La vida de Jung
Energía psíquica
Los sistemas de la personalidad
El desarrollo de la personalidad y naturaleza humana
La teoría de Jung
10
¿Dónde nació Jung?

Suiza

10

Para Jung satisfacer las necesidades sexuales desempeñaban un papel importante en la motivación humana. ¿Verdadero o falso?

Falso, desempañaban un papel mínimo. 

10

¿Cómo se llama el término que refiere al rostro o papel público que un individuo presenta a los demás? 

Arquetipo de la persona

10

¿Cuá es el término que refiere al estado de salud psicológica que se deriva de la integración de todos los aspectos conscientes e inconscientes de la personalidad? 

Individuación

10

¿Cómo se le llama a la técnica proyectiva en la cual una persona responde a una palabra estímulo con la primera palabra que se le ocurre? 

La prueba de asociación de palabras
20

¿Dónde buscaba refugios ante la realidad?

En el inconsciente, formado por sus sueños y fantasías. 

20

Explica el principio de los opuestos. 

Refiere a la idea de que el conflicto entre tendencias o procesos antagónicos es indispendable para generar energía psíquica. 

20

El arquetipo de sí mismo se encarga de reunir y equilibrar todas las partes de la personalidad. ¿Verdadero o falso? 

Verdadero

20
¿En qué etapa del desarrollo y en qué edad se presentan sentimientos de desesperación y minusvalía? 

En la etapa de edad madura, entre los 35 y 40 años de edad. 

20

¿Qué es la reconstrucción de la historia de vida y qué implica?

Es un tipo de estudio de caso implica examinar una extensa cantidad de experiencias pasadas de un individuo con el fin de identificar los patrones de desarrollo que podrían explicar las neurosis actuales.

30

¿Qué estudió Jung y en qué se especializó? 

Estudió medicina y se especializó en psiquiatría. 

30

Cuáles eran los dos sentidos con los que Jung utilizaba el término líbido.

1. Como una energía vital difusa y general. 

2. Desde una perspectiva semejante a la de Freud, como una energía psíquica más limitada que alimenta el trabajo de la personalidad y que llamó psyche. 

30

¿Cuál es la diferencia entre el yo, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo? 

En el yo es el aspecto consciente de la personalidad donde se percibe, piensa, siente y recuerda. 

El inconsciente personal es un depósito de material que fue consciente pero que ha sido olvidado o reprimido porque era trivial o perturbador. No requiere mucho esfuerzo mental para sacar algo y recordarlo por un momento. 

El inconsciente colectivo es el nivel más profundo y menos accesible donde acumulan experiencias heredadas de la especie humana y la prehumana.

30

¿Qué criticaba Jung de Freud? 

Que Freud subrayaba a la experiencia pasada como moldeadora de la personalidad y de excluir el futuro. 

30
Según Jung, ¿cómo intentamos llegar a la autorrealización y qué sucede durante el proceso? 

El hombre intenta crear rutas cortas para llegar a la autorrealización, pero se irrita y se frustra al darse que cuenta que los resultados no son inmediatamente accesibles a su conocimiento. 

40
Describe cómo fue la relación entre Jung y Freud. 
Jung encontraba una figura paterna en Freud, no lo veía como un igual. Sin embargo, dada una situación aversiva sexual que tuvo con hombre mayor Jung decidió distanciarse de Freud por falta de confianza a que le hiciera lo mismo. Años después se veían periódicamente aunque sus diferencias en ideas hizo que terminaran su relación en 1913. 
40

¿Qué sucede cuando la energía consumida en ciertos estados o actividades desaparece? Menciona el principio al que se refiere. 

Esta energía es transferida a otra parte de la personalidad o de la psique. Se refiere al principio de equivalencia. 

40
¿A qué se refiere que Jung reconozca el ser humano como bisexual en esencia y a cómo se llaman estos arquetipos?
A que un sexo manifiesta características, temperamento y actitudes del otro porque llevan siglos conviviendo, lo cual ayuda a la adaptación y superviviencia.  Se llaman arquetipo del ánima y arquetipo del ánimus. 
40

Explica cuándo comienza y qué implica el nacimiento psíquico

Comienza en la pubertad cuando la psique adopta forma y contenido definidos. Implica dificultades y la necesidad de adaptarse. Marca el fin de la niñez donde el adolescente comienza a confrontar las exigencias de la realidad y los intereses se dirigen al mundo exterior. 

40

Menciona cómo se diferenciaba el método de Jung al enfoque freudiano respecto al análisis de los sueños. 

Jung no solo se interesaba en las causas de los sueños, sino que los veía como prospectivos y compensatorios. Jung no interpretaba cada sueño por separado, sino que trabajaba con una serie de los que le reportaba un paciente durante cierto lapso. Jung se concentraba en el elemento onírico original y pedía al paciente que efectuara varias asociaciones y respuestas hasta que detectaba un tema. No trataba de diferenciar el contenido manifiesto del latente de los sueños. 

50
¿Cómo surgió la base para su teoría de la personalidad?

A los 38 años Jung tuvo una crisis neurótica durante que duró tres años, donde se enfocó a explorar su sueños y fantasías. Fue así como superó la neurosis y esto sentó las bases de su teoría de la personalidad. 

50

Menciona el nombre del principio que habla sobre igualación de las diferencias de energía y explicalo. 

El principio de entropía implica la idea de que hay una tendencia de equilibrio en la personalidad que consiste en distribuir equitativamente la energía psíquica, aunque jamás se alcanza ese estado ideal.

50

Menciona y brevemente explica las cuatro funciones de la psique. 

La percepción y la intuición: Son funciones no racionales y aceptan las experiencias sin evaluarlas. La percepción reproduce una experiencia por medio de los sentidos, mientras que la intución no es una experiencia sensorial real. 

El pensamiento y el sentimiento: Son funciones racionales que implican hacer juicios sobre experiencias y evaluarlas. El pensamiento hace juicio constante acerca de la veracidad o falsedad de una experiencia, mientras que el sentimiento lo valora de acuerdo a lo experimentado (agrado o desagrado, gusto o disgusto, etc).

50

Describe la posición que Jung adoptó acerca de la herencia frente al ambiente. 

Jung adoptó una posición intermedia explicando que el impulso a la individuación y a la trasendencia es innato, pero tanto el aprendizaje como la experiencia pueden favorecerlo o frustrarlo. 

50

¿Qué relación tenían las teorías de Jung y las críticas que obtuvo con la psicología experimental?

Jung fue muy criticado por crear sus teorías a base de datos subjetivos y poco confiables. Nunca explicó su procedimiento y utilizaba sus propios sueños y fantasías como base. Jung decía no creer que se puede conocer a la mente humana a través de la psicología experimental.