NOM
Definiciones
Equipos
Seguridad
EPP
100

Periodicidad de los exámenes médicos a realizar al personal que realiza trabajos en altura.

Anual.

100

¿Qué es el nivel de referencia?

La superficie considerada como base para medir la altura del plano de trabajo.

100

Mencione los dos tipos de andamios existentes

 Andamios suspendidos o de torre (estructura).

100

Se debe prohibir el uso de cables cuando metálicos.

Cuando exista riesgo eléctrico.

100

 Los sistemas de protección personal empleados para interrumpir caídas de altura deberán estar conformados por.

a) Arnés de cuerpo completo;

b) Línea de vida;

c) Conectores;

d) Dispositivos absorbedores de energía, y

e) Puntos o dispositivos de anclaje.

200

¿Que se busca detectar en el equipo en la revisión previa a su utilización?

Posibles desgastes, daños, deterioros, mal funcionamiento u otras anomalías. 1.8 M

200

Que es un punto de anclaje 

El elemento que posee suficiente resistencia para la fijación de malacates, cables de suspensión, cables de seguridad y otros dispositivos de suspensión, soporte o paro durante una caída, y que puede ubicarse o instalarse en los edificios, andamios suspendidos, plataformas de elevación, entre otros, en los que se realiza un trabajo en altura.

200

Al inicio de cada jornada, se deberá verificar que no existan en la plataforma de elevación

 a) Evidencias de soldaduras deterioradas u otros defectos estructurales;

b) Escapes de circuitos hidráulicos;

c) Daños en cables;

d) Mal estado de conexiones eléctricas;

e) Condiciones anómalas en ruedas, neumáticos, frenos y baterías

f) Residuos de productos químicos agresivos y de sustancias como soluciones jabonosas, aceite, grasas, pintura, barro u otras que puedan hacer resbaladiza la superficie de la plataforma o generar cualquier otro tipo de riesgo a los trabajadores.

200

Características de una persona que realiza trabajos en altura.

Capacitada, autorizada, saludable e informada

200

Mencione al menos 3 ocasiones en las que el uso de sistemas de protección personal para interrumpir caídas de altura deberá ser obligatorio.

a) Bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales, donde no sea posible la colocación de barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o no se empleen sistemas personales de restricción;

b) Estructuras fijas elevadas donde no sea posible la colocación de redes de seguridad;

c) Andamios tipo torre o estructura, a más de 3.5 m;

d) Andamios suspendidos o plataformas de elevación, y

e) Escaleras de mano, a más de 3.5 m del nivel de referencia.

300

Sobre que se tendrá que capacitar al personal que realiza trabajos en altura.

Sistema o equipo utilizado, las tareas asignadas y la atención a emergencias.  

300

La estructura fija o móvil que permite anclar los cables de suspensión y de seguridad.

 Soporte de suspensión; anclaje.

300

Mencione al menos 3 acciones seguras para el uso, manejo o almacenamiento de escaleras.

a) Ser almacenadas en lugares donde no estén expuestas a elementos de intemperie que puedan dañarlas, como sol y lluvia;

b) Permanecer libres de grasa o aceite en sus peldaños;

c) Estar pintadas con un material transparente que no pueda ocultar los defectos o daños presentes, cuando sean fabricadas de madera;

d) Estar colocadas de manera que la distancia horizontal sea de una cuarta parte de la longitud de la escalera hasta dicho punto de apoyo

e) Estar equipadas con bases antiderrapantes

f) Estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo  

300

Que es un malacate.

El dispositivo de ascenso, descenso y tracción, que eleva o desciende la plataforma, canastilla o silleta en un sistema suspendido.

300

En el uso de los sistemas de restricción, se deberá limitar la distancia de acercamiento a la zona de riesgo de caída (bordes) a

No menos de 1.20 m

400

Que signos se revisan a una persona antes de realizar un trabajo en altura.

  • Presión arterial.  
  • Temperatura corporal. 
  • Saturación de oxígeno. 
  • Frecuencia cardiaca.
  • Prueba de Romberg.
400

La malla de material flexible dispuesta para detener la caída de una o varias personas y cuyo diseño impide que éstas sean proyectadas fuera de la red. Las redes también pueden emplearse como protección contra la caída de objetos.

Red de seguridad

400

Se deberá prohibir que las escaleras de mano:

a) Sean almacenadas cerca de radiadores, estufas, tuberías de vapor, o en otros lugares donde se sometan a calor o humedad excesivos, cuando son fabricadas de madera;

b) Se sometan a una carga que exceda la máxima establecida por el fabricante;

c)      Sean colocadas sobre cajas, tambos u otras bases inestables para alcanzar alturas mayores, ni en superficies inclinadas, a menos que estén equipadas con algún sistema específicamente diseñado para este tipo de superficies;

d) Se usen simultáneamente por más de una persona, a menos que estén específicamente diseñadas para ese uso;

e) Sean utilizadas como plataformas, tarimas o para cualquier otro propósito para el que no fueron diseñadas, y

f) Se improvisen con elementos que permitan alcanzar una altura adicional a la de ellas.

400

¿Qué es una red de seguridad?

La malla de material flexible dispuesta para detener la caída de una o varias personas y cuyo diseño impide que éstas sean proyectadas fuera de la red. Las redes también pueden emplearse como protección contra la caída de objetos. .

400

Revisar a los sistemas de interrupción de caídas:

1)  Que no exista corrosión u otro tipo de degradación de los materiales en sus partes metálicas;

2)  Que no existan deformaciones, agrietamientos, ruptura u otros daños similares en las hebillas, anillos, ganchos, mosquetones y carabineros;

3)    Que la apertura, cierre y bloqueo de todos los conectores se realice en forma correcta;

4)  Que no existan en las cuerdas, bandas y cables, rupturas, deshilados, destrenzados, descosidos, desgastes, doblados, corrosiones o quemaduras, y

5)  Que las etiquetas y marcas estén legibles;

500

Contenido principal de plan atención a emergencias.

a) El responsable de implementar el plan.

b) Los procedimientos.

c) La identificación de las rutas de evacuación y de escape del edificio.

d) Las acciones por implementar, en caso de cualquier falla en el sistema.

e) Los sistemas y equipos de rescate.

f) La capacitación y adiestramiento de los trabajadores en relación con el contenido del plan.

500

 Sistemas restrictivos de los cables de suspensión

Los dispositivos de un equipo suspendido, localizados horizontalmente en la pared del edificio, equipados con cabo y anillo acoplados a cada uno de los cables de suspensión durante el movimiento de descenso, y desacoplados en el ascenso.

500

 Las plataformas de elevación deberán contar con:

a) Canastilla o plataforma de trabajo, integrada al equipo, la cual deberá contener una protección lateral con una altura mínima de 90 cm. No deberán utilizarse cuerdas, cables, cadenas o cualquier otro material flexible para sustituir la canastilla;

b) Dispositivos de seguridad para asegurar su nivelación o estabilizadores en el sitio de trabajo, de acuerdo con las especificaciones del fabricante;

c) Panel de control de piso y en canastilla, con dispositivos que permitan a los trabajadores bajar la plataforma hasta el suelo en caso de emergencia;

d) Sistema automático de alarma sonora, para indicar el ascenso, descenso, tracción -desplazamiento delantero o trasero-, y cualquier otro tipo de movimiento -elevación y movimiento del brazo telescópico-, de la plataforma;

e) Dispositivo de anclaje, para conexión del sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura -arnés, línea de vida, absorbedor de energía, entre otros-, integrado a la canastilla de la plataforma o brazo, y

f) Limitador de velocidad de desplazamiento, con el brazo extendido.

500

Se debe de llevar el registro de las revisiones y mantenimiento realizados a los sistemas o equipos, en el que al menos se deberá consignar:

a) Los datos generales del sistema o equipo como marca, modelo y número de serie u otra identificación individual de éste;

b) Las fechas de las revisiones y acciones de mantenimiento;

c) Las observaciones que resulten de las revisiones efectuadas al sistema o equipo;

d) Las acciones preventivas y correctivas realizadas, como reparaciones, reemplazos, retiro del servicio, destrucción, entre otras;

e) La identificación del trabajador o trabajadores responsables de la reparación, y

f) El señalamiento de los responsables de la liberación para su uso.

500

Considerar en la instalación del sistema de interrupción de caídas.

1) El posible efecto de elongación de la cuerda;

2) El efecto pendular;

3) La presencia de líneas eléctricas energizadas, y

4) La deflexión de una línea de vida horizontal