La Vida de Tirso de Molina
Personajes
Argumento
Don Juan
Trivialidades
100
Tirso de Molina escribía durante esta epoca de literatura española
El Siglo de Oro
100
El nombre completo del protagonista
Don Juan Tenorio
100
La obra comienza en esta ciudad.
Napoles (Naples), Italia
100
Los nombres de una de las mujeres que Juan seduce
Isabela, Tisbea, o Arminta
100
Este evento causa la llegada de Juan y Catalinion al pueblo de Tisbea
Un naufragio (choque de dos barcos)
200
Tirso de Molina nació en esta ciudad
Madrid
200
El criado de Don Juan. Representa la consciencia moral de Juan
Catalinon
200
La unica mujer en la obra que Juan NO seduce.
Dona Ana
200
Mentira o Verdad? "El Burlador de Sevilla" era creado en total por Tirso de Molina
Mentira. La leyenda de Don Juan existía como un parte de la tradición oral antes de la vida de Tirso de Molina
200
Así es como Juan aprende de la reunión del Marqués y Ana
Juan intercepte communicacion (una carta) de Ana para el Marqués
300
Después de la universidad, de Molina se afilió con este grupo y era el historiador para el grupo. Durante su tiempo con este grupo, escribió la "Historia General" del grupo
Un orden monastico. Específicamente, el orden de la Merced
300
Por la mayoridad de la obra, este personaje está arreglando situaciones que Juan causa. Este personaje organiza muchas matrimonios.
El Rey
300
Juan pide prestado del Marqués esta prenda de ropa. Que es el uso de esta prenda de ropa?
La capa del Marques. Juan la usa para disfrazarse como el Marqués cuando visita a Ana
300
La razón que Juan está en Napoles al comienzo de la obra
El padre de Juan lo mandaba a Italia para castigarlo
300
Es el nombre del prometido de Isabela. Él es un aristocrata
El Duque Octavio
400
Este autor del Siglo de Oro influía a Tirso de Molina mucho. De Molina escribía en un estilo muy semejante a el.
Lope de Vega
400
El padre de Ana. Este personaje está matado por Juan. Regresa en forma de espiritu. Trae Juan al infierno
Don Gonzalo
400
Como puede Juan escapar y huir de Napoles despues de su experiencia con Isabela y los soldados
El comandante de los soldados es Don Pedro, el tío de Juan. Don Pedro ayuda a la escapa de Juan
400
Antes de su muerte, Juan no tiene la opportunidad de hacer esta cosa. Por resulto, Juan va al infierno por eternidad
Confesar y arrepentirse de sus pecados
400
Una de las comidas que Don Juan come durante su cena final con Don Gonzalo
Alacranes, serpientes, o la hiel
500
De las cuatrocientos obras de Tirso de Molina, cuantos sobreviven ahora?
Ochenta y seis
500
Una pescadora. La segunda mujer que Juan seduce. Cuando Juan está huyendo del pueblo, ella dice la palabra "fuego" repetidamente.
Tisbea
500
Es el lugar que Don Juan cena con Don Gonzalo para la segunda vez. Esta cena es el ultimo en la vida de Juan
Cementerio
500
La frase que Juan repite. Significa que Juan va a arrepentirse de sus pecados en el futuro.
"¡Que largo me lo fiaías!"
500
Estas dos mujeres se encuentran cuando estan viajando a Sevilla. Ellas hablan de Juan, y los dos quieren sacar justicia y venganza
Tisbea y Isabela