MORAL
VALOR
ÉTICA
COMUNICACIÓN
100

Contiene los ordenamientos legales que norman la práctica profesional en México.

A) Artículo 6

B) Artículo 3

C) Artículo 5

C) Artículo 5

100

Documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional.

A) Código moral

B) Código de ética

C) CIE ético

B) Código de ética

100

¿Qué limitaciones hay en el proceso fisiológico para desarrollar la comunicación con sus semejantes?

A) Falta de concomimiento e interés por comprender y comunicarse con los semejantes.

B) El desarrollo y madurez evolutiva o involutiva  adquiridos de forma congénita o hereditaria.

C) Las diferencias comunicativas y del lenguaje segun la cultura y región.

B) El desarrollo y madurez evolutiva o involutiva  adquiridos de forma congénita o hereditaria.

100

¿Qué debe hacer el terapeuta para iniciar el tratamiento con un paciente?

Realizará siempre una evaluación y un diagnóstico previo a la intervención terapéutica para la cual se encuentra capacitado.

102

¿Cuál es la misión del Terapeuta de la Comunicación Humana?

A) El conocimiento científico del lenguaje y el aprendizaje de la naturaleza humana.

B) La rehabilitación de alteraciones en la comunicación y el lenguaje.

C) Es prestar sus servicios a personas o grupos que lo caractericen por su comportamiento digno.

A) El conocimiento científico del lenguaje y el aprendizaje de la naturaleza humana.

102

Menciona las circunstancias/motivaciones que NO deben intervenir la practica del Terapeuta de la Comunicación Humana, en el respeto a los derechos humanos y sociales del individuo.

MENCIONA 6

motivaciones: religiosas, ideológicas, políticas, económicas, de raza, sexo, nacionalidad, condición social o personal, del usuario.

102

El Terapeuta de la Comunicación Humana debe respetar a las personas y todos sus derechos, tanto en el ámbito profesional como personal, y nunca podrá emplear sus conocimientos, ni siquiera de manera indirecta para...

MENCIONA 3

Ninguna actividad que suponga la conculcación de los derechos humanos, la manipulación de las conciencias, la represión física o psíquica de las personas ni el menosprecio de su dignidad.

102

¿De qué manera debe realizar un informe el terapeuta?

TRES CARACTERÍSTICAS 

Debe ser cauto, prudente, crítico y objetivo en la redacción de sus informes, evitando el uso de conceptos degradantes, peyorativos o discriminatorios que atenten contra el honor de los pacientes.

104

Dentro de la responsabilidad del Terapeuta de la Comunicación Humana es tener:

A) Buenas condiciones de trabajo, justa remuneración y cumpliendo el código ético.

B) Un buen nivel de competencia lingüística en su expresión oral y escrita.

C) Conocimiento sobre todos los límites de su actuación profesional, tanto en la prevención, la evaluación y el diagnóstico como el tratamiento, y debe actuar en consecuencia.

B) Un buen nivel de competencia lingüística en su expresión oral y escrita.

104

En las responsabilidades del Terapeuta de la Comunicación Humana deberá...

A) Debe ejercer su profesión con competencia, buenas condiciones de trabajo y justa remuneración.

B) Obtener el respeto estricto de los derechos humanos y sociales del individuo.

C) Realizar una formación continua para actualizar permanentemente su competencia profesional.


C) Realizar una formación continua para actualizar permanentemente su competencia profesional.

104

Es un profesional de la salud que se ocupa del estudio científico, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de la comunicación humana.

A) Código ético

B) Visión

C) Misión

C) Misión

104
¿Qué debe evitar el terapeuta en caso de derivar a un paciente?

En la derivación de pacientes, en ningún caso el Terapeuta de la Comunicación Humana lo hará con la única finalidad de la ganancia lucrativa personal

106

¿Bajo qué situaciones el Terapeuta de la Comunicación Humana se abstendrá de ejercer la profesión?

DOS RAZONES, UN EJEMPLO

Cuando sus capacidades profesionales se vean mermadas por cualquier circunstancia, ya sea de índole física o psíquica, y aun cuando se trate de situaciones temporales que puedan afectar al impecable ejercicio de la profesión.

106

Dentro de los valores del Terapeuta de la Comunicación Humana ¿Bajo qué condiciones se establece el pago de su servicio?

Establecerá con claridad y limitará sus honorarios a la preparación profesional.

Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos.

106

¿Qué debe hacer el Terapeuta en Comunicación Humana al emitir una opinión o juicio profesional?

En cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona debe de ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.

106

¿Qué debe hacer Terapeuta de la Comunicación Humana al tener conocimiento de falta a las reglas y practicas de su profesión?

El Terapeuta de la Comunicación Humana debe denunciar las normas, reglamentos o prácticas de las instituciones -públicas o privadas- en las que trabaje, cuando éstas sean indignas o perjudiciales para el usuario o para la salud pública y colectiva.

108
¿Qué debe hacer el Terapeuta de la Comunicación Humana en caso de ejercer mal su práctica profesional?

Todo Terapeuta de la Comunicación Humana tiene la obligación de tener cubiertas las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión del ejercicio profesional, mediante un seguro de responsabilidad civil, un aval u otra garantía financiera que cubra dichas indemnizaciones

108

¿Bajo qué condiciones el terapeuta debe guardar el secreto profesional/ información del paciente?

MENCIONA TRES

Si existe un consentimiento escrito expreso del paciente o de su representante legal

En caso de incapacitación

Cuando actúe en calidad de perito o por requerimiento judicial

Cuando exista un peligro claro e inminente

108

¿Cómo debe ser el trato entre terapeutas?

TRES CARACTERÍSTICAS 

El Terapeuta de la Comunicación Humana no debe desacreditar a un compañero, ni causarle ningún mal personal ni profesional. Las relaciones deben estar presididas por el respeto mutuo y la consideración recíproca.

108

¿Qué se debe hacer en caso de conocer sobre personas que realzan practicas de rehabilitación alternativas?

Tiene la obligación de promover la cualificación de la Terapia de la Comunicación Humana y de evitar el intrusismo de personas no calificadas para ejercer la labor del terapeuta, debe denunciar ante las instancias correspondientes las situaciones irregulares.