Fisiología del hombro
Articulaciones
Ligamentos
Coaptadores del hombro
Músculos, acciones y fases
100

¿Cuáles son los ejes del hombro?

-Transversal

-Anteroposterior

-Vertical 

AGREGADO: longitudinal 

100

¿Con cuántas articulaciones cuenta el hombro y tareas son?

Menciona si son falsas o verdaderas. 

GRUPO 1: 

1. Glenohumeral - verdadera

2. Subdeltoidea - falsa


GRUPO 2: 

1. Escapulotorácica - falsa

2. Acromioclavicular - verdadera

3. Esternocostoclavicular - verdadera 

100

¿Cuáles son los 3 ligamentos que tiene la cápsula en su parte anterior y qué forma hacen?


Z

- Superior: supraglenoideo-suprahumeral.  

-Medio: supraglenoideo-prehumeral 

Inferior: preglenoideo- subhumeral


100

¿Qué tipos de estabilizadores existen y cuáles son?

-Estáticos (ligamentos) y dinámicos (músculos)

100

Menciona la pareja funcional de la abducción glenohumeral y escapulotorácica. 

GLENOHUMERAL: 

-supraespinoso: máxima acción de 0-60°

-Deltoides: máxima acción de 0-90°

ESCAPULOTORÁCICA: 

-Serrato anterior 

-Trapecio superior

200

¿Cuáles son los grados de libertad /movimientos del hombro?

-Flexo-extensión

-Aducción-abducción

-Rotación interna-externa

200

GLENOHUMERAL

Características más importantes con superficies articulares.

 

-Verdadera, enartrosis con 3 ejes de movimiento. 

-Unión de la cavidad glenoidea con el húmero

-La cabeza humeral está orientada hacia arriba, adentro y atrás. Inclinada a 135° y con declinación de 30°. 

-La cavidad glenoidea está orientada hacia afuera, delante y arriba.

-El rodete glenoideo tiene 3 caras.

200

¿Cuáles son los ligamentos coracohumerales, origen, inserción y cuando se tensan?


POSTERIOR: troquiteriano. Coracoides-troquiter. 

ANTERIOR: troquiniano. Coracoides-troquín. 

En la flexión se tensa el posterior. 

En la extensión se tensa el anterior. 

200

Los coaptadores dinámicos son ....


Músculos, Transversales y longitudinales 

200

Explica las fases de la abducción 

1. 0-60 °, actúa la pareja glenohumeral: deltoides y supraespinoso. 

2. 60-120 °, actúa la pareja escapulotorácica: serrato anterior y trapecio. 

3. 120-180°, todos los anteriores más los espinales de la cv. 

300

Grados de la flexión y extensión de hombro. 

FLEXIÓN: 180°

EXTENSIÓN: 50°



300

¿Qué tipo de articulación es la subdeltoidea, características y por qué está delimitada?


Falsa, es el deslizamiento del deltoides con el manguito rotador gracias a la bursa. 

el piso está dado por el manguito rotador, el techo por el deltoides y la bursa. 

300

¿Cuáles son los estabilizadores estáticos de la articulación esternocostoclavicular?


-Esternocostoclavicular anterior. 

-Esternocostoclavicular posterior. 

-Esternocostoclavicular superior. 

-Costoclavicular. 

-Interclavicular. 


300

¿Cuáles son los coaptadores dinámicos transversales?

MANGUITO ROTADOR: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. 

Y el tendón de la cabeza larga del bíceps. 



300

Explica las fases de la flexión 

1. 0-60 °, deltoides anterior, coracobraquial y pectoral mayor.

2. 60-120 °, pareja escapulotorácica: trapecio y serrato anterior.

3. 120°-180°, los anteriores más los espinales de la cv. 

400

Grados de la aducción (flexión y extensión), y abducción

ADUCCIÓN: flexión-30°, extensión-variable 

ABDUCCIÓN: 180°

400

Tipo de articulación de la escapulotorácica, características. 

Falsa, es la unión de la escápula con el tórax, el músculo responsable de la separación es el serrato, crea un espacio omoserrático y toracoserrático. 

400

Los ligamentos son estabilizadores.........

Estáticos. 

400

¿Cuáles son los coaptadores dinámicos longitudinales?


Deltoides, tríceps braquial, cabeza corta del bíceps, coracobraquial, pectoral mayor, cabeza larga del bíceps. 


400

Músculos rotadores con su respectiva articulación

Rotadores internos: 

-Arte. glenohumeral: redondo mayor, subescapular, dorsal ancho, pectoral mayor. 

-Arte. escapulotorácica: serrato anterior y pectoral menor. 


Rotadores externos: 

-Arte. glenohumeral: redondo menor e infraespinoso. 

-Art. escapulotorácica: romboides, trapecio. 

500

Grados de rotación interna (flexión y extensión) y rotación externa. 


Grados de la flexión y extensión horizontal. 

ROTACIÓN EXTERNA: 80 °

ROTACIÓN INTERNA: flexión- 90 °, extensión- 100-110 °


FLEXIÓN HORIZONTAL: 140 °

EXTENSIÓN HORIZONTAL: 30 °

500

Menciona lo que compone a la articulación esternocostoclavicular, su tipo y características de movimiento respecto al eje. 


Verdadera, es la articulación del esternón, con el primer cartílago costal y la clavícula. 

-Eje vertical: anteposición y retroposición. 

-Eje anteroposterior: ascenso, descenso y rotación. 

Tiene un menisco para acoplarse a las 2 superficies articulares entre sí. 


500

¿Cuáles son los ligamentos de la articulación acromioclavicular?


-Acromioclavicular.

-Conoide. 

-Trapezoide. 

-Coracoclavicular. 

-Acromiocoracoideo. 

500

¿Cuáles son los músculos motores de la cintura escapular en la vista posterior y anterior y su acción?


POSTERIOR: 

Trapecio: sup-asciende la clavícula, abduce la escápula, retroposición; medio-retroposición; infe-descenso del hombro, retroposición, abducción

Elevador de la escápula: eleva la escápula.

Romboides: ascenso, retroposición, aduce la escápula

Serrato: descenso, abducción de la escápula, anteposición. 


ANTERIOR: 

subclavio, descenso del hombro 

pectoral menor, descenso del hombro 

500

Músculos que participan en la aducción y extensión, menciónalos con su articulación. 

ADUCCIÓN: 

-Glenohumeral: redondo mayor, dorsal ancho, pectoral mayor. 

-Escapulotorácica: romboides. 


EXTENSIÓN: 

-Glenohumeral: redondo mayor y menor, deltoides posterior, dorsal ancho. 

-Escapulotorácica: romboides, trapecio medio, dorsal ancho.