Memoria
Análisis de Frases
Símbolos
Frases
Vocabulario
100

¿De qué está enferma Camila, según el doctor?

Pulmonía

100

“El amor, niña, es como las granizadas.” (73)

Compara cómo el amor, cuando uno empieza una relación, abunda la felicidad y el amor. Empieza a salir por todos lados, al igual que el jarabe de una granizada. Luego de un tiempo, el amor empieza a deshacerse, y la felicidad desaparece, como el hielo de la granizada. 

100

¿Qué simboliza el ojo del hombre al que Lucio Vásquez asesinó? ¿A qué personaje se le aparece?

El ojo simboliza la muerte. Se le aparece a Genaro Rodas. Éste presagia lo que le pasará al bebé de Fedina y Genaro Rodas ya que se le aparece en la noche y vuela encima de la cuna de su hijo. 

100

“... ¡De sus palabras no dudo! ¡Es cierto, es indudablemente cierto que mis tíos le negaron a mi padre y le dijeron que no me querían ver ni pintada por sus casas!” (90)

Camila. Camila le está diciendo a Miguel que confía en él cuando él le dice que sus tíos no la quieren ver ni a ella ni a su papá.

100

“¡Sexo de moco de chompipe!... «La bestia no se equivoca de una cifra en este libro de contabilidades sexuales», fue pensando. «Orinamos hijos en el cementerio.” (88)

Chompipe: pavo

200

¿Quiénes son los reos más importantes para el Auditor de Guerra?

Fedina, Genaro, Cara de Ángel, Lucio Vásquez

200

“¡Vos estás creyendo que no tengo dos dedos de frente!” (81)

Es utilizada cuándo una persona se refiere a alguien más como torpe o que no logra hacer bien algo. Esta frase es utilizada para hacer saber a la otra persona que no es “tonta” y que no puede ser engañada. 

200

¿Qué simboliza el bebé muerto de Fedina?

El bebé muerto simboliza el cariño y amor que Fedina tenía hacia su hijo. Ella no solo lo amaba, sino quería aferrarse a él por el resto de su vida y no quería aceptar la realidad de que éste ya no tenía vida. 

200

“Le digo que yo no iba a ser tan orejón de matar a ése por el placer de matarlo, y que al obrar así obedecía órdenes expresas del Señor Presidente…” (86)

Lucio Vásquez. Dice esto cuando lo está interrogando el Auditor de Guerra.

200

“Los dientes le castañeaban del frío.” (79)

Castañeaban: Dicho de los dientes. 

300

¿Qué le avisó Cara de Ángel a Camila sobre sus tíos?

No querían saber nada de Camila ni darle posada

300

“¡Bandolero, yo no soy niño de escuela para creerle tonterías de ese jaez!” (87)

Esta frase es usada para decir que alguien no es ingenuo y que no es tan inocente como para creerse las cosas que la otra persona le está diciendo. 

300

¿Qué simboliza el papel sellado?

El papel sellado simboliza la corrupción en esa época. Éste papel se utilizaba como parte de cualquier trámite que se hiciera con el gobierno. Al auditor de guerra le decían el “árbol de papel sellado, cuyas raíces nutríanse de todas las clases sociales, hasta de las más humildes y miserables.” (81) ya que no solo tenía acceso a éste sino que también lo vendía. 

300

“¡Lucio esta preso!... me lo acaba de decir una mi conocida cuando me llegó este papelito. Está en la Penitenciaría.” (75)

La Masacuata. Llega a avisarle a Cara de Ángel y a Camila que Lucio Vásquez está preso, luego de que Genaro Rodas también estuviera preso.

300

"—Y si usted es, como dice, un caballero —se volvió a decir a Cara de Ángel, cuando aquélla le hubo dado un perraje—, acompáñame a casa de mi tío Juan." (75) 

Perraje: Manta fina de algodón, generalmente de colores intensos.

400

¿Qué tomaba el Auditor de Guerra cuando revisaba las cuentas?

Chocolate de arroz

400

“Los dientes de turrón en las caras de cobre.” (80)

Esta frase es utilizada para describir cómo los dientes de los que limpiaban las calles brillaban a comparación de sus caras color cobre. 

400

¿Qué simbolizan los ladridos de Rubí?

Los ladridos de Rubí simbolizan que los Canales están en la casa y no quieren dejar a Camila entrar. Aunque sus familias han sido muy apegadas, viéndose casi todos los días, los tíos de Camila no quieren relacionarse con ella ni Eusebio ya que están metidos en problemas. 

400

“Óigame lo que le voy a decir; ni la señora de Rodas ni Miguel son culpables; a esa señora mándela poner en libertad y rompa esa orden de captura; los culpables son ustedes, imbéciles, servidores de qué..., de qué sirven..., de nada!”  (83)

El Señor Presidente. El Señor Presidente le está diciendo al Auditor de Guerra que la señora de Rodas y Miguel son inocentes y le ordena que los deje en paz. 

400

“¡Ni una palabra, ni una palabra más! ¡Mañas conmigo!” (87)

Mañas: Manera o modo de hacer algo.

500

¿Qué le dio tristeza a Cara de Ángel al dejar a Camila en la fonda de la Masacuata?

Verla llorar luego que sus tíos no la recibieron en sus casas

500

“Le deben doler las hojas al Árbol de la Noche Triste!” (89)

El árbol de la noche triste representa a Camila y se está diciendo que tiene tanta tristeza que todo se vuelve un sufrimiento.

500

¿Qué simbolizan las lágrimas de Miguel Cara de Ángel cuando deja a Camila llorando después de que no la aceptaron en la casa de sus familiares?

Las lágrimas simbolizan el cariño que Miguel le agarró a Camila durante el tiempo que la cuidó. Verla llorar, para él, era un suplicio, entonces sentía empatía por ella.

500

“...¡Nooo, no le abrimos!... Ya te figuras… Y, sin duda que de aquí se fueron para allá contigo…” (79)

Don Juan, el tío de Camila. Don Juan llama a su hermano, José Antonio a decirle que no le abra a Camila. Le avisa que no le deberían dar posada a su sobrina.

500

“—¡Sí, Dios te lo pague, estaba muy sabroso! A mí me gusta cuando por el tragadero le pasa a uno el pusunque.”  (81)

Pusunque: [En Guatemala] Líquido o bebida más o menos espeso.