Desarrollo de la Identidad Personal
Cambios Emocionales y Afectivos
Desarrollo del Pensamiento Crítico y Moral
Relación con la Familia y Autonomía
Grupo de Pares y Socialización
100

¿Qué es la identidad personal en la adolescencia?

Es el proceso mediante el cual el adolescente define quién es y que quiere ser en el futuro.

100

¿Por qué las emociones son más intensas en la adolescencia?

Por los cambios hormonales y el desarrollo del cerebro emocional.

100

¿Qué tipo de pensamiento comienza a desarrollarse en la adolescencia?

El pensamiento abstracto y crítico.

100

¿Qué beneficios aporta una relación familiar basada en el respeto mutuo?

Fomenta la confianza, el diálogo y un desarrollo emocional sano.

100

¿Qué es el sentido de pertenencia?

Es sentirse parte de un grupo; da seguridad, identidad y apoyo emocional.

200

¿Qué autor propuso el concepto de “crisis de identidad”?

Erik Erikson fue quien introdujo el concepto de crisis de identidad en la adolescencia.

200

¿Por qué las relaciones afectivas son tan importantes en la adolescencia?

Ayuda al adolescente a sentirse aceptado, valorado y comprendido.

200

¿Qué es el pensamiento abstracto? 
.

Es la capacidad de pensar en ideas, conceptos, hipótesis o situaciones no visibles ni concretas.

200

¿Por qué la comunicación es clave en esta etapa del desarrollo familiar?

Porque fortalece el vínculo, previene malentendidos y favorece la comprensión mutua.

200

¿Qué habilidades sociales se desarrollan a través del grupo de pares?

Empatía, comunicación, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

300

¿Qué factores influyeron en la formación de la identidad durante la adolescencia?

La familia, los amigos, la cultura y las experiencias personales.


300

¿Qué consecuencias emocionales puede tener el rechazo social durante esta etapa?

Puede provocar tristeza, inseguridad, ansiedad o incluso depresión.

300

¿Cómo influye el pensamiento crítico en la toma de decisiones de un adolescente?

Le permite analizar consecuencias, cuestionar ideas y decidir con mayor responsabilidad.

300

¿Cómo pueden los padres apoyar sin controlar en exceso?

Escuchando, dialogando y dando confianza, pero también estableciendo límites claros.

300

¿Por qué algunos adolescentes cambian su comportamiento para ser aceptados?

Porque temen el rechazo y buscan validación externa para sentirse incluidos.

400

¿Qué riesgos puede haber cuando un adolescente no logra consolidar su identidad? 

Puede experimentar confusión, baja autoestima, inseguridad o incluso conductas de riesgo.

400

¿Qué es la autorregulación emocional?

Es la capacidad de reconocer, entender y manejar adecuadamente las propias emociones.

400

¿Por qué es importante desarrollar un criterio propio?

Porque permite tomar decisiones conscientes y no dejarse llevar por la presión social.

400

¿Qué riesgos pueden presentarse cuando el adolescente se encuentra totalmente de la familia?

Puede sentirse solo y volverse vulnerable a influencias negativas externas.

400

¿Por qué los adolescentes valoran tanto a sus amigos en esta etapa? 

Porque les brindan apoyo emocional, compañía, confianza y un sentido de pertenencia fundamental para su identidad.

500

¿Qué relación existe entre autoestima e identidad?

Una identidad sólida contribuye a una alta autoestima y seguridad en él mismo

500

¿Cómo puede afectar la falta de control emocional en esta etapa?

Puede generar conflictos familiares, problemas escolares o dificultades en las relaciones sociales.

500

¿Quién desarrolló el pensamiento abstracto en la adolescencia?

 Jean Piaget, dentro de su teoría del desarrollo cognitivo.

500

¿Qué consecuencias puede tener una comunicación autoritaria en casa?

Puede generar rebeldía, miedo, o una relación distante y conflictiva.

500

¿Qué es el grupo de pares en la adolescencia?

Es el conjunto de amigos o personas de edad similar con quienes el adolescente comparte intereses, experiencias y actividades.