1.Durante un estudio sobre regulación inmunológica, se observa que una citocina secretada por linfocitos activados estimula la expresión de su propio gen en la misma célula que la produce. ¿Qué tipo de señalización hormonal describe con mayor precisión este fenómeno?
a)Autocrina, porque la citocina regula directamente su propia síntesis en la célula secretora
b)Endocrina, porque la citocina circula en sangre antes de actuar sobre la célula productora
c)Paracrina, porque la citocina actúa sobre células vecinas del mismo tejido
d)Neurocrina, porque la citocina se libera en sinapsis y modula la actividad neuronal
a)Autocrina, porque la citocina regula directamente su propia síntesis en la célula secretora
1.¿Qué moléculas de alta energía se producen en el ciclo de Krebs por acetil-CoA?
a)2 NADH, 2 FADH₂ y 2 GTP
b)3 NADH, 1 FADH₂ y 1 GTP
c)1 NADH, 1 FADH₂ y 3 GTP
d)3 NADPH, 1 FADH₂ y 1 ATP
b)3 NADH, 1 FADH₂ y 1 GTP
1.¿Cómo se almacena la glucosa en animales?
a)Como almidón en el páncreas
b)Como celulosa en los tejidos conectivos.
c)Como glucógeno en hígado y músculo
d)Como fructosa en el sistema nervioso
c)Como glucógeno en hígado y músculo
1.Durante un estado de ayuno prolongado, ¿cuál de las siguientes enzimas hepáticas se encuentra más activamente transcripta bajo la influencia del factor de transcripción FOXO1?
a)Glucógeno sintasa
b)Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK)
c)Glucocinasa
d)Piruvato quinasa
b)Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK)
1.¿Qué es la lipogénesis y cuál es su producto final?
a)Síntesis de ácidos grasos a partir de acetil-CoA; el producto principal es palmitato
b)Síntesis de cuerpos cetónicos a partir de acetil-CoA; el producto principal es acetoacetato
c)Síntesis de glucosa a partir de piruvato; el producto principal es glucógeno
d)Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos; el producto principal es colágeno
a)Síntesis de ácidos grasos a partir de acetil-CoA; el producto principal es palmitato
2.Durante una evaluación endocrina, se analiza una hormona que se sintetiza como una prohormona, se escinde por enzimas proteolíticas, circula libre en plasma y actúa sobre receptores de membrana activando cascadas de fosforilación. ¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el tipo estructural y mecanismo de acción de esta hormona?
a)Esteroide; se une a receptores intracelulares y regula transcripción génica directamente
b)Péptido; se deriva de una prohormona y activa receptores de membrana con segundos mensajeros
c)Glucoproteína; circula unida a proteínas plasmáticas y activa receptores nucleares
d)Amina modificada; se sintetiza como prohormona y actúa sobre receptores citosólicos
b)Péptido; se deriva de una prohormona y activa receptores de membrana con segundos mensajeros
2.¿Qué es la cadena transportadora de electrones y dónde se localiza?
a)Serie de enzimas en el citosol que degradan glucosa
b)Conjunto de proteínas en la membrana plasmática que generan GTP
c)Serie de complejos proteicos en la membrana externa mitocondrial que generan NADPH
d)Serie de complejos proteicos en la membrana interna mitocondrial que generan ATP mediante fosforilación oxidativa
d)Serie de complejos proteicos en la membrana interna mitocondrial que generan ATP mediante fosforilación oxidativa
2.¿Cómo es el enlace que une los carbohidratos?
a)Enlaces peptídicos
b)Enlaces fosfodiéster
c)Enlaces disulfuro
d)Enlaces glucosídicos
d)Enlaces glucosídicos
2.En un paciente con deficiencia de glucosa-6-fosfatasa, ¿cuál de los siguientes hallazgos bioquímicos es más esperable durante el ayuno?
a)Hiperglucemia con cetosis
b)Normoglucemia con hiperinsulinemia
c)Hipoglucemia con acidosis láctica
d)Hipoglucemia con hipercolesterolemia
c)Hipoglucemia con acidosis láctica
2.¿Qué es la cetogénesis y cuándo se activa?
a)Síntesis de ácidos grasos en el hígado durante el ayuno prolongado o diabetes
b)Degradación de cuerpos cetónicos en el músculo durante el ejercicio intenso
c)Síntesis de cuerpos cetónicos en el hígado durante el ayuno prolongado o diabetes
d)Conversión de glucosa en glucógeno en el hígado durante el ayuno prolongado
c)Síntesis de cuerpos cetónicos en el hígado durante el ayuno prolongado o diabetes
3.¿Cuál es el origen embriológico de la adenohipófisis y qué característica funcional se deriva de este origen?
a)Deriva del mesodermo y actúa como centro de integración neuronal
b)Deriva del ectodermo oral y funciona como tejido glandular secretor
c)Deriva del neuroectodermo y almacena hormonas hipotalámicas
d)Deriva del endodermo y regula funciones viscerales autónomas
b)Deriva del ectodermo oral y funciona como tejido glandular secretor
3.¿Cuántos ATP se generan aproximadamente por molécula de glucosa en condiciones aeróbicas?
a)~12–14 ATP
b)~38–40 ATP
c)~30–32 ATP
d)~20–22 ATP
c)~30–32 ATP
3.¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la estabilidad conformacional del β-anómero de la glucosa en solución acuosa?
a)El β-anómero es menos estable que el α-anómero debido a la orientación axial del grupo hidroxilo en C-1
b)La estabilidad del β-anómero se debe a que todos los grupos hidroxilo están en posición axial, minimizando la repulsión estérica
c)El β-anómero es más estable porque el grupo hidroxilo en C-1 adopta una orientación ecuatorial, y los grupos voluminosos se disponen en el plano del anillo
d)La estabilidad del β-anómero se explica por la formación preferente de la estructura de furanosa en lugar de piranosa
c)El β-anómero es más estable porque el grupo hidroxilo en C-1 adopta una orientación ecuatorial, y los grupos voluminosos se disponen en el plano del anillo
3.¿Cuál de las siguientes condiciones favorece la activación de la glucógeno fosforilasa hepática?
a)Elevación de AMP y disminución de Ca²⁺ intracelular
b)Fosforilación por proteína quinasa A inducida por glucagón
c)Desfosforilación por proteína fosfatasa-1
d)Activación alostérica por glucosa-6-fosfato
b)Fosforilación por proteína quinasa A inducida por glucagón
3.Un investigador está diseñando un modelo experimental para estudiar la permeabilidad de membranas biológicas. Decide utilizar liposomas debido a su similitud estructural con las membranas celulares. ¿Qué característica clave de los liposomas los hace adecuados para este propósito?
a)La capacidad de formar monocapas con las cadenas de ácidos grasos expuestas al medio acuoso.
b)La formación espontánea de estructuras vesiculares con una bicapa lipídica que encapsula un compartimento acuoso
c)Su rigidez estructural, que imita la estabilidad de las membranas biológicas a temperatura corporal
d)La disposición de las cabezas polares hacia el interior hidrofóbico, lo que facilita la interacción con moléculas lipofílicas
b)La formación espontánea de estructuras vesiculares con una bicapa lipídica que encapsula un compartimento acuoso
4.¿Cómo llegan las hormonas sintetizadas en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo a la circulación sistémica?
a)A través de los vasos portales hipofisarios que irrigan la adenohipófisis
b)Por difusión directa desde el hipotálamo al tercer ventrículo
c)Mediante transporte axonal hacia la neurohipófisis, donde se liberan en sangre
d)Por secreción activa desde el hipotálamo hacia la médula espinal
c)Mediante transporte axonal hacia la neurohipófisis, donde se liberan en sangre
4.En condiciones fisiológicas, ¿cuál es el principal determinante termodinámico que permite que una reacción metabólica ocurra de manera espontánea?
a)Un valor positivo de ΔG que indica liberación de energía
b)Un valor negativo de ΔG que refleja una disminución de la energía libre del sistema
c)Un valor elevado de ΔH que favorece la entropía
d)Un incremento en la concentración de productos que desplaza la reacción hacia los reactivos
b)Un valor negativo de ΔG que refleja una disminución de la energía libre del sistema
4.Respecto a la ciclación de azúcares y su relevancia metabólica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a)La fructosa se metaboliza principalmente en su forma piranosa, aunque en solución acuosa predomina la forma furanosa
b)La formación del hemiacetal en la glucosa genera un nuevo centro quiral en C-1, conocido como carbono anomérico, que permite la existencia de anómeros α y β
c)Los anómeros de la glucosa no pueden aislarse en forma pura debido al equilibrio constante en solución acuosa
d)La glucosa es el único azúcar que se encuentra exclusivamente en forma polimérica en el organismo, como en el glucógeno
b)La formación del hemiacetal en la glucosa genera un nuevo centro quiral en C-1, conocido como carbono anomérico, que permite la existencia de anómeros α y β
4.¿Cuál de los siguientes metabolitos se acumula en pacientes con deficiencia de piruvato deshidrogenasa, contribuyendo a la acidosis metabólica?
a)Alanina y glutamato
b)Aspartato y glutamina
c)Leucina y oxaloacetato
d)Serina y α-cetoglutarato
a)Alanina y glutamato
4.Una proteína de membrana puede ser liberada con urea sin afectar la bicapa lipídica. ¿Qué tipo de interacción la mantiene unida y cómo se clasifica estructuralmente?
a)Enlaces covalentes con fosfolípidos; proteína integral
b)Enlaces disulfuro con proteínas transmembrana; proteína integral
c)Interacciones débiles con lípidos o proteínas; proteína periférica
d)Inserción de dominios hidrofóbicos; proteína transmembrana
c)Interacciones débiles con lípidos o proteínas; proteína periférica
5.Una mujer de 38 años acude a consulta por pérdida de peso involuntaria, palpitaciones, insomnio y temblor fino en las manos. En la exploración física se observa bocio difuso sin nódulos palpables, exoftalmos bilateral y taquicardia. Los estudios de laboratorio revelan TSH sérica <0.01 mU/L, fT4 elevada, y presencia de anticuerpos IgG contra el receptor de TSH. No hay antecedentes de tratamiento con yodo ni evidencia de nódulos tiroideos en la ecografía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a)Bocio multinodular tóxico
b)Adenoma tóxico solitario
c)Tirotoxicosis facticia
d)Enfermedad de Graves
d)Enfermedad de Graves
5.¿Cuál es la función principal del complejo IV (citocromo c oxidasa) en la cadena de transporte de electrones?
a)Transferir electrones desde NADH directamente al oxígeno molecular
b)Bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana sin transferencia electrónica
c)Catalizar la reducción del oxígeno molecular a agua utilizando electrones del citocromo c
d)Oxidar el FADH₂ y generar ATP por fosforilación a nivel de sustrato
c)Catalizar la reducción del oxígeno molecular a agua utilizando electrones del citocromo c
5.Paciente de 32 años con pérdida de peso y fatiga, a pesar de consumir grandes cantidades de vegetales crudos ricos en fibra. Analítica: glucosa baja en ayuno y glucógeno hepático reducido. ¿Cuál es la causa bioquímica más probable del déficit energético?
a)La celulosa, aunque rica en glucosa, no es digerible por humanos debido a sus enlaces β-1→4
b)La amilosa vegetal se transforma en celulosa por acción bacteriana, reduciendo su valor calórico
c)Los enlaces α-1→4 del almidón requieren cocción para ser digeridos por enzimas humanas
d)La celulosa se digiere parcialmente en el colon, liberando glucosa absorbible
a)La celulosa, aunque rica en glucosa, no es digerible por humanos debido a sus enlaces β-1→4
5.En un paciente con deficiencia de ornitina transcarbamilasa, ¿cuál de los siguientes metabolitos se espera que esté elevado en orina como marcador diagnóstico?
a)Acetoacetato
b)Lactato
c)Citrato
d)Glucosa
b)Lactato
5.Una proteína transmembrana atraviesa varias veces la bicapa lipídica y tiene dominios intra y extracelulares. ¿Por qué no puede extraerse con detergentes suaves?
a)Porque difunde lípidos y requiere urea para su liberación
b)Porque está profundamente integrada y participa en regulación
c)Porque sintetiza lípidos y se une por enlaces iónicos
d)Porque regula la fluidez y se asocia a proteínas periféricas
b)Porque está profundamente integrada y participa en regulación