¿Dónde se desarrollaba la cultura en la Edad Media?
En los monasterios.
¿Qué expresa la lírica?
-Cuenta hazañas de un héroe
-Sentimientos y emociones.
-Sentimientos religiosos
-Sentimientos y emociones.
¿Cuándo nace el Mester de juglaría?
-En el siglo X
-En el siglo Xl
-En el siglo XII
-En el siglo XII
¿Quiénes fueron los autores del Mester de Clerecía?
-Los clérigos, hombres de iglesia.
¿Qué rey contribuyó a que el castellano sustituyera al latín en las obras medievales científicas, históricas, literarias?
-Alfonso X, el Sabio.
-Alfonso V, el Grande.
Alfonso I, el Escritor.
-Alfonso X, el Sabio.
¿Entre qué siglos se desarrolló la literatura medieval?
a) Entre los siglos XIII y XV
b) Entre los siglos XI y XV
c) Entre los siglos X y XV.
b) Entre los siglos XI y XV
¿Dónde se cantaban los poemas líricos? Nombra dos respuestas.
-Durante los trabajos en el campo.
-En la romerías.
-En las fiestas.
Explica qué es un juglar.
Persona que iba de pueblo en pueblo en los que recitaba poemas y cantaba canciones que había memorizado. También utilizaba la música, hacía malabares, con la intención de entretener al público.
¿Qué intención tenían las obras del Mester de Clerecía?
Enseñar
¿Cómo consiguió Alfonso X que se publicaran obras en castellano?
-Contrató a clérigos, que eran las personas más inteligentes de la época, para que tradujeran los libros.
-Él era muy inteligente y dedicó toda su vida a la traducción de libros.
-Creó la Escuela de Traductores de Toledo donde diferentes escritores de origen árabe, judío y occidental de dedicaban a traducir las obras al castellano.
-Creó la Escuela de Traductores de Toledo donde diferentes escritores de origen árabe, judío y occidental de dedicaban a traducir las obras al castellano.
¿En qué siglo nace la literatura castellana?
a) Siglo X
b) Siglo XV
c) Siglo XIII
c) Siglo XIII
¿Cuántas manifestaciones líricas destacan en la península ibérica?
Tres
¿Qué es un cantar de gesta?
Poema que narra las hazañas de un héroe, eran anónimas, con métrica irregular y rima asonante.
¿Qué diferencia presentan la obras del Mester de Clerecía frente a la obras de Mester de Juglaría? Di cuáles de las siguientes respuestas son correctas:
-Pretendían entretener al público en lugar de transmitir enseñanzas.
-Se transmitían oralmente.
-Se transmitían por escrito.
-Eran más elaboradas: rima consonante, todos los versos tienen el mismo número de sílabas.
-Utilizaban estribillo.
-Utilizaban la estrofa "Cuaderna vía"
-Se transmitían por escrito.
-Eran más elaboradas: rima consonante, todos los versos tienen el mismo número de sílabas.
-Utilizaban la estrofa "Cuaderna vía"
¿Cuál es la diferencia entre el verso y la prosa?
El verso tiene rima, se repite el mismo número de sílabas y no se ocupa todo el renglón.
La prosa consiste en escribir todo seguido, ocupando el renglón entero y no tiene ritmo porque no hay rima.
¿Cuáles son los temas más importantes en la época medieval?
-La religión
-La guerra
¿Qué expresaban las jarchas y las cantigas de amigo?
Las quejas de una mujer por la ausencia de su amado.
¿Quién es el héroe del Cantar de Mío Cid? ¿Existió realmente?
-Rodrigo Díaz de Vivar
-Rodolfo Sánchez de Avellaneda
-Ramón Gutiérrez del Toboso
Fue Rodrigo Díaz de Vivar, héroe que vivió en el siglo Xll.
¿Cuál es la métrica de la cuaderna vía, la estrofa utilizada por el Méster de Clerecía?
-15A 15B 15A 15B
-12A 12A 12A 12A
-14A 14A 14A 14A
-14A 14A 14A 14A
¿Qué finalidad tienen los cuentos en la obra El conde Lucanor?
-Finalidad humorística
-Finalidad didáctica
-Tienen como finalidad el entretenimiento
-Finalidad didáctica
Nombra tres características de la literatura medieval.
-Obras anónimas
-Obras de transmisión oral
-Escritas en verso para facilitar la memorización
-Con intención didáctica (pretenden enseñar)
¿En qué lengua se escribieron las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos?
Jarchas: mozárabe
Cantigas de amigo: gallego portugués
Villancicos: castellano
La obra El cantar de Mío Cid se divide en tres partes:
-El cantar del destierro
-El cantar de la afrenta de Corpes
-El cantar de las bodas
Explica brevemente tres sucesos del argumento de la obra.
-Sus hijas de casan con los infantes de Carrión
-Los infantes son cobardes y son menospreciados en el castillo del Cid.
-Como venganza maltratan a sus mujeres y las abandonan en el bosque.
-El Cid pide justicia, son castigados y sus hijas se casan con los infantes de Aragón.
¿Cuál o cuáles de estas obras pertenece al Mester de Clerecía?
-Milagros de nuestra Señora
-El conde Lucanor
-El cantar de Mío Cid
-El libro de buen amor
-El libro de buen amor
-Milagros de nuestra Señora
¿Cuál es la estructura de la obra El conde Lucanor?
-Se divide en tres partes: una introducción en la que se explica quién es el conde Lucanor y por qué le gustan los cuentos, un nudo en el que se narran las hazañas de este héroe y un final que explica todo lo que ha conseguido el conde en su vida, a modo de enseñanza.
Se divide en cuatro partes:
-El conde le pide consejo a su consejero.
-El consejero le cuenta un cuento y extrae una enseñanza y el conde la pone en práctica.
-Moraleja final.
Se divide en cuatro partes:
-El conde le pide consejo a su consejero.
-El consejero le cuenta un cuento y extrae una enseñanza y el conde la pone en práctica.
-Moraleja final.