CONTENIDO
AUTOR
TEMAS/ANÁLISIS
FIGURAS
PERSONAJES DE CHAC MOOL
100
El país en que se lleva a cabo el cuento
¿Qué es México?
100
Nombre del autor de Chac Mool
¿Quién es Carlos Fuentes?
100
Cualidad del cuento de Chac Mool que indica la falta de seguir cualquier esquema de tiempo determinado
¿Qué es atemporalidad?
100
Símbolo más frecuente en Chac Mool
¿Qué es el agua?
100
Originalmente fue estatua pero se convirtió en hombre
¿Quién es Chac Mool?
200
Cuándo y dónde muere Filiberto
¿Qué es durante Semana Santa y Acapulco?
200
Movimiento literario de Carlos Fuentes?
¿Qué es el Boom?
200
El grupo mexicano con una mezcla de sangre indígena y española
¿Qué es mestizaje?
200
La figura retórica que pertenece al siguiente: “Nacieron el calor y la luz”
¿Qué es prosopopeya (personificación)?
200
Tenia miedo de la estatua, fue el protagonista del cuento
¿Quién es Filiberto?
300
El tipo de literatura del cuento "Chac Mool"
¿Qué es realismo mágico?
300
El país del nacimiento de Carlos Fuentes
¿Qué es Panamá?
300
El tema principal del cuento
¿Qué es el realismo mágico?
300
La figura retórica que pertenece al siguiente: “El pasaje de ida- ¿sólo de ida?”
¿Qué es presagio?
300
El Dios de agua, rayos, y sacrificios
¿Quién es Chac Mool?
400
Este grupo indígena cree en Chac Mool y se localiza en el Templo de Guerreros.
¿Quiénes son los Mayas?
400
El año de la muerte de Carlos Fuentes
¿Qué es 2012?
400
Las dos voces narrativas del cuento
¿Quiénes son Filiberto (por diario) y Pepe?
400
El significado del crecimiento de la lama en la base de Chac Mool
¿Qué es la vida/la transformación humana?
400
El narrador que lee el diario de Filiberto
¿Quién es Pepe?
500
Que tipo de recurso estilístico se emplea en la siguiente cita “Como la tierra que un día tiembla para que recordemos su poder… se presenta otra realidad que sabíamos que estaba allí.”
¿Qué es símil?
500
El interés de Fuentes por estos dos temas en Chac Mool también forma parte de una tendencia surgida en México en el período postrevolucionario.
¿Qué es la mitología y la cultura indígena?
500
El elemento que representa ambas la vida y la muerte en el texto.
¿Qué es el agua?
500
La figura retórica que pertenece al siguiente: “En ocasiones me asaltaba el recuerdo de Rilke.”
¿Qué es alusión?
500
El hombre muerto al inicio y al fin del cuento
¿Quién es Filiberto?