Estrategias y políticas
Proceso de planeación estratégica
Matriz FODA y portafolio
Niveles de estrategia
Porter y premisas de planeación
100

¿Qué diferencia hay entre una estrategia y una política?

La estrategia es el plan de acción para alcanzar objetivos; la política son lineamientos que guían la toma de decisiones.

100

Primer paso del proceso de planeación estratégica.

Definir misión y objetivos.

100

¿Qué significan las siglas FODA?

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. 

100

Niveles de la jerarquía estratégica en una empresa.

Corporativa, de negocios y funcional.

100

Tres estrategias genéricas de Porter.

Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

200

Ejemplo de política que apoya una estrategia.

Expandirse internacionalmente; Política: contratar personal local en cada país.

200

¿Cómo influye la retroalimentación en el proceso?

Permite ajustar y corregir las estrategias según resultados.

200

Ejemplo de fortaleza y amenaza.

Fortaleza: marca reconocida; Amenaza: entrada de un competidor fuerte.

200

Ejemplo de estrategia corporativa.

Diversificación en nuevos mercados o industrias.

200

Ejemplo de empresa que aplica diferenciación.

Tesla con autos eléctricos innovadores.

300

¿Por qué se dice que las políticas reducen decisiones repetitivas?

Porque establecen reglas previas que evitan replantear cada situación.

300

¿Qué significa análisis de la situación?

Evaluar entorno interno y externo

300

Diferencia entre oportunidad y fortaleza.

Oportunidad es un factor externo positivo; Fortaleza es un recurso interno positivo.

300

Diferencia entre estrategia de negocios y funcional.

Negocios: cómo competir en un mercado; Funcional: cómo apoyar desde áreas específicas.

300

Riesgo de la estrategia de enfoque.

Que el nicho de mercado se reduzca o desaparezca.

400

Propósito principal de las estrategias en una organización.

Lograr los objetivos a largo plazo y asegurar ventaja competitiva.

400

Cúal es la importancia de la misión.

Define el propósito y dirección de la organización.

400

¿Qué significa que un producto sea “vaca lechera”?

Genera ingresos estables con baja inversión.

400

¿Cómo se relacionan entre sí los tres niveles?

La estrategia corporativa marca la dirección, la de negocios detalla la competencia y la funcional ejecuta en cada área.

400

¿Qué son las premisas de planeación?

Supuestos sobre condiciones futuras que influyen en los planes.

500

Ejemplo real de estrategia y política en conjunto.

McDonald’s: Estrategia → liderazgo global en comida rápida; Política → estandarizar procesos de calidad en todos los locales.

500

¿Qué sigue después de formular estrategias?

Implementarlas

500

¿Cómo se relaciona la matriz BCG con la asignación de recursos?

Indica dónde invertir, mantener, cosechar o desinvertir según el mercado 

500

Ejemplo práctico de alineación entre niveles.

Apple: Corporativa; innovación; Negocios: diferenciación en smartphones; Funcional: I+D en diseño y software.

500

¿Cómo los pronósticos reducen la incertidumbre?

Anticipando tendencias y ayudando a tomar mejores decisiones.