1
2
3
4
5
100

¿Quiénes integran el Comité de Planeación y Evaluación en una escuela de organización completa?

El Comité está conformado por el Personal con funciones de dirección y por los maestros propuestos por el Colectivo docente durante la Fase intensiva del CTE.

100

¿Qué debe hacer el Comité al finalizar el ciclo escolar?

Definir con el Colectivo docente la forma de comunicar los resultados obtenidos del Programa de mejora continua a la comunidad escolar y al Personal con funciones de supervisión.

100

¿Qué debe hacer el Comité para coordinar con el Colectivo docente?

El Comité debe dialogar con el Colectivo docente para llegar a acuerdos sobre la estrategia de seguimiento de las acciones, metas y objetivos del Programa de mejora continua, estableciendo momentos, responsables y fuentes de información.

200

¿Cuál es el papel del Comité en la vinculación de madres, padres o tutores con las metas de la escuela?

El Comité debe vincular a las madres, padres o tutores en los objetivos y metas contextualizadas establecidas como escuela, promoviendo su corresponsabilidad en el aprendizaje de los estudiantes.

200

¿Cuál es una función clave del Comité de Planeación y Evaluación según el Artículo 19?

Coordinar la formulación y evaluación del Programa de mejora continua que decida emprender el CTE.

200

¿Qué estrategias deben seguir los CTE de Escuelas multigrado con menos de cuatro docentes para el seguimiento de su proceso de mejora continua?

Deben definir, en coordinación con su autoridad educativa inmediata, las estrategias más pertinentes, considerando las características de sus escuelas y su contexto socioeducativo y territorial.

300

¿Cómo se determina el número de integrantes del Comité de Planeación y Evaluación en una escuela de organización completa?

El número de integrantes estará en función de la cantidad de personal docente de la escuela y será atribución del CTE determinarlo.

300

¿Qué información debe presentar el Comité al CEAP?

El Comité debe presentar al CEAP las necesidades en materia de infraestructura y equipamiento identificadas en el Diagnóstico socioeducativo de la escuela.

400

¿Qué responsabilidad tiene el Comité respecto a la comunidad escolar?

Vincular a la comunidad, padres de familia o tutores en los objetivos y metas establecidos por la escuela, promoviendo la corresponsabilidad en el aprendizaje de los alumnos.

400

¿Qué mecanismo debe utilizar el Comité para comunicar los resultados obtenidos al finalizar el ciclo escolar?

Debe definir con el Colectivo docente las formas de comunicar los resultados a la Comunidad escolar y al Personal con funciones de supervisión.

400

¿Qué función tiene el Comité respecto a la sistematización de información?

El Comité debe sistematizar la información disponible respecto a los resultados obtenidos en el Diagnóstico socioeducativo de la escuela, para identificar problemáticas prioritarias y formular los objetivos y metas en el documento de planeación.

500

¿Cómo debe comunicar el Comité los avances del Programa de mejora continua?

Debe hacerlo de manera periódica mediante los mecanismos establecidos por la escuela

500

¿Cuál es la periodicidad para renovar al personal docente que forma parte del Comité de Planeación y Evaluación?

El personal docente que forma parte del Comité podrá ser renovado cada ciclo escolar.

500

¿Qué documento utiliza el Comité para sistematizar los resultados del Diagnóstico socioeducativo?

Utiliza un documento de planeación en el que se integran los objetivos y las metas para atender las necesidades educativas de la escuela.

500

¿Cómo debe el Comité integrar a la comunidad escolar en los objetivos del Programa de mejora continua?

Debe definir acciones en las que se solicitará la colaboración de la comunidad escolar para favorecer la corresponsabilidad en el aprendizaje de los alumnos.