¿Qué es la bioética?
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales.
¿Qué es el principalismo?
Corriente que da origen a los principios bioéticos fundamentales.
Principio que respeta la capacidad del paciente para decidir sobre su propia salud.
Decisión libre de rechazar tratamientos que prolonguen el sufrimiento.
Voluntad anticipada
¿Qué es un comité de bioética?
Grupo interdisciplinario que analiza conflictos éticos en investigación o atención clínica.
Filósofo alemán cuya teoría de la autonomía influyó en la bioética moderna.
Immanuel Kant
Corriente que defiende la libertad individual y los derechos humanos.
Liberalismo
¿Qué es la beneficiencia?
Principio que busca promover el bien y actuar en beneficio del paciente.
¿Qué es la cultura de la donación de órganos?
Acto altruista de donar órganos tras la muerte para salvar vidas.
Función principal de los comités de bioética.
Proteger la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas
Documento posterior a la Segunda Guerra Mundial que desarrolló el consentimiento informado.
Código de Núremberg
Corriente que afirma que existen valores morales válidos para todos los seres humanos.
¿Qué es la justicia?
Principio que busca la equidad en la distribución de los recursos y el trato justo.
¿Qué es la eutanasia?
Procedimiento para provocar la muerte sin sufrimiento, por razones compasivas.
Documento que reconoce la libertad, la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Primer informe que desarrolló los tres principios básicos: respeto, beneficencia y justicia.
Informe Belmont
Corriente centrada en la dignidad humana y en la persona como fin en sí misma.
Personalismo
Documento que reúne los valores éticos que guían la práctica profesional de enfermería.
Código de Ética del CIE
¿Qué es la fecundación in vitro?
Técnica que une óvulo y espermatozoide en laboratorio antes de implantarlos.
Derecho que garantiza que el paciente sea informado y otorgue su consentimiento.
Derecho al consentimiento informado