¿Dónde y cuando nació el género dramático?
En la antigua Grecia, entre los siglos VI y V a. C.
Durante la segunda mitad del Siglo XIX
¿Qué es un verso?
Conjunto de palabras que forman la mínima unidad en un poema.
¿En qué época tiene lugar el romanticismo?
Se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.
¿Qué es la rima en un poema?
Es la repetición, a partir de la última vocal acentuada, de los fonemas que están al final del verso.
¿Qué características contempla el romanticismo?
Reclama la libertad. El Yo individual, egocentrismo. La intuición, la imaginación y el instinto como formas de conocimiento. Genio e inspiración. Obsesión por la muerte. La naturaleza como personaje vivo.
¿Cómo nos hacemos perceptibles?
Introduciendo intención a lo que decimos y manteniendo una actitud activa.
¿Qué es un soneto?
Composiciones poética, compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos. Se organiza en 4 estrofas, siendo dos cuartetos y dos tercetos.
¿Cuáles son las principales características de la comedia?
Historias escritas en un tono amable y cuya temática es ligera y divertida, con elementos humorísticos. No puede faltar un final feliz.
¿Qué elementos conforman la presencia escénica?
Nuestro cuerpo y nuestra voz, el saber estar físico y sonoro, actitud activa, dotar de intención lo que hacemos y decimos, dar volumen al cuerpo.
¿Qué es una oda?
Un poema que va diciendo elogio o admiración y que debe ser pronunciado o narrado.
¿Cuál fue el propósito por el que nació el genero dramático?
Un propósito religioso durante los cultos celebrados en honor a Dionisio, dios de la agricultura y del vino.
Hija de un capitán español y una criolla. Ingreso a la vida religiosa para dedicarse al estudio ya la creación literaria. Principalmente escribió poesía y teatro.
Sor Juana Inés de la Cruz.
Son aspectos del nivel fónico-fonológico
Métrica, ritmo y rima.
¿Por qué surge el romanticismo?
Nace como la contraposición de la Ilustración, dejando un lado la razón para dar prioridad a los sentimientos.
¿Qué es un movimiento literario?
Son maneras de clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura. Se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificadas por determinadas características comunes.
¿Qué es la lírica mexicana prehispánica?
Es la lírica existente antes de la llegada de los españoles a México.
¿Qué características contempla el realismo?
Representar de manera fiel la realidad del autor. Se utiliza el método de observación y la documentación. No hay elementos fantásticos. Aborda temas como labores, la vida conyugal, la vida en cada pueblo o barrio, la economía y política de la sociedad. Lenguaje puede ser formal o culto, o popular y vulgar.
Son aspectos que restan presencia / proyección
Nervios, la inseguridad, rigidez corporal, sostener palabras con esfuerzo, falta de energía.
¿Cuáles son las principales características del drama?
Se conforma por aspectos de la tragedia y de las comedias fusionadas. Es el estilo más cercano a la realidad.
¿A que debemos adecuarnos?
A la audiencia, al lugar, al tiempo y a las características del propio orador.
¿De qué se caracteriza el género lirico?
Por hablar sobre cosas internas, la lírica se enfoca en aspectos internos del ser humano sus preocupaciones, pasiones y estados emocionales.
¿Cuáles son las principales características de la tragedia?
Desafortunado final. Se desarrolla en torno a la vida de personas que se enfrentan a fuerzas superiores. El dolor aparece de una forma adversa e irrevocable. El héroe es siempre derrotado.
¿Qué revisa la métrica?
El número de silabas y la clasificación de los versos.
Mexicano ganador del premio Nobel de literatura
Octavio Paz