Vitaminas y Minerales
Deficiencias y Excesos
Afecciones y patologías
Hábitos alimentarios
Curiosidades
100

Mencione alimentos fuentes de Hierro

Mariscos, carnes de aves, carnes rojas, huevos, leguminosas.

100

¿Qué debemos añadir cuando comemos alimentos fuentes de hierro de origen vegetal (no hemo)?

Alimentos fuentes de vitamina C como: naranja, limón, fresa y tomate.

100

¿Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son enfermedades? 

100

Mencione las consecuencias de hábitos nutricionales inadecuados 

Obesidad, Dislipidemias, Hipertensión, Diabetes Mellitus, Osteoporosis, Malnutrición, Anemia

100

¿Los TCA son problemas de la adolescencia? 

 Los TCA pueden afectar a cualquier persona a cualquier edad. La mayoría de casos se sitúan entre los 12 y 25 años, siendo el grupo de mayor incidencia el de 14 a 18 años.

200

Mencione alimentos fuente de tiamina

Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina, Germen de trigo., Carne de res y carne de cerdo, trucha y atún de aleta azul, huevos, legumbres y arvejas (guisantes), nueces y semillas

200

¿Cuánto calcio necesitan los adolescentes?

Los adolescentes necesitan de 1200 a 1500 mg de calcio por día.

200

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria.

200

¿Por qué se dice que el desayuno es la comida más importante del día?

El no desayunar se ha relacionado con mayor peso, IMC, obesidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovascular. Además, no desayunar se ha relacionado con dietas más desequilibradas durante el día, un mayor consumo de aperitivos para paliar el hambre, y un menor aporte de vitaminas y minerales. De manera contraria, desayunar se asocia con un mejor rendimiento intelectual.

200

¿Cuánto dura el tratamiento de los TCA?

Depende del tiempo de evolución de la enfermedad y del deterioro físico y psicológico que presente el paciente al inicio del tratamiento. También depende del apoyo familiar con el que cuentan las personas que tienen esta enfermedad

300

Mencione alimentos fuente de Calcio

Pescados y mariscos, leche, quesos, espinaca, alcachofas, repollo, coles, almendras, garbanzos, pistachos, lentejas, aceitunas, nueces. 

300

Consecuencias de la deficiencia de calcio durante la adolescencia

Niveles deficientes de calcio hacen que no se alcance el pico de masa ósea, es decir, que no se llegue a la adultez con los huesos tan fuertes como sea posible. Si bien este déficit no representa un peligro inmediato, en un futuro puede producir osteoporosis, una enfermedad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.

300

¿Qué es la bulimia nerviosa?

Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos para controlar el aumento de peso.

300

¿Qué alimentos se deben reducir o evitar?

Los alimentos altos en grasa o muy salados como los embutidos, salsa o cremas. 

Productos altamente procesados como snacks, ya sea dulces o salados.

Bebidas gaseosas

Alimentos con alto aporte de azúcar

300

¿Puede una persona con una apariencia física normal tener un TCA?

En muchos casos la apariencia física de la persona que tiene un TCA es normal. Es decir, no necesariamente está delgada o excesivamente delgada. Creer erróneamente que todo el mundo que tiene un TCA está delgado puede dificultar su detección.

400

Mencione alimentos fuentes de vitamina B12

Huevos, carne de res, carnes de aves, mariscos leche y productos lácteos

400

Cantidad máxima de sodio recomendada

1,500 mg, es decir 2/3 de cucharadita de sal de mesa

400

Mencione algunos signos conductuales de una persona con un TCA

Saltarse comidas con todo tipo de pretextos. No acabarse la comida o tirarla.

Esconder o almacenar comida.

Quejas sobre estreñimiento y uso de laxantes, diuréticos y/o pastillas para adelgazar.

Alterar los hábitos alimentarios, aumentando la ingesta de verduras y frutas y reduciendo o eliminando la ingesta de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Desaparición de grandes cantidades de comida, frecuentemente de “alimentos prohibidos” por ser hipercalóricos.

Ocultar el cuerpo con ropa ancha para disimular su forma o una posible pérdida de peso.

Tolerar mal los cambios en las rutinas diarias, vivirlos con estrés y ansiedad.

400

¿Se deben evitar los lácteos?

No. La leche y sus derivados constituyen uno de los pilares de la alimentación gracias a su elevada densidad de macro y micronutrientes, especialmente ricos en proteínas y calcio de fácil asimilación, y una importante fuente de vitaminas. 

400

¿Son los familiares los responsables de que su hijo o hija tenga un TCA?

No hay culpables ni responsables en la aparición de un TCA. Son enfermedades multicausales en los que no puede buscarse una única causa que origine dicho trastorno.

500

Las frutas y verduras de color anaranjado, amarillo y rojo son ricos en..

Vitamina A y C

500
El zinc esta directamente relacionado con ........ por lo que es muy importante durante la adolescencia

síntesis de proteínas (formación de tejidos)

500

Mencione algunos signos emocionales de una persona con un TCA

  • Miedo intenso a la ganancia de peso.
  • Insatisfacción importante con el propio cuerpo, la figura y el peso.
  • Distorsión de la imagen corporal (no percibir de forma realista el propio cuerpo).
  • Los únicos intereses son la comida, el ejercicio y el peso.
  • Baja autoestima y elevada autocrítica.
  • Bajo estado de ánimo o cambios frecuentes y bruscos, irritabilidad y/o ansiedad.
  • Una aparente ausencia de sentimientos. No expresar emociones como enfado, alegría, tristeza, placer o ansiedad.
  • No disfrutar con los hobbies y abandonarlos ni de otras actividades que antes resultaban placenteras.
  • Desinterés por la relación con los demás.
  • Distanciamiento de las amistades y aislamiento en el hogar.
  • Empeoramiento de las relaciones familiares y de la convivencia.
500

¿Qué comportamientos que deben evitarse?

La tendencia a saltarse comidas, principalmente el desayuno y el almuerzo

Hacer mayor número de comidas fuera de casa

Tomar snacks (tentempiés), especialmente de tipo dulce

Consumir comidas rápidas

Hacer dietas erráticas o caprichosas

500

¿Qué personas presentan un TCA?

Los TCA son más habituales en mujeres (9 de cada 10 casos son mujeres), aunque afectan también a hombres. También se diagnostican en personas de todas las edades, aunque lo más habitual es que la edad de inicio se sitúe en la adolescencia o adultez joven.