Situación y dilema ético
Evaluación y Comunicación
Consultas y Opiniones
Resolución y Decisiones
Implementación y Documentación
100

Nombre del paciente en nuestro caso.

Don Manuel

100

¿Qué debe evaluar Roberto sobre Don Manuel antes de tomar una decisión?

Su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

100

¿Qué debe considerar Roberto si la evaluación muestra que Don Manuel puede tomar decisiones informadas?

Respetar el deseo de Don Manuel de continuar con el tratamiento.

100

¿Qué se debe hacer si la evaluación determina que Don Manuel es capaz de tomar decisiones informadas?

Respetar su deseo de continuar con la terapia.

100

¿Qué profesional debe coordinar la evaluación de la capacidad de Don Manuel?

Un neuropsicólogo.

200

¿Qué condición médica tiene Don Manuel?

Una forma leve de demencia

200

¿Quiénes deben ser involucrados en el proceso de evaluación según el texto?

Los hijos de Don Manuel

200

¿Qué enfoque podría tomar Roberto si Don Manuel tiene una capacidad limitada o fluctuante?

Considerar cómo la terapia podría beneficiarlo sin causarle daño, posiblemente adaptando la terapia para que sea más beneficiosa.

200

¿Qué se debe hacer si Don Manuel no es capaz de tomar decisiones informadas?

Desarrollar un nuevo plan de cuidado con sus hijos que maximice su bienestar

200

¿Qué se debe hacer después de la evaluación de capacidad de Don Manuel?

Informar a sus hijos sobre el proceso y discutir los resultados y el plan terapéutico adecuado.

300

¿Qué desean los hijos de Don Manuel respecto a su tratamiento?

Quieren que Roberto deje de tratarlo sin su consentimiento.

300

¿Qué aspectos debe considerar Roberto al evaluar la capacidad de Don Manuel?

Comprensión de la situación, capacidad para razonar sobre las opciones de tratamiento y capacidad para expresar conscientemente sus preferencias.

300

¿Cómo podría Roberto involucrar a los hijos de Don Manuel en el proceso terapéutico?

Educarlos sobre la demencia y enseñarles técnicas de comunicación, además de sesiones conjuntas ocasionales.

300

¿Qué tipo de reuniones deben realizarse después de la evaluación?

Reuniones con Don Manuel y sus hijos para discutir los resultados de la evaluación y el plan terapéutico.

300

¿Qué debe documentarse en el expediente clínico de Don Manuel?

Todas las decisiones, evaluaciones y comunicaciones.

400

¿Qué principios éticos están en conflicto en este caso?

Autonomía y Beneficencia

400

¿Qué debe hacer Roberto para entender mejor las preocupaciones de los hijos de Don Manuel?

Tener una sesión de terapia con ellos para escuchar y entender sus preocupaciones.

400

¿Qué debe hacer Roberto para investigar y analizar mejor el caso?

Buscar en códigos éticos y legales, casos similares en la práctica clínica, y revisar literatura académica y médica sobre la ética en el tratamiento de adultos mayores con demencia.

400

¿Qué debe incluirse en cualquier decisión tomada en este caso?

Documentación de las evaluaciones realizadas y las razones detrás de la decisión

400

¿Con qué frecuencia se deben revisar la condición de Don Manuel y la eficacia de la terapia?

Regularmente.

500

¿Cuál es el dilema ético que enfrenta Roberto?

Respetar la autonomía de Don Manuel para continuar con la terapia vs. considerar el bienestar de Don Manuel y las preocupaciones de sus hijos sobre su capacidad para tomar decisiones informadas.

500

Basándonos en la opinión de la profesional que nos asesoró, ¿qué se debe hacer con respecto a la capacidad de Don Manuel?

Se debe documentar con un examen de capacidad mental que explique por qué no puede recibir el tipo de terapia que desea.

500

¿Por qué debería Roberto consultar con un comité de ética?

Para obtener una perspectiva imparcial y ayudar a equilibrar los principios éticos en conflicto.

500

¿Qué pueden considerar Roberto y el comité de ética como alternativa o compromiso?

Un período de prueba para la terapia con una revisión periódica de la capacidad de Don Manuel para consentir, o involucrar a un tercero imparcial en la toma de decisiones.

500

¿Qué tipo de comunicación debe mantenerse con los hijos de Don Manuel?

Comunicación continua para informarles sobre el progreso y cualquier cambio necesario en el plan terapéutico.