En la perspectiva situada, la enseñanza se organiza en torno a actividades auténticas, y la evaluación requiere guardar congruencia con ellas, de tal manera que también existe una evaluación auténtica.
Explicar brevemente.
Hay que evaluar aprendizajes contextualizados, mientras tanto usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales.
Las rúbricas integran un amplio rango de criterios que cualifican de modo progresivo el tránsito de un desempeño incipiente o novato al grado del experto. Verdadero o falso
La autoevaluación puede tomar la forma de:
a) un compendio de ideas por las cuales los alumnos adquirieron o no el conocimiento, y por medio de ella el docente logre ponderar correctamente los resultados correspondientes.
b) Una retroalimentación autogenerada que conduce al alumno a valorar su propio trabajo de manera lúcida, honesta y con un nivel de introspección y reflexión lo bastante profundo.
c) Método de asignación de calificaciones.
b) Una retroalimentación autogenerada que conduce al alumno a valorar su propio trabajo de manera lúcida, honesta y con un nivel de introspección y reflexión lo bastante profundo.
La evaluación auténtica destaca la importancia de la aplicación de la habilidad en el contexto de una situación de la vida real.
Se refiere a mostrar un desempeño significativo en el mundo real, en situaciones y escenarios que permitan capturar la riqueza de lo que los alumnos han logrado comprender, solucionar o intervenir en relación con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia tanto personal como social.
De acuerdo con Airasian (2001), las rúbricas son estrategias que apoyan al docente tanto en la evaluación como en la enseñanza de actividades generativas, en la elaboración de proyectos, la producción oral y escrita, así como en las investigaciones y el trabajo práctico de los estudiantes. Resultan apropiadas no sólo en el campo del aprendizaje científico, sino en la evaluación de procesos y productos relacionados con arte, diseño e intervención profesional, entre otros. PROPORCIONAR OPINIÓN
La autorreflexión de la autoevaluación permite al alumno mejorar y corregir su aprendizaje.
Continúa con la definición.
El ejercicio de la autorreflexión y la observación crítica de las actividades referidas al proceso de enseñanza y aprendizaje no es exclusivo del alumno, también permite al docente reflexionar sobre sus practicas, su formación y la intervención que está teniendo ante los alumnos, también permite a los padres de familia reflexionar en qué aspectos generales puede apoyar mejor a su hijo.
Mencione algunos ejemplos de evaluación auténtica.
Demostración de proyectos realizados por estudiantes en una feria de la ciencia, presentaciones artísticas, en un portafolios, en un concurso por equipos, recital de danza, música o teatro, debates sobre asuntos sociales, presentación de escritos originales.
Las rúbricas te brindan una calificación numérica de acuerdo al aprendizaje situado de los alumnos. VERDADERO O FALSO
La rúbrica permitirá al docente tanto modelar como retroalimentar los desempeños esperados, y en el caso del alumno ofrecerá elementos para la autoevaluación y la regulación personal del aprendizaje.
Para que la evaluación auténtica sea efectiva, se requiere...
los criterios y los estándares se vinculan directamente al tipo y nivel de trabajo que pueden desarrollar los alumnos. Ambos, criterios y estándares, tienen que ser claros, conocidos y no arbitrarios.
Goodrich (1997) menciona las razones por las cuales las rúbricas son herramientas poderosas para la enseñanza y la evaluación: EN EQUIPO ARGUMENTEN LO DICHO POR EL AUTOR
Permitirán mejorar y supervisar el desempeño del alumno.
Ayudan a definir en qué consiste la "calidad" de los aprendizajes, lo que permite que alumnos y profesores realicen juicios reflexivos sobre su trabajo y el de los demás.
Ayudan a los profesores a incrementar la propia calidad de su enseñanza.
Incrementan el sentido de responsabilidad y la auto dirección de los alumnos.
Consolidan estrategias para la autoevaluación y la evaluación de pares.
Debido a que por lo general se presentan tres, cuatro o hasta cinco niveles de calidad del desempeño (novato, principiante, competente, proficiente y experto), el profesor puede ajustar las rúbricas a las características de clases muy heterogéneas, considerando tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como a los sobresalientes.
Ventajas de la evaluación auténtica.
Permite confrontar con "criterios del mundo real".
Permite mostrar y compartir modelos de "trabajo de excelencia". Conducir a "transparentar" y aplicar consistentemente los criterios desarrollados por el docente y obtener consenso con los alumnos.
Amplía las oportunidades en el currículo y la instrucción de supervisar, autoevaluar y perfeccionar el propio trabajo.
Desarrolla en los alumnos la autorregulación del aprendizaje.
Proporciona una retroalimentación genuina tanto a los alumnos sobre sus logros de aprendizaje.
Faculta a los alumnos a actuar ya autoevaluarse de la manera en que tendrán que hacerla en contextos situados de la vida real.
En relación con la elaboración de rúbricas ¿Cuáles consideran las propuestas pertinentes, que las hagan acordes para el aprendizaje integral de los alumnos? como equipo compartan opinión.
En relación con la elaboración de rúbricas.
Examinar modelos. Recopilar y analizar ejemplos de trabajos y desempeños. bueno y no tan bueno.
Seleccione los criterios de evaluación. Tomar en cuenta el análisis de los modelos. revisados para iniciar una lista de lo que define la calidad del desempeño en un trabajo escolar determinado.
Articular los distintos grados de calidad. Desarrollar una matriz o parrilla de verificación. Conectar en ella los criterios y los niveles de desempeño progresivos.
Compartir y validar la rúbrica con los estudiantes.
Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación por pares.
Evaluar la producción final.
Conducir la evaluación del docente y comunicar lo procedente, con la misma rúbrica que han venido trabajando los estudiantes.