México Antiguo
Historia como ciencia
Vida en Mesoamérica
Pre Conquista
Miscelánea
100

Nombra las tres superáreas culturales del México antiguo. 

Aridoamerica, oasisamérica y Mesoamerica. 

100

¿Cómo se dividen las fuentes históricas?

Primarias y Secundarias

100

¿Cuál es la diferencia entre vida nómada y vida sedentaria? 

El nomadismo es la forma de vida de los grupos humanos que se trasladaban de un sitio a otro, sin tener residencia fija. Mientras que la vida sedentaria fué el establecimiento de los grupos humanos en un solo sitio. 

100

Año en que inicia la expedición de Hernán Cortés hacia tierras mesoamericanas:

1519

100

Nombre del Estrecho por el que pasaron los primeros pobladores que provenían de Asia y Siberia hacia nuestro continente. 

Estrecho de Bering

200

Menciona los tres periodos de la historia mesoamericana. 

Preclásico, clásico y posclásico.

200

Menciona los tres componentes de la historia "como ciencia".

Procesos, hecho e interpretaciones. 

200

Menciona dos tipos de edificaciones que tenían las ciudades mesoamericanas: 

Centros ceremoniales, juegos de pelota. 

200

Hernán Cortés inicia su expedición a tierras mesoamericanas motivado por los informes de:

Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva

200

¿Qué es la cestería? 

Actividad de crear cestas a partir de tejidos de plantas y frutos que se usaban para recolección.
300

Es la superárea cultural ubicada al norte de la República mexicana y parte de Estados Unidos, con clima semiárido, que tuvo un desarrollo cultural medio y mantuvo relaciones comerciales con Mesoamérica.

Oasisamérica. 

300

¿Por qué existen distintas interpretaciones de un mismo suceso histórico?

Respuesta libre. 
300

Material del cual estaba elaborada la pelota en el “juego de pelota”:

Hule

300

¿Tlaxcala, Tututépec y Zacatlán eran pueblos independientes del dominio mexica? Verdadero o Falso.

Verdadero

300

¿A qué se debe la transformación de los primeros pobladores de nómadas a sedentarios?

A la consolidación de la agricultura. 

400

Periodo de la historia de Mesoamérica que inicia alrededor del año 900 D.C. y se caracterizó por ser un periodo de reacomodo de poderes, guerras entre pueblos y establecimiento de alianzas. 

Posclásico.

400

Son costumbres que se mantienen vigentes de generación en generación:

Tradiciones

400

Cultura que se diferenció de las demás por que en el juego de pelota sacrificaba a los ganadores en lugar de los perdedores.

Totonaca
400

Reinos que conformaron “La Triple Alianza”:

Mexicas, Texcoco y Tlacopan

400

Menciona dos diferencias culturales entre españoles e indígenas. 

Respuesta libre.

500

Cultura que se estableció en el periodo Preclásico, que asentó San Lorenzo, una de las primeras ciudades mesoamericanas y se le conoce como "la cultura madre"

Olmeca

500
Describe cuál es la diferencia entre un hecho histórico y un proceso histórico. 

Respuesta libre. 

500

Cultura que se desarrolló en el periodo preclásico y clásico, cuyos asentamientos se encuentran en la zona sur de la república mexicana y parte de Centroamérica. Fue la cultura con mayor desarrollo científico, de escritura y sistema numérico.

Cultura Maya

500

¿Qué eran las llamadas "Guerras Floridas"?

previamente pactadas que se usaban para conseguir guerreros para sacrificar.

500

Menciona 2 rasgos culturales que nos heredaron los españoles y que hoy siguen vigentes en nuestra cultura. 

Respuesta libre.