Obras Hidraulicas
Hidraulica
Hidrologia Superficial
Plantas de Tratamiento
Agua Potable y Alcantarillado
60

¿Qué se entiende por “obra hidráulica”?

son aquellas construcciones que se realizan para aprovechar y controlar el agua, tanto en su uso como recurso hídrico como para prevenir y controlar inundaciones o anegamientos en ciertas áreas. Las obras civiles hidráulicas se aplican en ríos, embalses, presas, canales de irrigación, sistemas de abastecimiento de agua y plantas hidroeléctricas, entre otros.

60

¿Cuál es el concepto de presión?

Fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar

60

¿Qué es la Hidrología según Dingman (1994)?

  • Es la geociencia que describe y predice:
  • Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre, oceánica y atmosférica del sistema hídrico global. 
  • El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo los procesos químicos, físicos y biológicos que ocurren en su trayectoria.
60

¿Qué es una planta de tratamiento de aguas residuales?

infraestructura para remover, de conformidad con las necesidades del cuerpo receptor, contaminantes, que se incorporan directa o indirectamente durante el uso o aprovechamiento del agua de primer uso.

60

¿A que se define como sistema de alcantarillado?

Red de conductos, generalmente tubería, a través de las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas residuales domésticas, y de establecimientos comerciales o pluviales, conduciéndose a una planta de tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido.

70

¿Qué es una presa?

Una presa es un conjunto de estructuras (cortina, obra de toma, obra de excedencias, desagüe de fondo) que se emplea para almacenar el agua que escurre de una cuenca de captación (presas de almacenamiento), o para desviar dicho recurso (presas derivadoras), de acuerdo con los objetivos establecidos en el aprovechamiento hidráulico.

70

Es una medida de su resistencia a fluir, como resultado de la interacción y cohesión de sus moléculas. 

Viscosidad

70

¿Cuáles son los objetivos de la Hidrología?

  • a. Adquirir los conocimientos teóricos básicos de los fenómenos hidrológicos para resolver los problemas que en este campo se presenten en nuestro país.
  • b. Conocer la cantidad frecuencia y naturaleza de ocurrencia del proceso lluvia-escurrimiento sobre la superficie terrestre.
  • c. Determinar eventos de diseño, a partir de los datos hidrológicos de los diferentes fenómenos hidrológicos que son registrados en las redes de medición.
70

¿De dónde provienen las aguas residuales?

del uso doméstico, industrial, urbano y agrícola

70

Es la estructura que permite la entrada de las aguas hacia el sistema pluvial

Obra de captación

80

¿Cuáles son los dos métodos de clasificación de perforación de pozos?

método con sistema de percusión y método con sistema por rotación

80

Propiedad en virtud de la superficie libre de un líquido puesto en contacto con un sólido sube o baja en las proximidades de este, según que el liquido lo moje o no; sus efectos son especialmente aparentes en el interior de los tubos capilares o entre dos laminas muy próximas.  

Capilaridad

80

¿De qué se compone el ciclo hidrológico?

  • Se compone de diferentes variables, que se relacionan entre sí mediante procesos hidrológicos. Estos procesos son aquellos fenómenos que intervienen tanto en el movimiento del agua como en los cambios que sufre ésta en sus características físicas, químicas y biológicas al desplazarse por diversos medios.
80

¿Cuáles son algunos contaminantes que pueden llegar a tener las aguas residuales?

- materia en suspensión (decantable o coagulable)

- microorganismos vegetales (algas, plancton)

- animales (protozoos, bacterias)

- materia coloidal emulsionada (arcillas, macro moléculas, hidrófobas (grasa, aceite)).

80

¿Cuál es la definición de Gasto Máximo Diario y Horario?

Los gastos máximo diario y máximo horario, son los requeridos para satisfacer las necesidades de la población en un día de máximo consumo, y a la hora de máximo consumo en un año tipo, respectivamente.

90

¿Cuáles son tres de los métodos con sistema de percusión en la perforación de pozos?

pozos punta, percusión y chorro y percusión con cable y herramienta

90

Cuando la descarga del líquido se efectúa por encima de un muro o una placa y a superficie libre, la estructura hidráulica en la que ocurre se 

Vertedor

90

¿En qué subsistemas se divide el ciclo hidrológico a escala global?

  • Subsistema atmosférico.
  • Subsistema de agua superficial.
  • Subsistema de agua subterránea.
90

¿Cuáles son las tres líneas por las que pasa el agua residual para su tratamiento?

línea de agua, línea de lodos, línea de gas/aire

90

¿En que consiste el concepto Aportación?

Volumen de agua residual desechada por el usuario después de su uso

100

¿Cuáles son algunos de los métodos con sistema por rotación en la perforación de pozos?

● barrenos manuales

● barrena taladro sólida

● barrena taladro hueca

● perforación con rotación y aire

● perforación rotaria con circulación directa, etc.

100

Es una abertura situada en un depósito (lateral o de fondo), se clasifica de diferentes maneras (grosor, relación al nivel del agua, condiciones de depósito o forma): 

a) Vertedor 

b) Orificio 

c) Compuerta  

d) Canal de descarga

100

¿Cómo se representa el ciclo hidrológico según Chow et al (1988)?

  • Una estructura o volumen en el espacio, delimitada por una frontera, cuyos componentes internos interactúan entre sí o con los sistemas adyacentes.
100

¿Cómo medir la materia orgánica contenida en el agua residual?

- Carbono orgánico total

- Demanda química de oxígeno (DQO)

- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

100

Es la cantidad de agua asignada a cada habitante, considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas físicas en el sistema

Dotación