Glucólisis
Ruta de las pentosas fosfato
Ciclo de Krebs
Beta-Oxidación
Ciclo del Glioxilato y Reacciones Anapleróticas
100

Enzima que cataliza la fosforilación irreversible de la glucosa.

Hexoquinasa (/cinasa)

100

Molécula reductora clave producida por la fase oxidativa de esta ruta, indispensable para la biosíntesis reductiva (ej. síntesis de ácidos grasos) y la defensa contra el estrés oxidativo en el microorganismo.

NADPH

100

Molécula de dos carbonos que se condensa con el oxalacetato para iniciar el ciclo, representando el principal "combustible" derivado de la glucólisis, beta-oxidación y degradación de aminoácidos.

Acetil-CoA

100

Tipo de molécula orgánica de la que se obtiene Acetil-CoA mediante esta ruta, siendo una fuente de energía densa para muchos microorganismos.

Ácidos grasos

100

Ciclo metabólico alternativo al de Krebs que permite a los microorganismos, pero no a los animales, crecer utilizando Acetil-CoA como única fuente de carbono, ya que evita la pérdida de CO2.

Glioxilato

200

Además del gliceraldehído-3-fosfato, este triosa fosfato es el otro producto directo de la escisión de la fructosa-1,6-bisfosfato.

Dihidroxiacetona-fosfato

200

Principal enzima reguladora de la fase oxidativa de esta ruta que cataliza el primer paso irreversible y la primera producción de NADPH, siendo su actividad crítica para el flujo hacia esta vía.

Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

200

Primer compuesto de seis carbonos formado en el ciclo, que da nombre a la vía y cuya formación es catalizada por la citrato sintasa.

Citrato

200

Localización celular donde ocurre la beta-oxidación en la mayoría de los microorganismos procariotas.

Citosol

200

Enzima clave del ciclo del glioxilato que desvía el isocitrato para formar glioxilato y succinato, evitando las descarboxilaciones del ciclo de Krebs.

Isocitrato liasa

300

Enzima que produce el primer ATP de la vía, cataliza una reacción de fosforilación a nivel de sustrato.

Fosfogliceratoquinasa (/cinasa). Reacción 7

300

Azúcar de cinco carbonos que es un producto clave de esta vía, siendo el precursor directo para la síntesis de nucleótidos (ADN y ARN) y coenzimas importantes.

Ribosa-5-fosfato

300

Enzima del ciclo de Krebs que cataliza la única reacción donde se genera directamente un ATP (o GTP), a través de un mecanismo de fosforilación a nivel de sustrato.

Succinil-CoA sintetasa

300

Especifique el número de etapas repetitivas que componen cada ciclo de la beta-oxidación, liberando una molécula de Acetil-CoA y generando una molécula de NADH y una de FADH2.

Cuatro: Oxidación, hidratación, oxidación y tiólisis 

300

Producto de cuatro carbonos del ciclo del glioxilato que puede ser directamente utilizado para la síntesis de carbohidratos vía gluconeogénesis o para reponer intermediarios del ciclo de Krebs.

Succinato

400

La reacción irreversible catalizada por esta enzima representa un punto de compromiso metabólico, consumiendo una molécula de ATP en la primera etapa.

Hexoquinasa (cinasa)

400

Enzima de la fase no oxidativa de esta ruta que cataliza la transferencia de unidades de dos carbonos de una cetosa a una aldosa, interconectando la ruta con la glucólisis.

Transcetolasa

400

Número total de moléculas de dióxido de carbono liberadas por cada Acetil-CoA que atraviesa completamente una vuelta del ciclo de Krebs, representando la oxidación completa del carbono.

Dos

400

Coenzima que se requiere para la primera reacción de deshidrogenación en cada ciclo de la beta-oxidación, produciendo una molécula de FADH2.

FAD

400

Nombre genérico de las reacciones que reponen los intermediarios del ciclo de Krebs cuando estos son desviados para la biosíntesis de otras moléculas como aminoácidos, asegurando que el ciclo pueda seguir funcionando.

Anapleróticas

500

 Enzima que cataliza la isomerización de glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato.

Glucosa 6-fosfato isomerasa (Fosfoglucosa isomerasa)

500

 Este azúcar fosfato de cuatro carbonos, generado por la fase no oxidativa de esta ruta, es un precursor esencial para la biosíntesis de aminoácidos aromáticos (como triptófano, tirosina y fenilalanina) y para componentes específicos del lipopolisacárido de la pared celular bacteriana.

Eritrosa-4-fosfato

500

Proceso metabólico crucial por el cual las coenzimas reducidas (NADH y FADH22) generadas en el ciclo de Krebs transfieren sus electrones para impulsar la síntesis de grandes cantidades de ATP.

Fosforilación oxidativa

500

Tipo de vía metabólica que puede utilizar el Acetil-CoA generado por la beta-oxidación para producir glucosa y otros carbohidratos en microorganismos que carecen de una fuente externa de estos.

Gluconeogénesis

500

Enzima anaplerótica clave en muchos microorganismos que convierte el piruvato y CO2 en oxalacetato, reponiendo directamente uno de los intermediarios principales del ciclo de Krebs.

Piruvato carboxilasa