma
Gracias a él, conocemos como se transmiten las características hereditarias.
Mendel
Refiere a la interacción entre las diversas comunidades y el ambiente en que se desenvuelven:
Ecosistema
Es la capacidad que tienen los organismos para garantizar la permanencia de su especie:
Reproducción
Son las biomoléculas presentes en todos los seres vivos; funcionan como depositarios y transmisores de la información genética de cada célula:
Son organelos energéticos de formas cilíndricas. Están rodeados por una doble membrana y en su interior contienen su propio ADN:
Mitocondria
Planteó la teoría de la endosimbiosis.
Margulis
Es el último nivel de organización biológica:
Biósfera
Condición de los seres vivos para reacondicionarse a los factores del medio:
Adaptación
Ácido nucleico formado por dos largas cadenas de nucleótidos dispuestos en forma de espiral antiparalela:
ADN
Es un entramado tridimensional de microtúbulos formados por microfilamentos que dan estructura y forma a la célula:
Citoesqueleto