Colores y señales
Ergonomía
Protección civil
Medio Ambiente
Psicosociales.
100

¿Que nos indica el color verde en las señalizaciones? 

Condición segura.

100

¿Qué es estibar?

La acción de apilar materiales o contenedores uno encima de otro.

100

¿Qué es riesgo?

Es el efecto de la incertidumbre en el alcance de los objetivos.

100

Tipos de tratamiento de aguas residuales.

Tratamiento físico, tratamiento biológico y tratamiento químico.

100

¿A quién le aplica la NOM-035-STPS-2018?

Aplica en todos los centros de trabajo.

200

¿Para que sirve el contraste en las señalizaciones?

Para mejorar la percepción de los colores de seguridad.

200

Norma Mexicana que nos habla de los factores de riesgo ergonómico.

NOM-036-STPS-2018

200

¿Qué es una zona de riesgo?

Espacio territorial determinado en el que existe la probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.

200

Máxima ley en México en materia de gestión de residuos.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR).

200

Objetivo de la NOM-035-STPS-2018,

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

300

¿Que figura geométrica se usa para señalar obligación?

Circulo.

300

¿Qué estudia la ergonomía? 

Estudio del entorno, confort para eficacia en el trabajo.

300

¿Qué es una brigada?

Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias.

300

¿Cuál es la NOM que tiene por objeto establecer los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal?

NOM-002-SEMARNAT-1996

300

¿Qué es un acontecimiento traumático?

 Aquel experimentado durante o con motivo del trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia.

400

 ¿A partir de que presión se considera un fluido como peligroso?

Cuando la presión manométrica es igual o mayor a 686 kPa o 7 kg/cm2

400

¿Qué es una carga manual?

Se considera como carga aquélla con una masa mayor o igual a 3 kg.

400

Propósito de un programa interno de protección civil

Tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.

400

¿Cuáles son los usos de suelo en México?

Residencial, Comercial, Industrial, Agrícola, Forestal, Turístico y De servicios.

400

¿Qué debe contener el Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial?

a)  Las áreas de trabajo y/o los trabajadores sujetos al programa

b) El tipo de acciones y las medidas de control que deberán adoptarse

c)  Las fechas programadas para su realización

d)  El control de los avances de la implementación del programa

e)  La evaluación la aplicación de las medidas de control

f)  El responsable de su ejecución.

500

¿Cuál es el área mínima de las señalizaciones en distancias mayores a 50m?

Al menos de 12500 cm2

500

¿Qué se debe efectuar en el manejo manual de materiales cuyo peso sea superior a lo que determina la norma o su longitud dificulte el transporte?

 La integración de grupos de carga considerando que la capacidad de carga de un equipo de dos personas o La utilización de equipos auxiliares manuales.

500

Características de un botiquín.

El botiquín deberá tener las características siguientes: ser de fácil transporte; visible y de fácil acceso; identificable con una cruz roja; de peso no excesivo; sin candados o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido, y con un listado del mismo.

500

¿Qué son las áreas naturales protegidas?

Áreas terrestres o marinas delimitadas que reciben cierto régimen de protección en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.

500

¿Qué es la Política de prevención de riesgos psicosociales? 

La declaración de principios y compromisos que establece el patrón para prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, y para la promoción de un entorno organizacional favorable, con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo.