Es el elemento particular del mundo en que vivimos y que, gracias a ella, todos los códigos se aplican a la significación y la comunicación:
La Sociedad
Es una organización y una significación del mundo natural:
La ciencia
Es un juego en el cual el individuo interpreta su propio papel.
La vida social
¿Dónde se localiza el centro del lenguaje en el hombre?
Lóbulo frontal / centro de Broca
Considera el comportamiento comunicativo de comunidades no humanas y, por tanto, no culturales.
Zoosemiótica
Tiene como objeto significar la relación entre hombres y en consecuencia entre el emisor y el receptor.
La comunicación social
Son una organización y una significación de la sociedad:
Los códigos sociales
¿Cuáles son los dos tipos de experiencias sociales y de la naturaleza?
Lógico y afectivo.
Menciona los dos tipos de distinciones en la semiología:
Sistemas lingüísticos y sistemas no lingüísticos.
Menciona algunos ejemplos de la comunicación táctil.
El beso, el abrazo, el golpecito en el hombro.
Son los dos tipos de experiencia que adquiere el individuo en una sociedad:
Experiencia objetiva y experiencia subjetiva
Se le denomina así a quien es el vehículo y la sustancia del signo, así como el significante y el significado:
El hombre.
De ella proceden los signos que indican la ubicación del individuo y del grupo en la jerarquía y la organización política, económica e institucional:
La lógica
Similitud entre el lenguaje de los hombres y los animales:
El uso de órganos para comunicarse entre ellos.
Son los sistemas que revelan la existencia de olores que funcionan como indicios o como indicadores proxémicos.
Sistemas olfativos
Tienen como objeto comunicar al receptor humano una experiencia propia al emisor
Las ciencias y las artes
Se define como un signo de “participación”:
El signo social
Menciona el elemento que hace la diferencia entre el lenguaje animal del lenguaje del ser humano.
Para los animales, la expresión es global, no analizada.
Son algunos de los sistemas más culturalizados dentro del dominio semiótico:
Lenguajes formalizados y sistemas gramatológicos.
Son algunos elementos que conforman las comunicaciones visuales:
Diagramas, código de señales de la circulación, etcétera.
Son modos de comunicación por medio de los cuales el individuo se define en relación al grupo y el grupo en relación a la sociedad:
Los ritos, las ceremonias, las fiestas, las modas y los juegos.
A través del signo social, el individuo pone de manifiesto dos cosas:
Su identidad y su pertenencia al grupo.
Disciplinas del comportamiento simbólico que han nacido en el ámbito antropológico
Cinésica y Proxémica.
Es el nivel en el que la semiótica desemboca en la antropología cultural tales como los mitos, los ritos, las creencias, subdivisiones del universo, oposición entre grupos, etcétera:
Tipologías de las culturas.
Menciona algunos de los elementos que estudian la Cinésica y Proxémica:
Los gestos, las posturas del cuerpo, la posición recíproca de los cuerpos.