Fácil
Normal
Difícil
Muy Difícil
Máximo
100
Es una institución muy sensible a los cambios de la sociedad.
La Familia
100
¿Qué aspectos se han reestructurado, en cuestión del modelo tradicional de la familia?
Las relaciones de género, las nuevas formas de la división del trabajo y la erosión de las estructuras del poder.
100
¿Qué factores ponen en riesgo la capacidad de los hombres y debilitan su autoridad en el ámbito familiar?
La mayor incorporación de mujeres en el trabajo asalariado, inestabilidad y desempleo masculino.
100
¿Que autores coinciden en que la combinación de fuerzas y necesidades económicas, políticas e ideológicas han transformado la estructura del trabajo?
Castells, Kaztman y Safa.
100
Menciona al menos 2 de los elementos del proceso de transformación familiar.
1) La creciente participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado. 2) La presencia de los hogares unipersonales, extensas, ampliados y de jefatura femenina. 3) El cambio en las relaciones intrafamiliares, incluido el debitilamiento de la autoridad masculina.
200
Da un ejemplo de "Hábitos cotidianos de vivir en familia" actuales.
Las labores domésticas ya no sólo la madre las realiza, sino, también el padre y los hijos.
200
¿A que se debe la devaluación de la imagen propia del hombre?
Al debilitamiento de la autoridad masculina familiar.
200
¿Qué autor delimita su interés en los sectores populares latinoamericanos y se pregunta por los cambios recientes en la situación de los hombres y su impacto en la constitución y organización de las familias?
Kaztman
200
¿Cuál fue un elemento crucial en el cambio de la familia?
La entrada masiva de las mujeres a los mercados laborales.
200
Para Castells, ¿Qué se requiere para la sobrevivencia de la familia?
La aparición de nuevas formas institucionalizadas, que estén basados en los nuevos roles y funciones de las mujeres.
300
¿Cuál es el ejemplo muy común de la familia actual?
Madre soltera o Padre soltero e hijos.
300
Según investigaciones de Bazán y Estrada , ¿Cuál es el recurso importante para paliar el deterioro de los salarios?
La familia extensa.
300
¿Cuáles hogares son escenarios sociales en donde es posible encontrar algunas vertientes de la transformación que la familia ha sufrido en México?
Los hogares familiares de jefatura femenina.
300
Según García y Oliveira, ¿En qué tipo de familia se vive más la violencia doméstica?
En donde las mujeres obtienen los ingresos más importantes para la supervivencia del grupo.
300
¿Qué ha hecho patente que las formas y tipos de organización de los grupos domésticos y los sistemas de parentesco constituyan construcciones sociales e históricas?
La investigación antropológica.
400
¿Cuál es el nombre completo del autor de la lectura?
Mercedes González de la Rocha
400
¿En que consistía la división del trabajo que perdió su base de legitimación cultural?
La figura masculina proveedor y la femenina ama de casa.
400
¿Qué suceso ha jugado un papel importante en esta redefinición de roles, valores y significados, y en los cambios dentro de las prácticas cotidianas de vivir en familia?
El desempleo masculino.
400
Según Chant, ¿Qué tipo de familias era mucho más capaces de generar recursos y proteger sus ingresos y consumo en época de crisis?
Familias extensas o numerosas.
400
¿Qué clase de cambios producen una transformación en las familias y en los hogares?
Los cambios económicos y sociales.
500
¿Cómo se refiere Safa a las mujeres?
Son los actores más importantes en la economía doméstica.
500
Menciona dos indicadores de alguno de los cambios en la familia tradicional.
El aumento de las tasas de divorcio y de los hogares monoparentales.
500
¿Cómo se refiere Castells a los hombres?
Inciertos, amenazados por mujeres liberadas por valores patriarcales.
500
Según los análisis de Cortés y Rubalcava ¿Cómo son los hogares de jefatura femenina?
La mujer subsana la ausencia del Varón y no son necesariamente pobres.
500
¿Existen animales inmortales?
Técnicamente sí: la medusa Turritopsis nutricula no muere a no ser que la maten o sufra un accidente.