Comprensión Literal (¿Qué dice el texto?)
Análisis Poético y Metafórico
Contexto Cultural y Literario
Interpretación Espiritual o Teológica
Aplicación Personal y Reflexión
100

¿Con qué parte del cuerpo compara el amado los ojos de la amada en Cantares 4:1?


Los ojos de la amada son comparados con los de paloma (4:1).


100

¿Qué significa que los labios del amado “destilan mirra” (Cantares 5:13)?


“Destilar mirra” representa suavidad, dulzura, atractivo


100

¿Quiénes son las “hijas de Jerusalén” que aparecen repetidamente en el libro?


Son testigos o coros del poema; representan a la comunidad femenina que observa y comenta.


100

¿Cómo ha sido interpretado tradicionalmente el Cantar de los Cantares por los cristianos?


Como una alegoría del amor entre Cristo y la Iglesia.


100

¿Qué imagen del amor se presenta en estos capítulos?


Se presenta un amor pasional, fiel, expresivo, mutuo, y comprometido.


200

¿Qué frutas y especies se mencionan en Cantares 4:13-14?


Se mencionan frutas como granadas, manzanas, nardos, canela, azafran, caña, mirra, áloe. (4:13-14).


200

¿Por qué crees que la amada es comparada con un “huerto cerrado” en Cantares 4:12?


Simboliza pureza, intimidad exclusiva, protección del amor.


200

¿Qué papel tiene el jardín o huerto en la cultura hebrea antigua y cómo se relaciona con la imagen del amor?


El jardín simboliza fertilidad, lugar de encuentro amoroso y deleite; era una imagen de paraíso y belleza en el mundo antiguo.


200

¿Qué representa el amado y la amada en una lectura alegórica (simbolico) del texto?


El amado es Dios o Cristo, y la amada representa al pueblo de Dios o al alma fiel.


200

¿“Las muchas aguas no podrán apagar el amor” (8:7) significativo?


Una imagen de amor firme ante las dificultades.


300

¿Qué pide la amada en Cantares 4:16 que venga para esparcir los aromas?


La amada pide que vengan los vientos del norte (Aquilon) y del sur (Austro) para esparcir los aromas de su jardín (4:16).


300

En Cantares 6:10, ¿qué implican las imágenes de “alba” y “ejército en orden”?


El "alba" sugiere belleza resplandeciente y renovadora; el "ejército en orden" implica majestad, dignidad, y fuerza (6:10).


300

¿Cómo refleja el lenguaje del libro las costumbres nupciales (matrimonio) del antiguo Israel?


El lenguaje refleja ritos de cortejo, admiración física y vínculos matrimoniales típicos del antiguo Israel.


300

¿Qué sentido espiritual puede tener la frase “Ponme como un sello sobre tu corazón” (Cantares 8:6)?


“Ponme como un sello” (8:6) expresa pertenencia total, compromiso eterno, y deseo de intimidad espiritual con Dios.


300

¿Cómo puedes aplicar el mensaje del amor persistente y apasionado en tus relaciones personales?


Modelo de entrega total, afecto expresado, y exclusividad emocional.


400

En Cantares 5:2-6, ¿qué sucede cuando la amada se levanta para abrirle al amado?


Sus manos y dedos gotearon mirra, que corria sobre la manecilla del cerrojo (Cantares 5:5)

400

¿Qué sentido simbólico tienen los elementos naturales (granadas, miel, leche, etc.) a lo largo de estos capítulos?


Estos elementos naturales evocan fertilidad, deseo, placer, y celebran el amor erótico en un contexto poético.



400

¿Qué pistas hay en los capítulos 4-8 que indican el texto describe una boda?


Hay menciones de anillos, perfumes, velo, carroza, búsqueda nocturna, lo cual sugiere una mezcla de boda.


400

¿Cómo puede interpretarse la búsqueda de la amada por el amado como una experiencia espiritual?


La búsqueda del amado refleja el anhelo del alma por Dios o las pruebas del crecimiento espiritual.


400

¿Hay algo en la forma en que se expresa el amor en Cantares 4–8 que sorprende o desafía las ideas sobre el amor?


Se habla del amor y deseo con tanta LIBERTAD y belleza en un texto bíblico.


500

¿Qué expresión usa la amada para describir el aspecto del amado en Cantares 5:10-16?


Su aspecto como el Libano (5:15)

500

Analiza la metáfora del amor como “fuerte como la muerte” en Cantares 8:6-7.


“Fuerte como la muerte” (8:6) es una metáfora del amor como algo inevitable, invencible, eterno y profundamente poderoso.


500

Compara el estilo poético del Cantar de los Cantares con otros libros sapienciales o poéticos del Antiguo Testamento

Comparado con los Salmos o Proverbios, el estilo aquí es más sensual, simbólico, y centrado en el amor humano.


500

Analiza la relación entre el amor humano expresado en el texto y la relación divina según la teología cristiana o judía.


El amor humano en el poema puede verse como un reflejo del amor divino, mostrando que el deseo y la pasión pueden tener un propósito espiritual elevado.


500

¿Qué puedes aprender del equilibrio entre deseo, respeto y compromiso que se muestra en este poema?


Enseña la importancia de valorar tanto la atracción como el compromiso, y de cultivar el amor como algo profundo y fuerte.