Implicaciones y consecuencias ambientales
consecuencias económicas.
Cambio climático y consecuencias sociales.
Cambio climático y consecuencias en la salud.
Política en el cambio climático.
100

Las implicaciones del cambio climático se refieren a: 

a) Posibles efectos futuros.

b) fenómenos que ya ocurrieron.

c) Cambios en la moda o hábitos de consumo social. 

a) Posibles efectos futuros.

100

¿Tiene consecuencias el cambio climático?

a) si

b) no 

Si. 

100

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es una variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones del clima en todo el planeta. 🌍 

100

¿En qué afecta el aumento de temperaturas globales?

a) Derretimiento de glaciares.

b) Lluvias fuertes.

c) Tsunami.

a) Derretimiento de glaciares.

100

Comodín. 

100 puntos gratis. 

200

¿Qué recurso natural puede volverse escaso por las implicaciones del cambio climático generando crisis humanitarias?

a) Diversión y wifi. 

b) El agua y alimentos.

c) El agua y redes sociales.

b) El agua y los alimentos.

200

¿Hay soluciones para mitigar las consecuencias económicas del cambio climático?

a) si.                                     b) no. 

Si.

200

¿Qué tipo de fenómenos meteorológicos se vuelven más comunes debido al cambio climático?

A) Fenómenos extremos más frecuentes e intensos.

B) Cambios en la dirección del viento.

C) Aumento de la presión atmosférica.

A) Fenómenos extremos más frecuentes e intensos.

200

¿En qué afecta el cambio climático a la salud?

a) Capa de ozono.

b) Estrés y ansiedad.

c) Desplazamiento de poblaciones. 

b) Estrés y ansiedad.

200

Además de la quema de combustibles fósiles, ¿qué actividad industrial contribuye fuertemente al cambio climático y por qué?

a) La producción de cemento, acero, plásticos y productos químicos, porque consume enormes cantidades de energía y libera gases contaminantes que aumentan el efecto invernadero.

b) La fabricación de muebles de madera porque disminuye la oferta de productos reciclados.

c) La elaboración de alimentos procesados porque incrementa el consumo de envases.

a) La producción de cemento, acero, plásticos y productos químicos, porque consume enormes cantidades de energía y libera gases contaminantes que aumentan el efecto invernadero.

300

¿Qué provoca que suban las temperaturas globales?
a) La posición del sol y la luna.
b) Gases del efecto invernadero.
c) La disminución de ozono estratosférico. 

b) Gases del efecto invernadero. 

300

¿Qué tipo de consecuencias económicas tiene el cambio climático?
a) Pocas y mínimas.

b) Múltiples y variadas.

c) Pocas y severas. 

Múltiples y variadas. 

300

¿Cuál es una de las consecuencias sociales más directas del cambio climático que se menciona en la diapositiva?

A) La mejora en la calidad del aire.

B) La migración forzada.

C) El aumento de la esperanza de vida.

B) La migración forzada.

300

Ejemplos de cambio climático.

a) Perdida de biodiversidad.

b) Osos polares felices.

c) Animales marinos felices.

a) Perdida de biodiversidad.

300

¿Cuáles son los dos principales gases de efecto invernadero que provienen de la agricultura y la ganadería intensiva?

a) Dióxido de carbono y ozono.

b) Metano y óxido nitroso.
c) Vapor de agua y dióxido de azufre. 

b) Metano y óxido nitroso.

400

Menciona 3 consecuencias ambientales mencionadas en la presentación. 

1. Suben las temperaturas globales.
2. Se derriten glaciares.

3. Incremento de incendios forestales.

4. Pérdida de biodiversidad y ecosistemas.

5. Desertificación y degradación del suelo. 

400

¿Cuáles son las consecuencias económicas?

a) Afectación a la agricultura, a la ciencia y a la educación.

b) Afectación a la infraestructura, ciencia y salud.

c) Afectación a la agricultura, infraestructura, salud pública y perdida de recursos naturales.

Afectación a la agricultura, infraestructura, salud pública y perdida de recursos naturales.

400

¿Qué efecto tiene el cambio climático en las desigualdades sociales?

A) Las reduce.

B) Las mantiene estables.

C) Aumenta las desigualdades sociales.

C) Aumenta las desigualdades sociales.

400

Comodín. 

Descansa de pensar. 

400

3. ¿Por qué la deforestación no solo impide la captura de COz, sino que además incrementa la cantidad de este gas en la atmósfera?

a) Porque al talar árboles se pierde la capacidad natural de los bosques para absorber CO y, al mismo tiempo, el carbono almacenado en la madera se libera en forma de dióxido de carbono.

b) Porque disminuye la cantidad de oxígeno disponible en el aire.

c) Porque aumenta el uso de fertilizantes en zonas deforestadas.

a) Porque al talar árboles se pierde la capacidad natural de los bosques para absorber CO y, al mismo tiempo, el carbono almacenado en la madera se libera en forma de dióxido de carbono.

500

¿Cuál es una implicación social extrema del cambio climático?

a) Reducción global del desempleo.

b) Expansión de zonas urbanas de manera contraria a la sostenibilidad y planificación.

c) Migraciones masivas con tensiones internacionales.


c) Migraciones masivas con tensiones internacionales. 

500

5. ¿Cuáles son las soluciones para mitigar las consecuencias del cambio climático?

a) Agricultura ecológica, conservación de recursos, transición a energías renovables, etc.

b) Conservación de recursos, deforestación, eficiencia energética, etc.

c) Transportes sostenibles, perdida de recursos, educación y conciencia, etc.

a) Agricultura ecológica, conservación de recursos, transición a energías renovables, etc.

500

¿Qué imagen de la diapositiva representa el concepto de migración forzada?

A) La imagen que muestra a la gente en un campo seco.

B) La imagen de un grupo de personas cruzando un río inundado.

C) Ninguna de las anteriores.

B) La imagen de un grupo de personas cruzando un río inundado.

500

¿En qué afecta el cambio climático con la salud mental?

a) En los alimentos.

b) Enfermedades como asma. 

c) Estrés y ansiedad

c) Estrés y ansiedad

500

2. ¿Qué papel juegan los movimientos sociales y ambientalistas en la política frente al cambio climático?

a) Presionan a los gobiernos y líderes políticos para que adopten medidas más estrictas y rápidas contra el calentamiento global.

b) Se limitan únicamente a difundir información en redes sociales sin incidir en decisiones políticas.

c) Su función principal es organizar eventos recreativos sobre la naturaleza sin fines políticos.

a) Presionan a los gobiernos y líderes políticos para que adopten medidas más estrictas y rápidas contra el calentamiento global.