Hechos
Fuentes
Sentencia de Competencia
Sentencia de fondo
Bonus
100

¿Qué pide Nicaragua a EEUU por las violaciones realizadas contra Nicaragua respectivas al derecho internacional ?

Que se declare responsable y pague por los daños ocasionados

100

¿Qué reserva fue la que uso Estado Unidos?

La reserva de Venderberg


100

¿Cuál fue el argumento clave de la Corte Internacional de Justicia en relación con la ratificación del estatuto de la Corte Permanente por parte de Nicaragua en 1984?  

La Corte afirmó que aunque no se encontrara evidencia de la ratificación formal, la aceptación incondicional de la jurisdicción de la Corte a través de comunicaciones constantes con la Liga de las Naciones y el gobierno podría conferir carácter obligatorio al estatuto.

100

¿Según la sentencia de 1986, cómo interpretó la Corte Internacional de Justicia la relación entre la prohibición del uso de la fuerza y la Carta de las Naciones Unidas?  

La Corte concluyó que ambas partes aceptaban una obligación convencional de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, en línea con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho consuetudinario internacional.

100

Nombre de la clase 

Derecho internacional Público 

200

¿Cuál era el objetivo del grupo “los contras” ?

Derrocar al gobierno sandinista

200

VERDADERO O FALSO: 

 la corte sí podía usar las cartas de la ONU y de la OEA

FALSO

200

 ¿Por qué la Corte consideró válida la Declaración de 1929 en relación con la nueva jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia?  La Corte argumentó que la declaración de 1929 seguía siendo válida ya que, al volverse parte, Nicaragua no limitó la jurisdicción, a pesar de tener la oportunidad de hacerlo.

La Corte argumentó que la declaración de 1929 seguía siendo válida ya que, al volverse parte, Nicaragua no limitó la jurisdicción, a pesar de tener la oportunidad de hacerlo.

200

¿Cuál fue la posición de la Corte respecto al principio de no intervención y cuándo consideró ilícita la intervención según la sentencia de 1986?  

La Corte sostuvo que el principio de no intervención implica el derecho de un Estado a resolver sus asuntos sin injerencia extranjera. Consideró ilícita la intervención cuando se utilizaban métodos coercitivos, incluyendo la fuerza militar o el apoyo a actividades subversivas que afectaran las elecciones de otro Estado.

200

Nombre Completo del Licenciado titular y auxiliar 

Jorge Mauricio Guzmán Valdéz

Marco Tulio Pacheco Porras

300

VERDADERO O FALSO 

Nicaragua fue parte de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional  

FALSO

 

300

¿Cuál fue la importancia del dictamen del tribunal de 1986 en relación con el Derecho Internacional?  

 El dictamen del tribunal de 1986 constituyó un logro importante en la interpretación y aplicación del Derecho Internacional, ya que aclaró cuestiones sobre el funcionamiento y aplicación del sistema de fuentes del Derecho Internacional.

300

 ¿Cuál fue la posición de la Corte en relación con la declaración de Estados Unidos en 1946 y la notificación de exclusión de casos con Centroamérica en 1986?  La Corte sostuvo que la declaración de Estados Unidos en 1946 era válida y que la notificación de 1986 no constituía una derogación, ya que existía reciprocidad entre ambos Estados respecto a aceptar la jurisdicción, que debía entenderse en términos de compromisos asumidos.

La Corte sostuvo que la declaración de Estados Unidos en 1946 era válida y que la notificación de 1986 no constituía una derogación, ya que existía reciprocidad entre ambos Estados respecto a aceptar la jurisdicción, que debía entenderse en términos de compromisos asumidos.

300

¿Qué obligaciones tenía Estados Unidos en relación con los Convenios y el conflicto en Nicaragua, según la Corte Internacional de Justicia en 1986?  

La Corte estableció que Estados Unidos estaba obligado a "respetar" los Convenios y "asegurar el respeto" de los mismos. Debía evitar alentar a personas o grupos involucrados en el conflicto en Nicaragua a actuar en contravención de las disposiciones del artículo 3, basándose en los principios generales de derecho humanitario.

300

De que años son las sentencia de competencia y de fondo 

1984 y 1986

400

¿Cuánto tiempo tiene de duración la notificación realizada por EEUU en 1984 ?

2 Años

400

 ¿Cómo trató la Corte las normas convencionales y consuetudinarias en su sentencia?  

 La Corte afirmó que, aunque fueran iguales, aplicaría tanto normas convencionales como consuetudinarias sin privilegiar una sobre la otra.

400

¿Por qué la excepción de Estados Unidos acerca del tratado de amistad de 1956 no impidió a la Corte conocer el asunto?  

La Corte argumentó que la excepción no impedía su intervención, ya que el hecho de no iniciar procedimientos diplomáticos no obstaculizaba la invocación de la cláusula compromisoria del tratado para acceder a la jurisdicción de la Corte.

400

¿Cómo abordó la Corte el principio del respeto a la soberanía de los Estados en relación con el tendido de minas, según la sentencia de 1986?  

La Corte recordó que el concepto de soberanía abarcaba las aguas internas y el mar territorial de un Estado. Destacó que el tendido de minas por otro Estado afectaba la soberanía del Estado ribereño, infringiendo la libertad de comunicaciones y de comercio marítimo.

400

¿Quiénes son los sujetos del caso?

Estados Unidos y Nicaragua 

500

¿Por qué a notificación realizada por EEUU no era el mecanismo adecuado para revocar la aceptación anterior de la jurisdicción internacional ?

Debido a que no podía integrar un impedimento a la jurisdicción de la corte debido a la declaración en materia de derecho internacional de 1946


500

 ¿Qué significaba la "reserva a tratados multilaterales" de Estados Unidos?

La reserva excluía ciertos tratados, pero no afectaba otras fuentes de Derecho Internacional que la Corte estaba obligada a aplicar.

500

 ¿Cómo la Corte abordó la relación entre el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia en la resolución de conflictos, según la sentencia de 1984?  ¿A que caso hizo referencia cuando dió dicho criterio?

 La Corte afirmó que las facultades de conocer el asunto no son exclusivas del Consejo de Seguridad y que ambos órganos podían actuar de manera simultánea, ya que tenían funciones distintas (políticas y jurídicas respectivamente), recordando el caso del Canal de Corfú para respaldar esta posición.

500

¿Cuál fue el fundamento de la Corte para afirmar que los Estados Unidos estaban obligados a respetar los Convenios, según la sentencia de 1986?  

 La obligación de respetar los Convenios derivaba de los principios generales de derecho humanitario, y los Convenios daban una expresión concreta a estos principios. La Corte afirmó que Estados Unidos tenía la responsabilidad de asegurar que las personas o grupos participantes en el conflicto en Nicaragua no actuasen en contravención de estas disposiciones.

500
¿Quién es el padre fundador del Derecho Internacional Público?

Francisco de Vitoria