Comunicación de los resultados A
Confidencialidad de los resultados A
Comunicación de los resultados B
Confidencialidad de los resultados B
Ayuda
100

El psicologo documenta apropiadamente su trabajo profesional y cientifica para facilitar la prestación posterior de servicios por parte de él mismo o de otros profesionales, para asegurar la responsabilidad, y para cumplir con otros requisitos de instituciones o de la ley. El psicólogo se abstiene de externar opiniones acerca de individuos a los cuales no ha valorado debidamente, en dictamenes escritos o verbales, medio de comunicación alguno o en cualquier otra forma.

ARTICULO 53

100

Tu equipo ha perdido en este turno

100 puntos :(

100

A un estudiante se le enlista usualmente como autor principal de un artículo con múltiples autores, si dicho artículo está basado principalmente en la tesis o disertación del estudiante, y su participación en la planeación del diseño y conducción del estudio fue sustancial.

Articulo 57

100

 El psicólogo que revisa materiales enviados para publicación,  financiamiento, u otros arbitrajes de investigación respeta la confidencialidad y los derechos de autor sobre tal información. 

Artículo 66.

100

¿Quién crea el Código ético del psicólogo?

La Sociedad Mexicana de Psicología

200

El psicólogo se asegura de que se proporcione una explicación de los resultados utilizando un lenguaje entendible para la persona valorada o para otras personas autorizadas legalmente para actuar en favor de ésta. Independientemente de que las calificaciones e interpretación las realice el psicólogo un ayudante, por medios automáticos u otros servicios externos, sólo el psicólogo puede tomar las medidas razonables para asegurar que se den las explicaciones apropiadas de los resultados.

Articulo 51

200

El psicólogo  no menciona en sus trabajos escritos o al dar clases o conferencias, o por otros medios públicos información confidencial obtenida durante el curso de su trabajo, en que se identifiquen personas o grupos, sean éstos sus pacientes, clientes individuales u organizaciones, estudiantes, sujetos de investigación u otros receptores de sus servicios, a menos que estas personas u organizaciones den su consentimiento por escrito, o que haya otra autorización ético legal para hacerlo.

Artículo  67

200

Cuando el psicólogo hace valoraciones, evaluaciones;o proporciona tratamiento, consejo,supervisor enseñanza, consultoría,investigación u otros servicios dirigidos a individuos, grupos, comunidades u organizaciones, lo hace utilizando un lenguaje razonablemente entendible para el receptor de sus servicios o actuación proporcionando de antemano información apropiada acerca de la naturaleza de tales actividades y posteriormente sobre los resultados y

conclusiones. Si la ley o los roles organizacionales impiden que el psicólogo proporcione tal información a individuos particulares o grupos, podrá hacerlo al termino del servicio

ARTICULO 50 

200

Tu equipo ha ganado 

200 puntos:)

200

Tu equipo acaba de ganar 

200 puntos :) 

300

Al realizar investigación el psicólogo se abstiene de sacar conclusiones que no se deriven directa, objetiva y claramente de los resultados obtenidos

Articulo 60

300

El psicólogo mantiene la confidencialidad debida al crear, almacenar, recuperar, transferir y eliminar registros y expedientes bajo un control, y toda información obtenida a partir de la relación profesional, sean éstos escritos, automatizados, o en cualquier otra forma.

Artículo 61

300

 El psicólogo se abstiene de hacer uso indebido de las técnicas de valoración, intervenciones, resultados, e interpretaciones y toma las medidas razonables para evitar que otros hagan mal uso de éstas. Esto incluye el abstenerse de ceder resultados crudos de pruebas a personas, que no sean los pacientes o clientes como es apropiado, y a quienes no están calificadas para usar tal información

Articulo 52

300

El psicólogo no puede retener registros o expedientes bajo su control que se le soliciten y sean indispensables para el tratamiento de un paciente o cliente por la falta del pago correspondiente, excepto cuando la ley así lo disponga

Artículo 64

300

Menciona los 4 principios bioéticos

1.- Autonomía

2.- Beneficencia

3.- No Maleficencia

4.- Justicia 

400

Cuando el psicólogo tiene razones para creer que los archivos de sus servicios profesionales se van a usar en asuntos legales involucrando receptores de su trabajo o participantes en su trabajo, tiene la responsabilidad de crear y mantener la documentación con tal detalle y calidad que sea congruente con el escrutinio razonable de un foro adjudicador. El psicólogo crea, mantiene, disemina, almacena, retiene, y desecha archivos o expedientes y datos relacionados con su investigación práctica y demás trabajo de acuerdo con la ley y de una manera que permita cumplir con los requerimientos de este código Ético.

Articulo 54 

400

Articulo 62

Si se va a ingresar información confidencial de receptores de servicios psicológicos a bases de datos o sistemas de registro, accesibles a terceras personas no autorizadas por el receptor de tales servicios como secretarias, técnicos de sistemas, invasores en la internet, etc., el psicólogo usará claves, pseudonimos, códigos  u otras técnicas que eviten la inclusión de identificadores personales.

400

El psicólogo no presenta porciones o elementos del trabajo de otros como suyos

Articulo 56

400

 El psicólogo hace planes por adelantado para que la confidencialidad de registros, expedientes o datos quede protegida en la eventualidad de su muerte, incapacidad, jubilación o retiro de su  practica.

Artículo 69.

400

¿Cuántos capítulos tiene el código ético del psicólogo? 

4 capítulos

500

 El psicólogo no publica, como datos originales, aquellos que haya publicado anteriormente. Esto no impide republicar datos siempre y cuando vayan acompañado del reconocimiento apropiado.

Articulo 58.

500

Artículo 63.

 En reconocimiento a que la posesión de datos y registros está regulada por principios legales, el psicólogo toma las providencias razonables y apegadas a la ley con el fin de tenerlos disponibles, en la medida que se requieran para servir a los mejores intereses de pacientes, clientes individuales u organizaciones, sujetos o participantes de investigación y otros a quienes correspondan.

500

Después de publicados los resultados de una investigación. el psicólogo entrega, si así se le solicita, los datos en los que se basen sus conclusiones para facilitar que otros profesionales competentes verifiquen las afirmaciones sustantivas por medio de un reanálisis en el entendido de que tales datos se utilicen solo para ese propósito y la confidencialidad de los participantes pueda protegerse, siempre y cuando los derechos legales concernientes a la propiedad de los datos no impidan su entrega.

Articulo 59

500

Artículo 65. 

Si un protocolo de investigación aprobado por un comité institucional o cualquier otro cuerpo colegiado, requiere de la inclusión de identificadores personales, éstos se eliminaran antes de que la información se haga accesible a otros. Si esta eliminación  no es posible, antes de hacer la transferencia, o de revisar datos recolectados por otros, el psicólogo toma las medidas razonables para obtener el debido consentimiento de las personas cuyos nombres aparecen.

500

Menciona los 7 requisitos éticos para realizar una investigación

1.- Respeto a los sujetos inscritos

2.- Valor social

3.- Validez Científica

4.- Consentimiento informado

5.- Riesgo beneficio

6.- Selección equitativa del sujeto

7.- Evaluación independiente