Agua Potable
Hidrologia
Hidraulica Basica
Alcantarillado
Obras Hidraulicas
60

Es el conjunto de piezas y tubos que permite el abastecimiento desde una tubería de la red de distribución hasta el predio del usuario, así como la instalación de un medidor.

a)      Toma domiciliaria

b)     Línea de conducción

c)      Tanque de almacenamiento

d)     Atarjeas

Toma domiciliaria

60

Es la parte de la precipitación que fluye por gravedad por la superficie del terreno o el interior del mismo de acuerdo con Campos Aranda.

a)      Parteaguas

b)     Pendiente

c)      Escurrimiento superficial

d)     Coeficiente de escurrimiento

Escurrimiento superficial

60

Consiste en una placa móvil, plana o curva, que al levantarse permite graduar la altura del orificio que se va descubriendo, a la vez que controlar la descarga producida.

a) Vertedor

b) Orificio

c) Compuerta

d) Canal de descarga

Compuerta

60

¿Cuál es la diferencia entre red primaria y red secundaria en la distribución?

La red primaria es la tubería de alimentación desde el tanque hasta el inicio de la distribución, y además la primera constituye diámetros más grandes. La diferencia depende del tamaño de la red y de los diámetros de la tubería. (opcional: la red secundaria conecta a las tomas domiciliarias). 

60

A veces es llamado también N.A.N. (Nivel de Aguas Normales), es el máximo nivel en que se puede operar el embalse para satisfacer las demandas, coincide con el nivel de la cresta en vertedores de cresta libre.

a) NAMO

b) NAME

c) NAMINO

d) NAMIN

NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias)

70

Válvula de control que puede requerirse durante las operaciones de llenado o vaciado de la línea. Así mismo, se emplean en tramos largos de tubería, así como en puntos altos de las mismas donde suele acumularse aire, el cual bloquea la circulación del agua o reduce la capacidad de la conducción. También evitan la formación de vacíos parciales en la línea durante su vaciado.

a)      Válvula de eliminadora de aire

b)     Válvula anticipadora del golpe de ariete

c)      Válvula de admisión y expulsión de aire

d)     Cámara de aire

Válvula de admisión y expulsión de aire

70

Menciona los parametros principales que determinan la forma de una cuenca. Son en relacion a su area, perimetro, y dimension mas grande en linea recta paralela al cauce principal.

a) Pendiente y Orden de corriente

b) Area y Perimetro

c) Coeficiente de compacidad y Relación de elongación

d) Coeficiente de escurrimento y Curva hipsometrica

Coeficiente de compacidad y Relación de elongación

70

Estudia las condiciones de los líquidos en reposo. 

a) Hidrodinámica 

b) Hidrostática

c) Hidrología 

d) Hidráulica de canales 

Hidrostática

70

Coeficiente que representa la parte de la lluvia que escurre superficialmente de forma efectiva.

a)      Coeficiente de regulación

b)     Coeficiente de retorno

c)      Coeficiente de escurrimiento

d)     Coeficiente de variación

Respuesta: Coeficiente de escurrimiento

70

Es la distancia entre el NAME y la cresta de la cortina que permite tener un margen de seguridad, durante emergencias, condiciones de oleaje y para compensar asentamientos.

a) desagüe de fondo

b) bordo libre

c) NAMIN

d) avenida de diseño


bordo libre

80

Es el intervalo de tiempo en que la obra proyectada brindará el servicio para el cual fue diseñada, es decir que operará con los parámetros utilizados para su dimensionamiento (población de proyecto, gasto de diseño, niveles de operación, etcétera).

a)       Periodo de retorno

b)      Vida útil

c)       Plazo de ejecución

d)      Periodo de diseño

Periodo de diseño

80

Es una curva de elevaciones de la cuenca, medidas usualmente en metros sobre el nivel del mar (msnm), contra áreas asociadas a esas elevaciones, en kilómetros cuadrados (km2).

a) Distribución de la lluvia en el tiempo

b) Curva Hipsometrica

c) Curva de Nivel

d) Curva de Elongacion

Curva Hipsometrica

80

Es una medida del cambio de volumen (y por lo tanto de su densidad) cuando se somete 

a diversas presiones.  

a) Tensión superficial 

b) Capilaridad 

c) Viscosidad 

d) Compresibilidad

Compresibilidad

80

Se usan al inicio de la red, en las intersecciones, cambios de dirección, cambios de diámetro, cambios de pendiente, su separación está en función del diámetro de los conductos y tiene la finalidad de facilitar las labores de inspección, limpieza y mantenimiento general de las tuberías, así como proveer una adecuada ventilación.

a)      Toma domiciliaria

b)     Pozo de Visita

c)      Tanque de almacenamiento

d)     Atarjeas

Respuesta: Pozo de Visita

80

Pantalla impermeable dentro de una excavación o zanja que se rellena con material deformable para contener el agua que se almacena en un acuífero.

a) pozo

b) presa subterránea

c) vertedor

d) compuerta

presa subterránea

90

Es el valor de la magnitud de la velocidad mínima permisible del líquido en un conducto gobernada por las características del material del conducto que permite evitar la precipitación de partículas de arrastre en el agua.

a)       0.5 m/s

b)      0.3 m/s

c)       1.5 m/s

d)      1 m/s

0.3 m/s

90

Campos Aranda menciona métodos para determinar la pendiente de la cuenca: Menciona dos de los tres que indica.

a)      Método de Albord y Hazen Williams

b)     Método de Albord y Criterio de Horton

c)      Índice de pendiente M. Roche y Hazen Williams

d)     Criterio de Horton y Media Aritmetica

b) Método de Albord y Criterio de Horton

90

Permite calcular la distribución de presiones hidrostáticas en el seno de un líquido en reposo. pertenece al principio de: 

a) Pascal  

b) Torricelli 

c) Bernoulli 

d) Arquímedes 

Pascal

90

Recolectan y vierten las aguas del escurrimiento superficial en los sistemas de alcantarillado pluvial, se utilizan sumideros o bocas de tormenta para estas.

a)      Cámara de aire.

b)     Tanque de regularización/almacenamiento.

c)      Caja de válvulas

d)     Estructuras de Captacion

Respuesta: Estructuras de Captacion

90

Agua que entra a un vaso de almacenamiento y cuyo tránsito por el mismo produce escurrimientos que determinan la capacidad del vertedor.

a) desagüe de fondo

b) bordo libre

c) NAMIN

d) avenida de diseño

avenida de diseño

100

En un sistema de agua potable es el gasto utilizado para el diseño de la red de distribución.

a)            Gasto Medio Diario

b)           Gasto Máximo Instantáneo

c)            Gasto Máximo Horario

d)           Gasto Máximo Diario

Gasto Máximo Horario


100

Es el método más simple, como refiere Campos Aranda para obtener la precipitación media sobre un área mediante un promedio aritmético de las cantidades de lluvias medidas en dichas áreas.

a)      Media aritmética

b)     Criterio de Horton

c)      Método de Albord

d)     Hazen-Williams

Media aritmética

100

Dispositivos para la medición de las presiones producidas por un líquido en reposo.  

a) Resistivímetro  

b) Permeámetro  

c) Manómetro  

d) GPR 

Manómetro

100

Determine el gasto máximo diario y máximo horario en litros por segundo con los siguientes datos: 

Dotación: 203 hab/día, Población: 6000 habitantes, Coeficiente de variación diario: 1.4, 

Coeficiente de variación horario: 1.55. 

Gasto máximo diario: 19.7 lt/s

Gasto máximo horario: 30.59 lt/s

100

Es la relación de los campesinos beneficiados considerando la superficie de sus lotes y el tipo de la tenencia de la tierra.

a) toma granja

b) sistema de riego

c) padrón de usuarios

d) uso de suelo

padrón de usuarios